Instalación de suelos vinílicos: consejos y normas imprescindibles

Info Parquet
4 Min de Lectura
Instalación de suelos vinílicos consejos y normas imprescindibles

En Infoparquet TV te explico de forma clara y profesional todo lo que necesitas saber para instalar correctamente un suelo vinílico. Este artículo complementa el vídeo de nuestro canal de YouTube y resume las normas, recomendaciones y consejos prácticos para asegurar un resultado perfecto y duradero.

¿Quieres estar al día de todas las novedades del mundo del parquet y los suelos vinílicos? Suscríbete a nuestra newsletter en infoparquet.com.

Preparación de la base: lo más importante

La base debe estar bien preparada antes de instalar un suelo vinílico:

  • No se puede instalar sobre moquetas, alfombras u otros suelos flotantes.
  • La base debe ser sólida, nivelada y completamente seca. La humedad de la solera no debe superar el 3 %.
  • En soleras de cemento M80, se recomienda esperar al menos 60 días para un secado completo. En soleras autonivelantes, el tiempo de secado dependerá del producto y del grosor aplicado.

Se aconseja llevar el material a la estancia de instalación al menos 48 horas antes, para que se aclimate correctamente a la temperatura y humedad del lugar.

Condiciones ambientales necesarias

Para evitar problemas:

  • Mantener la temperatura de la vivienda entre 15 °C y 25 °C.
  • La humedad relativa del ambiente debe estar entre el 30 % y el 50 %.

Estos valores son claves para asegurar que el pavimento se adapte y se mantenga estable.

Herramientas recomendadas y pasos de instalación

Las herramientas básicas son: escuadra, cúter o ingletadora (para cortes limpios y precisos), cuñas de dilatación, martillo, taco de golpeo y palanca. Para colocar rodapiés, se recomienda una ingletadora.

Pasos clave:

  1. Orientar las lamas hacia la fuente principal de luz natural o siguiendo la dirección de pasillos largos y estrechos.
  2. Comenzar por una zona lo más larga posible de la estancia, dejando siempre una junta de dilatación de 5 a 8 mm alrededor de todo el perímetro. Esta junta se cubrirá después con el rodapié.
  3. No encolar las lamas a la base: la instalación debe ser flotante. En superficies mayores de 12 metros de longitud, es obligatorio dejar juntas de dilatación cada 12 metros, cubriéndolas con perfiles de unión. Esto depende del fabricante.
  4. Para suelos radiantes de agua, colocar siempre una barrera de vapor entre el suelo radiante y el vinílico. La calefacción debe encenderse de forma progresiva. La instalación sobre suelo radiante eléctrico no está permitida en algunos casos, revisa siempre la ficha técnica del fabricante.

Mantenimiento básico

  • Limpiar con productos suaves y neutros. Evitar disolventes, gasolina o productos agresivos.
  • Usar sillas de ruedas con ruedas de goma para evitar marcas.
  • Proteger el suelo de golpes fuertes y objetos pesados.

Seguir las recomendaciones de instalación y mantenimiento del fabricante garantiza conservar la garantía del producto.

Conclusión

Aunque instalar un suelo vinílico pueda parecer sencillo, un parquetista profesional asegura un trabajo bien hecho y sin sorpresas. En nuestro directorio de Infoparquet puedes encontrar instaladores de confianza cerca de tu zona, además de consejos útiles para tus proyectos.

Suscríbete a nuestra newsletter en infoparquet.com y mantente informado de todas las novedades y consejos del mundo del parquet y los suelos vinílicos.

ETIQUETADO:
Comparte este artículo
Seguir:
Parquetista profesional y conductor de este maravilloso proyecto personal.
No hay comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *