Info Parquet es un proyecto en el que queremos dar toda la información relacionada con el mundo del parquet, y ofrecer a todo aquel interesado o que esté en este mundo de los pavimentos de madera y sintéticos todas las noticias, novedades e información del parquet. Para conseguirlo tenemos nuestro blog, un medio escrito donde vamos publicando de forma escrita toda esta información, también tenemos nuestro podcast, una forma cómoda y directa de estar informados en formato audio que se puede consumir cuando mejor vaya, y nos faltaba el tercer medio, el audiovisual. Y por fin, mediante este artículo, os queremos presentar nuestro nuevo canal de YouTube Info Parquet TV el canal de videos de parquet.
En primer lugar os dejamos con la intro del canal, que irá en todos nuestros videos. Esperamos que os guste!
Info Parquet es la plataforma dedicada al mundo del parquet donde puedes encontrar toda la información y a los mejores profesionales del parquet. Si eres profesional del sector te animamos a que te registres en Info Parquet y crees tu perfil, y así también podrás consultar nuestros directorios de distribuidores y marcas relacionadas.
Profesionales del parquet
Novedades y utilidades para parquetistas
En este canal queremos publicar todos los contenidos relacionados con el mundo del parquet, presentaremos novedades de parquets y productos relacionados como pueden ser colas, barnices, herramientas, y analizaremos utilidades para parquetistas que os puedan ayudar en vuestro día a día.
novedades y utilidades
Tutoriales e información del parquet
Info Parquet TV el canal de videos de parquet queremos que sea un canal dinámico y entretenido, donde encontrar tutoriales especializados y toda la información de este mundo. También será una ventana donde publicaremos eventos relacionados, presentaciones de productos, conferencias, seminarios y ferias del sector.
tutoriales e informacion del parquet
Recomendaciones de herramientas y accesorios
Además haremos pruebas y recomendaciones de herramientas y maquinaria para que el parquetista pueda realizar su trabajo con las últimas noveles del sector de manera eficaz y segura.
Pruebas de herramientas
Si estás interesado en este mundo y/o eres profesional nuestro canal Info Parquet TV el canal de videos de parquet te va a gustar! Te animamos que te suscribas y actives la campanilla para que YouTube te notifique cada vez que publiquemos un nuevo contenido. También puedes registrarte a nuestro boletín y cada semana te informaremos de todo lo que suceda en la plataforma del parquet directamente en tu correo. No esperemos más y forma parte de la plataforma del parquet!
Mañana estrenamos el primer capítulo de nuestro nuevo proyecto: la pulidora el podcast que habla de parquet. Aquí dejamos un avance de lo que va a ser este nuevo proyecto dentro de la plataforma de Info Parquet, en el que contaremos noticias, novedades y información técnica para el parquetista o para todo aquel que esté interesado por este oficio y en escucharnos.
Si no te quieres perder nada regístrate en Info Parquet y te enviaremos semanalmente nuestro boletín con todo lo nuevo publicado nuestra comunidad.
Podcasting
Antes de seguir y por si alguien no lo tiene claro, vamos a aclarar qué es el podcasting. Según wikipedia un podcast es una serie episódica de archivos de audio que un usuario puede descargar a un dispositivo personal o bien escucharlo en línea.
Se cree que el creador del podcasting es Adam Curry un presentador norteamericano que ha vivido principalmente en Europa, y que en Agosto de 2004 utilizó un formato para poder distribuir archivos de audio en la red y creando un programa para poder gestionar esos archivos llamado Ipoder.
Pero el primer podcast que se conoce como tal es En Caso de que el Mundo se Desintegre que apareció en Febrero del año 1999, perteneciente a la revista digital Canal Trans y que aún se realiza.
En mi caso particular empecé a escuchar podcast cuando compré un ipod classic y poco después con mi primer iPhone, allá por el 2008. Los escuchaba mientras restauraba acompañandome en mis trabajos, y poco a poco los fui escuchando más durante mi tiempo personal porque el formato me encantaba ya día de hoy sigue siendo así. Es lo que ofrece el podcast frente a otros formatos, la facilidad de escucharlos cuando se puede y quiere, poder pararlos y continuar en otro momento sin perder minutos de escucha, como pasa en la radio en directo.
La pulidora el podcast que habla de parquet
Hay disponibles muchísimos tipos de podcasting pero hasta hoy ninguno que hable de este oficio, nuestro oficio de parquetistas. La Pulidora es el primer podcast que trata de parquet y saldrá semanalmente, con una duración entre de 10 y 20 minutos en el que explicaremos novedades, noticias, recomendaciones y todo aquello te interesa como profesional del sector.
SI ya escuchas podcasts puedes suscribirte buscándola en tu plataforma o aplicación de podcast habitual. Estamos en Apple, Spotify, Google podcast, y Ivoox entre otros. Y otra forma de oír el programa sobre parquet es en nuestro blog, en el que publicaremos los episodios grabados. Os animamos a que nos deis vuestra opinión dejándonos un comentario, y si os interesa que tratemos de algún tema en particular solo tienes que proponerlo.
Os dejamos un pequeño audio con la presentación de la pulidora el podcast que habla de parquet, y a partir de mañana cada semana saldrá un nuevo programa.
Queremos presentaros un recurso que pensamos que puede ser de gran utilidad para aquellos profesionales que realicen reparaciones o ampliaciones de parquets multicapa o sintéticos. Os presentamos el buscador de parquets, donde podrás encontrar la marca o medidas de parquet hay instalado en una obra.
Si eres instalador profesional seguro que te ha pasado que un cliente te ha pedido que le realices una reparación en su parquet flotante o laminado, pero claro la pregunta clave es ¿qué marca es la que hay instalada? La búsqueda puede ser eterna si el cliente no tiene la factura o algún documento en el que salga la marca, gama y modelo. Y es entonces cuando comienza un periplo por los diferentes proveedores buscando el mismo o algo similar, invirtiendo mucho tiempo y no siempre con los resultados deseados.
En Info Parquet queremos ayudar a todos los profesionales parquetistas y facilitar la búsqueda del parquet flotante necesario para realizar esa reparación o ampliación de una forma sencilla. Por eso hemos creado, a partir de una base de datos de parquets antiguos, un potente buscador de parquets en el que encontrar la marca del parquet que estamos buscando o como mínimo alguno que coincida en medidas para poder realizar el trabajo con las máximas garantías y sin perder tiempo en búsquedas infructuosas.
Esta búsqueda se realiza mediante la medida del parquet, por lo que sabiendo el largo de las lamas o el ancho se podrá obtener un listado de marcas que coincidan con lo que se necesita. Si además coinciden otras medidas como el ancho o grueso, casi con total seguridad que será el parquet buscado.
Este recurso está ya operativo en nuestra web y lo estamos ampliando e incorporando más marcas y gamas, además de actualizar las existentes. Para poder utilizarlo solo hay que estar registrado en nuestra plataforma como profesional.
Os dejamos un pequeño video explicativo en el que podéis ver cómo funciona:
Es muy sencillo de utilizar y muy práctico, se pueden hacer tantas búsquedas como se necesite, y con solo un dato el sistema ya ofrece coincidencias. La búsqueda se puede acotar al tipo de suelo que se busca, como multicapa o laminado, y próximamente incorporaremos los vinilos.
Este nuevo recurso nos parece algo de mucha utilidad, pero queremos saber tu opinión, y si tienes alguna duda o pregunta dínoslo en los comentarios.
Puedes recibir esta y otras novedades y actualizaciones del mundo del parquet en tu correo. Suscríbete a nuestro boletín de noticias y estarás al día de todo lo relacionado con el mundo del parquet!
Hoy en día a todo se le llama parquet, existe una confusión a la hora de denominar un tipo suelo, muchas veces confundiendo el producto en sí con el sistema de colocación, e incluso mezclando los tipos de suelos existentes. En un post anterior hablábamos de que es el parquet y su correcta denominación, y en el artículo de hoy queremos dejar claro los tipos de parquets diferenciando entre sistemas de colocación y materiales de fabricación.
Si eres un profesional de parquet, tienes que registrarte en nuestra comunidad. En ella encontrarás toda la información del mundo del parquet, distribuidores y marcas, y lo más importantes, visibilidad para los futuros clientes que busquen un profesional para llevar a cabo su proyecto.
Tarima flotante, parquet sintético, tarima laminada, parquet flotante… todas estas expresiones no son correctas a la hora de denominar un tipo de suelo, pero son las que muy habitualmente escuchamos o incluso leemos en foros y páginas webs, y no solo por personas particulares, sino también por profesionales que mezclan productos con sistemas de colocación. En el post de hoy vamos a diferenciarlos y ver qué tipos de parquets tenemos, y en un próximo post explicaremos qué sistemas de colocación hay de estos tipos de parquets y suelos sintéticos.
Tipos de suelos
Según la definición de la norma UNE-EN 13756 establece que el parquet es un revestimiento de suelo de madera con una capa superior de un grosor de 2,5 mm como mínimo antes de su colocación. Según esa definición los suelos sintéticos no pueden denominarse parquet, ni aquellos que tengan una fina capa de madera que no alcance ese grosor. Y siguiendo la definición de parquet ya podemos diferenciar 2 grandes grupos, el parquet y el suelo sintético.
Los suelos de madera, o suelos de parquet, engloban a todos aquellos suelos que independientemente de su sistema de colocación estén fabricados con madera natural con una capa de desgaste noble de más de 2,5mm. A este término se le pueden añadir otros haciendo referencia al acabado o al sistema de instalación, como parquet aceitado o parquet flotante, sin que afecte a la correcta terminología.
Los suelos sintéticos engloban los suelos que en su composición no están fabricados con madera, aunque sí pueden haber derivados de ella en sus compuestos. Estos tipos de suelos que están muy de moda actualmente ya que ofrecen otras ventajas distintas a la madera.
Tipos de parquets
Parquet macizo machihembrado
También llamado tarima o entarimado. Formados por piezas o tablas macizas que se fresan formando un machihembrado en su perímetro; en lado es de tipo macho y en el otro de tipo hembra. Según su tipo de colocación el machihembrado puede ser de derechas o de izquierdas, para poder ser utilizado por ejemplo en espiga la mitad de las tablas eran de cada mano. Pueden llevar otras mecanizaciones como biseles en los cantos o ranuras de estabilización, y tener diferentes dimensiones siendo el grosor mínimo 14mm, 250mm de longitud y 40mm de anchura. Pueden venir ya terminados y barnizados de fábrica o se pueden barnizar posteriormente ya colocados.
Parquet de mosaico
También llamado tarareado o damas. Parquet formado por tablillas pequeñas agrupadas por un múltiplo que dé igual a su anchura. Cada grupo está organizado perpendicularmente al siguiente grupo formando un tablero de damero. Su colocación es encolada, y para su instalación se agrupan en paneles unidos por una malla en su contra-cara. Una vez instalado se tiene que pulir, masilla imperfecciones y barnizar según el acabado elegido.
Lamparquet:
También conocido como parquet en tablones o tablones de gran formato, son pequeñas tablas que se unen sin ningún tipo de mecanización y se pegan directamente al suelo. Algunas de ellas pueden tener un pequeño ángulo o bisel hacia adentro. Están disponibles en dos tamaños claramente diferenciados en grosor, ancho y largo: tablones de hasta 10 mm de grosor y tablones de gran formato a partir de 12 mm, aunque normalmente son de 14 mm, clasificados según la calidad de sus nudos y vetas. Una vez pegados, se deben lijar y barnizar para darles el acabado final.
Parquet industrial
Compuesto por losetas creadas a partir de los recortes de tablones que no cumplen con los estándares de calidad, con un grosor de hasta 25mm. Estas piezas se adhieren a la superficie de forma longitudinal por el borde corto, y para su colocación se agrupan en placas conformadas por varias losetas unidas con cinta adhesiva. Al igual que el mosaico y el lamparquet, requiere trabajo posterior a su instalación.
Fuente: https://www.archiexpo.es/
Parquet multicapa:
También conocido como suelo laminado o tarima flotante, el parquet está compuesto por varias capas de madera entrelazadas y encoladas entre sí, formando una plancha donde únicamente la capa superficial de uso es de madera final. Las capas internas, que no son visibles, suelen ser de pino o abeto. La cara visible, llamada cara noble, puede estar compuesta por varias tablas o una sola tabla, mientras que la cara inferior, conocida como contracara o base, está formada por una plancha de 2 o 3 mm de espesor que recorre toda la lama y proporciona estabilidad al conjunto. Entre ambas caras se encuentra la capa intermedia o persiana, que aporta cohesión al conjunto.
Las planchas o lamas están diseñadas con fresados en todo el perímetro longitudinal para facilitar su unión mediante un ensamblaje con machihembrado encolado o un sistema de lengüetas sin cola. En los extremos de las planchas se incluye una pieza adicional más resistente a la humedad, que también se fresan para reforzar la estructura. El conjunto de las lamas tiene un grosor de 8 a 15 mm, con una capa de uso de al menos 3 mm, que es la capa que se puede restaurar. En la fábrica, se pueden aplicar diferentes tipos de acabados y cepillados, e incluso hacerles un bisel.
Las calidades de las planchas se clasifican según sus nudos y vetas, desde las más seleccionadas sin nudos y con vetas homogéneas, hasta las más rústicas con nudos de diferentes tamaños y vetas más pronunciadas. También existen distintas formas de protegerlas mediante barnices, aceites, tinte o fumigación, tratamientos que se aplican durante su fabricación.
Actualmente es el parquet natural más utilizado por su facilidad de instalación, flotante, aunque opcionalmente se puede encolar, y también porque ya viene terminado de fábrica, una vez instalado no hay que realizar ningún pulido ni barnizado, por lo que se puede instalar en viviendas con muebles y que sus propietarios no deben irse. Opcionalmente y en algunos casos se le puede aplicar una capa de barniz extra para darle una mayor protección al conjunto.
Existen otros tipos de parquets, como son el entarugado, parquet hidráulico y otras instalaciones con planchas de madera de diferentes materiales, pero actualmente ya no se instalan, en ocasiones puntuales como stands de ferias. Aunque si es posible encontrar algunas instalaciones antiguas que precisen una restauración.
Como hemos visto, hay disponible varios tipos de parquet según su fabricación, y todos siempre con madera. Esperamos haber aclarado conceptos básicos de estos tipos de parquet.
Si deseas estar al día en todo lo referente al mundo del parquet puedes apuntarte a nuestro boletín de noticias y periódicamente te mantendremos informado con novedades e información de todo lo relacionado con el parquet. Apúntate aquí…
Los suelos de parquet forman parte de nuestras vidas, son cada vez más demandados por calidez y estética tanto en hogares como en negocios. Es por ello que en este post vamos a ver qué es el parquet, un poco su historia y su correcta definición.
Si buscas un profesional para realizar una instalación de parquet encuentra entre nuestros profesionales registrados al profesional ideal para realizar el trabajo y pedirle presupuesto.
Si eres profesional o distribuidor de parquet puedes registrate en nuestra plataforma y formar parte de nuestra comunidad de profesionales del parquet, tendrás acceso a toda la información y muchas ventajas más.
Historia del parquet
La palabra parquet es de origen francés y empezó a utilizarse a principios del siglo XVII como sinónimo de pavimento de madera, que fueron reemplazando a los suelo de granito y mármol de los castillos del Loira. Su uso se fue extendiendo a países nórdicos y centroeuropeos ya que poseían grandes cualidades térmicas y acústicas, además de decorativos. Durante esta expansión se utilizaban los árboles de la zona, pero su expansión llegó a ser tal que se empezó a utilizar e importar otro tipo de árboles del resto de continentes.
Los primeros diseños de parquet se inspiraban en diseños de mármol formando losetas con dibujos lineales. Poco a poco los suelos de parquet fueron utilizándose más en palacios y casas de clase alta, incorporando la marquetería en sus diseños, utilizando más variedades de madera y combinándolo con otros materiales como metal, marfil, nácar o pieles.
A partir del siglo XVIII el parquet se convirtió en moda y su evolución fue imparable. Se comenzó a utilizar las tarimas clavadas sobre rastreles para las instalaciones, surgiendo así las primeras profesiones: los entarimadores, que trabajaban con un número reducido de modelos de parquet haciendo así que desapareciese la marquetería.
Durante el siglo XIX el parquet llega a la burguesía, pero con diseños más modestos y sencillos que los utilizados para nobleza. Es aquí donde nacen los diseños de junta libre, punta hungría o el parquet en espiga, que han llegado hasta nuestros días.
Es a partir de principios del siglo XX cuando el parquet, aunque conservando su carácter noble y de alto estanding, se popularizó cada vez en la población de clase media que pretendía aparentar opulencia. Esto fue posible gracias la industrialización del sector, lo que hizo que los costes de materiales bajasen considerablemente, a la vez que surgían otros nuevos oficios como entarimadores, soleristas, enrastreladores y lijadores debido a la alta demanda.
Desde entonces los avances en materiales, formas de construcción y desarrollo, y también en la forma de instalación del parquet ha avanzado a pasos agigantados, creando y desarrollando nuevas tecnologías, nuevos acabados, y nuevos materiales, que junto al avance industrial y a la fabricación a gran escala hace que hoy en día el parquet ya sea accesible para toda la población.
Qué es el parquet
Para definir la palabra parquet vamos a remitirnos a la Real Academia de la lengua Española, y lo que dice la norma para decir que un suelo de madera se le pueda llamar parquet.
Según la RAE:
parqué
Del fr. parquet. 1. m. Entarimado hecho con maderas finas de varios tonos, que, convenientemente ensambladas, forman dibujos geométricos.
Si buscamos en google una de los primeros resultados es la Wikipedia y la definición es esta:
El parqué1 o parquet (del francés parquet) es un pavimento formado por piezas de madera fina acopladas y dispuestas regularmente formando dibujos variados. Usado inicialmente para describir los largos cuadrados en diagonal que fueron usados en el Palacio de Versalles en 1684, como parquet de menuiserie («parqué en madera»), para reemplazar el piso de mármol que era bastante tedioso de conservar debido a que requería lavados continuos que ocasionaban erosión entre las junturas de las placas. Tales parqués en losange fueron descritos por el arquitecto sueco Daniel Cronstrom tanto en Versalles como en el Gran Trianón en 1693.
Y finalmente en la definición de parquet de la norma UNE-EN 13756 referente a suelos de madera:
Establece que el parquet es un revestimiento de suelo de madera con una capa superior de un grosor de 2.5 milímetros como mínimo antes de su colocación.
Según esta definición no pueden comercializarse como parquet los suelos que no tengan madera en su capa superior, por lo que quedan fuera de la palabra parquet todos los suelos sintéticos, como laminados o vinilos, o los suelos de madera que tengan una fina chapa barnizada. Es por esto también que los términos “parquet laminado” o “parquets sintéticos” no es correcto, simplemente no existe, y la forma adecuada de referirse es “suelo laminado” o “suelo sintético”.
Esperamos haber aclarado qué es el parquet o parqué, su origen y el correcto uso del término, y que este post os sirva de ayuda. Si eres profesional del parquet y quieres estar totalmente informado sobre el mundo del parquet, novedades y noticias, encontrar proveedores de materiales y además poder contactar con personas que necesiten tus servicios, no dudes en registrarte en infoparquet, el mayor portal del parquet.
En este episodio especial de La Pulidora, compartimos una entrevista realizada a Raúl de Pascual Parquet en Radio Enlace sobre la campaña #yosoyparquetista. La entrevista surgió tras la publicación de un artículo en el periódico de Hortaleza que se hizo eco de esta iniciativa para incluir la palabra “parquetista” en el diccionario de la Real Academia Española.
La campaña, lanzada en marzo de 2025, busca conseguir el reconocimiento oficial de la profesión de parquetista, ya que actualmente solo existe el término “acuchillador” para referirse a este oficio, un término que se queda corto para describir todo lo que implica esta profesión.
Puntos destacados de la entrevista:
Raúl de Pascual, CEO de Pascual Parquet, explica que su empresa familiar va por la tercera generación, iniciada por su abuelo en la carretera de Canillas a finales de los años 50.
La campaña incluye un vídeo principal que ha superado las 100.000 visualizaciones en redes sociales, donde se pregunta a la gente qué entiende por “parquetista”.
Se destaca que la RAE ha contestado que la petición ha sido aceptada y está en estudio en el Instituto de Lexicografía.
Durante la entrevista se habla sobre los retos del sector: la falta de profesionales y el difícil relevo generacional.
Se menciona el estigma social que ha existido hacia los oficios manuales, lo que ha contribuido a la escasez de personas interesadas en formarse como parquetistas.
Raúl comparte que actualmente tienen tanto trabajo que rechazan hasta tres obras diarias durante la temporada de verano.
Se destaca que el parqué es el único pavimento de construcción que se puede reutilizar, lo que lo convierte en una opción económica y ecológica.
La campaña continúa activa y desde Pascual Parquet animan a todos los profesionales del sector a unirse bajo el hashtag #yosoyparquetista para conseguir que la RAE incluya este término en su próxima actualización del diccionario, prevista para noviembre o diciembre.
En este episodio analizamos con humor y respeto los diferentes tipos de parquetistas que te puedes encontrar en cualquier obra. Desde el lowcost, que va rápido y barato; pasando por el pro meticuloso que solo acepta lo mejor; el clásico parquetista de bar, siempre entre cañas y anécdotas; hasta Jack el Acuchillador, el maestro del lijado y barnizado.
El Equipo Parquetista
El Lowcost
El Pro
Parquetista de Bar
Jack El Acuchillador
¿Con cuál te identificas? ¿Has trabajado con alguno de ellos?
Comparte tus experiencias y opiniones en nuestras redes.
En muchas obras de parquet, especialmente en reformas, uno de los grandes errores que se repite es no darle importancia a la limpieza en la instalación. Restos de yeso, polvo, cemento o pequeños fragmentos de obra quedan bajo el suelo nuevo y, con el tiempo, provocan ruidos, crujidos o incluso fallos en la instalación.
Juan Carlos Muñoz, profesional del parquet con más de 30 años de experiencia, lo tiene claro: la limpieza antes, durante y después de instalar parquet no es un detalle, es una parte fundamental del trabajo bien hecho.
¿Instalas parquet o vas a reformar tu vivienda?
Mira el vídeo completo en nuestro canal de YouTube o entra en infoparquet.com y aprende por qué una buena limpieza puede marcar la diferencia en el resultado final.
Limpieza en la instalación: lo primero que hay que hacer
Antes de colocar cualquier tipo de suelo —ya sea parquet encolado, flotante o multicapa— es imprescindible preparar bien la base.
Hay que eliminar restos de yeso, pintura, cola o cemento. No basta con barrer por encima: si hace falta rascar, se rasca. Solo así evitaremos problemas futuros como ruidos, crujidos o irregularidades.
Especialmente en instalaciones encoladas, esta limpieza debe ser exhaustiva. Una base sucia impide que el adhesivo trabaje correctamente.
Durante la instalación también se limpia
Muchas veces se descuida la limpieza mientras se trabaja. El uso de herramientas eléctricas genera una gran cantidad de polvo fino que se deposita en paredes, suelos y muebles.
Instalando un aspirador a herramientas como la ingletadora o la recortadora, se reduce notablemente esa suciedad. No elimina el polvo por completo, pero ayuda mucho, tanto para dejar la casa en mejores condiciones como para cuidar la salud del instalador.
Porque ese polvo que flota en el ambiente acaba en los pulmones de quien lo respira cada día.
Al finalizar: orden, limpieza y buena impresión
Un trabajo bien terminado no solo se nota en el suelo instalado. También se ve en cómo se deja la obra.
Dedicar unos minutos a barrer lo grueso, pasar el aspirador con cuidado y recoger todas las herramientas, bolsas y restos, es parte de la entrega.
El cliente lo percibe y lo agradece. Dejar una instalación limpia y ordenada es una de las mejores cartas de presentación de un profesional.
Conclusión
Trabajar limpio no es una cuestión estética, es una muestra de profesionalidad. El cuidado en los detalles, desde la preparación de la base hasta la recogida final, marca la diferencia entre un trabajo correcto y uno excelente.
Puedes ver todos los detalles y consejos en el vídeo completo en nuestro canal de YouTube o en la plataforma infoparquet.com
El verano representa la temporada alta para los profesionales del parquet, pero también trae consigo desafíos únicos debido a las altas temperaturas. En este episodio 146 de La Pulidora, Juan Carlos Muñoz conversa con Raúl de Pascual Parquet sobre estrategias efectivas para trabajar durante los meses más calurosos del año.
También actualizamos cómo está el proyecto #yosoyparquetista. En este proyecto, Raúl está luchando para que la Real Academia de la Lengua incluya la palabra “parquetista” en el diccionario de la RAE.
Principales desafíos del trabajo del parquetista en verano con Raúl de Pascual Parquet
1. Instalación de parquet
El calor acelera considerablemente el secado de adhesivos y colas
Las altas temperaturas pueden afectar la estabilidad dimensional de la madera
Mayor riesgo de deformaciones si no se controlan las condiciones ambientales
2. Pulido en condiciones de calor extremo
El manejo de la pulidora genera calor adicional para el operario
Mayor fatiga física debido a la combinación de esfuerzo y temperatura
Necesidad de pausas más frecuentes para evitar accidentes
3. Barnizado: el mayor desafío
El secado extremadamente rápido puede provocar marcas, burbujas y acabados defectuosos
Mayor dificultad para lograr un acabado uniforme
Posibles problemas de adherencia por evaporación acelerada de solventes
Recomendaciones y soluciones prácticas
Para la instalación:
Aprovechar las primeras horas de la mañana para trabajos de encolado
Preparar superficies y materiales con antelación para optimizar el tiempo de trabajo
Mantener el adhesivo en un lugar fresco hasta el momento de su aplicación
Para el pulido:
Programar estas tareas en horarios de menor temperatura
Mantener una hidratación constante
Utilizar ropa técnica transpirable
Realizar pausas regulares para evitar la fatiga por calor
Para el barnizado:
Realizar esta tarea a primera hora de la mañana o al final de la tarde
Mantener persianas bajadas para controlar la temperatura y la incidencia solar directa
Utilizar retardantes específicos para barnices que prolonguen el tiempo de secado
Considerar mantener el barniz refrigerado (no congelado) antes de su aplicación
Cerrar puertas y ventanas para evitar corrientes de aire que aceleren el secado
Medidas generales de seguridad y bienestar
Hidratación constante: beber agua regularmente, incluso antes de sentir sed
Protección solar adecuada al trabajar en espacios con exposición al sol
Planificación de tareas según las horas del día y las condiciones climáticas
Comunicación clara con los clientes sobre posibles ajustes en los tiempos de trabajo
Conclusión
Aunque el verano presenta desafíos significativos para los parquetistas, con la planificación adecuada y siguiendo las recomendaciones de expertos como Raúl de Pascual Parquet, es posible realizar trabajos de alta calidad incluso en condiciones de calor extremo. La clave está en adaptar los horarios, proteger los materiales y priorizar el bienestar del profesional.
El 8 de noviembre de 1993 compraba una pulidora de banda, no era otra que una nueva y verde Lägler Hummel con su correspondiente orillera, una pequeña pero matona Elan. 31 años después, justo el año en que su creador Eugen Lägler cumple 100 años, ya no la tengo. Sirva este capítulo de “La Pulidora”, el podcast donde cada semana hablo de parquets y que pertenece a la plataforma del parquet Infoparquet.com
Como homenaje a esta incansable compañera de oficio. Hoy quiero contarte sus bondades, sus defectos y cómo ha evolucionado desde que Eugen la lanzó al mercado como la máquina definitiva para los parquetistas en 1969, una máquina que llegaría a España para competir con glorias de tambor como las Joya, que tendrán su propio podcast. Y no vengo solo: algunos compañeros han querido, perdiendo un poco de su tiempo en estos días de mucho trabajo, contarnos sus experiencias con este icono del oficio.
Prepárate porque encendemos la Hummel y comienza La Pulidora
Historia de Eugen Lagler
La historia de la Hummel empieza mucho antes de ser creada. En un pueblo de la Alemania profunda, nacía en 1925 Eugen Lägler, en Frauenzimmern. Aprendió el oficio de cerrajero, fue a la Segunda Guerra Mundial de la que sobrevivió, y trabajó de herrero hasta que en 1956 creó su empresa de máquinas de pulir, llamada, como no podía ser de otra manera, como él.
Antes de la Hummel, inventó y comercializó varias pulidoras. La primera propia fue la ELF, cuyo nombre proviene de sus iniciales y su pueblo de nacimiento (Eugen Lägler Frauenzimmern). Le siguieron otros modelos, hasta llegar a los primeros ejemplares de la exitosa Hummel en 1969. De ahí en adelante, todo fueron éxitos en parte gracias a esta gran máquina.
Enlace a la historia de Lagler que publique en el capitulo 43
Caracteristicas de la Hummel
La Hummel desde su nacimiento hasta nuestros días apenas ha cambiado. Si le han hecho mejoras y adaptado accesorios, su motor y su bloke son prácticamente los mismos.
Es robusta, dura, de hierro; eso nos lo dicen sus casi 80 kg y su potente motor de 2,2 caballos. Por cierto, tenemos dos versiones: la monofásica y la Superhummel de motor trifásico de 2,9 caballos.
Utiliza las que en su día fueron novedosas bandas de 200 milímetros, en las que cambiar la lija se hace en un minuto, lejos de las aparatosas lijas de rollo.
Tiene tres posiciones de tensado, y el rodillo se maneja suavemente gracias a su mango ergonómico, uno de los puntos que han mejorado con los años.
Y hablando de cambios y mejoras, la verdad es que poco más: mejores ruedas, tambor para el fresado de restos de adhesivos, y lo demás son mejoras con accesorios, como el foco o su nuevo agarradero de metal con la inscripción de 100 años que me parece preciosa
Tiene como otros accesorios imprescindibles un cinturón para dominarla con la cadera y no llegar al final del día con los brazos destrozados, y para su transporte unas ruedas que han rediseñado para evitar que la bestia se desajuste.
Mi historia con la hummel
Como os decía en la intro, en 1993 decidimos empezar por nuestra cuenta a instalar parquets y a pulir y barnizar. Aunque anteriormente había visto de lejos otras pulidoras como las Joya y alguna Kuzle Tasin, en su distribuidor Comercial Orch, que por entonces estaba en la calle Gayarre 72 de Barcelona, compramos una unidad de Hummel junto con una Elan, una pequeña pero matona orillera. Nos costaron en total 768.000 pesetas de la época. Incluiré la factura en las notas: Elan 131.000, Hummel 520.000. La pagamos en tres veces y la financiación sumó 17.000 pesetas más el IVA de aquella época (15%), totalizando 768.200 pesetillas.
Actualmente la pulidora sola ya vale casi 6000 euros más impuestos, estamos hablando de bastante más de un millón de las antiguas pesetas, aunque ahora mismo, por el centenario de Eugen, el fabricante está haciendo un descuento de 1000 euros, hasta el 31 de agosto de 2025.
En aquellos años, Comercial ORCH era el distribuidor para Barcelona, pero un día cerró y nos quedamos durante bastante tiempo sin ninguna empresa que nos vendiera los recambios y reparara nuestras máquinas. Yo llegué incluso a comprar directamente a Lagler Alemania para poder cambiar piezas. Por suerte, hace unos años esto cambió y ya tenemos distribuidores en Cataluña y en España con reparación y recambios sin problema.
Factura de una hummel 1993
La Hummel es grande y pesada pero se puede desmontar más o menos fácilmente. Nosotros al principio la desmontábamos: motor por un lado, cuerpo y brazo por otro, para meterla en el maletero de un Ford Fiesta de la época. Incluso recuerdo que no teníamos ni almacén y la subíamos a casa, un segundo piso sin ascensor.
Cuentan los parquetistas de la vieja escuela que si sabes llevar una Hummel sabes llevar cualquier pulidora rotativa actual. Durante muchos días, te diría años, me dediqué a mirar cómo la manejaba mi tío. Aguantándole el cable, me fijaba cómo lo hacía él día tras día. A veces me la dejaba, pero poco rato; mi faena estaba más en hacer orillas con la Elan. Si eres parquetista y has utilizado la Elan, sabrás lo que era esa pequeña bestia, pero volvamos a la Hummel…
Pero el día llegó y tenía tan interiorizado cómo se manejaba, cuándo había que levantar el rodillo y cambiar de dirección para no dejar una marca en la madera, que no tuve mucha dificultad en hacer mi primera obra con ella. Poco a poco, era un comedor y quedó bastante bien. Empezó entonces mi verdadera historia con la Hummel y el parquet; ya me sentía parquetista.
En los 31 años que la he tenido no ha sufrido averías graves, solo cambio del rodillo, ruedas, limpieza y el cable de la caja eléctrica. No está nada mal para esta veterana.
Sin duda se ha convertido en la máquina de referencia de los profesionales. Tiene un sonido característico, dicen que de avispa, que cuando un parquetista va por la calle y la oye, sabe que ese parquet lo está puliendo un profesional.
Pero por desgracia me he tenido que despedir de ella y estoy seguro que a su nuevo dueño le dará muchísimas satisfacciones.
Que dicen los parquetistas
Y para terminar este capítulo tan especial para mí, he preguntado a varios parquetistas que me cuenten cosas de la Hummel: sus mejores recuerdos, cómo empezaron, lo que destacan y qué defectos le ven a la Lägler Hummel.
Empezamos con un parquetista al que aprecio mucho y que sabe mucho de este oficio, Toni Álvarez de Parkintex, a quien hemos tenido otras veces en La Pulidora.
Paco Guardo de Parquets Guardo en Cantabria, uno de los pocos parquetistas que quedan de la vieja escuela que no tiene una, sino dos Hummels, por lo que las conoce perfectamente.
Y por último un parquetista valenciano al que aún no conozco personalmente pero que seguro que lo haré, gran profesional y que ama nuestro oficio: José Luis de JL Parquet.
Y ahora por último me toca a mí. Mi mejor recuerdo sin duda con la Hummel es cerrar los ojos y ver a mi tío llevándola magistralmente.
Destacar como cualidad su dureza: ya le puedes exigir lo que quieras, que aguanta.
Y como pero o algo que cambiaría: accesorios para conectarle sistemas de aspiración y poco más.
Quiero agradecer a todos los que han compartido sus historias y experiencias con la Lägler Hummel en este capítulo. Esta máquina no es solo una herramienta, sino un símbolo de nuestro oficio que ha dejado huella en generaciones de parquetistas.
Si tienes alguna historia con tu Hummel que quieras compartir, te invito a que me escribas o dejes un comentario. Me encantaría conocer más experiencias con esta legendaria pulidora.
Y como siempre, si te ha gustado este podcast, no olvides suscribirte, compartirlo y dejar tu valoración. Recuerda que puedes encontrar más información sobre parquet en Infoparquet.com, donde cada semana publicamos nuevos contenidos.
Y hasta aquí este podcast homenaje a mi Lägler Hummel, sin duda una de las mejores pulidoras, si no la mejor. Espero algún día poder volver a trabajar con una.
Soy Juan Carlos Muñoz Oliva, y esto ha sido “La Pulidora”. ¡Nos escuchamos en el próximo episodio!
La Asociación APR Lanza su Base de Datos de Profesionales
El sector de los pavimentos y revestimientos ligeros se enfrenta actualmente a un importante reto: la escasez de mano de obra cualificada. A pesar del crecimiento constante de la demanda en este ámbito, las empresas encuentran cada vez más dificultades para incorporar a sus equipos profesionales con la formación y experiencia necesarias para garantizar instalaciones de calidades por eso que La Asociación APR Lanza su Base de Datos de Profesionales.
Este déficit de instaladores especializados no solo supone un obstáculo para el desarrollo del sector, sino que también representa una paradoja en el actual contexto laboral, donde muchas personas buscan oportunidades de empleo estable y con proyección. La desconexión entre la oferta y la demanda de trabajo en este campo específico evidencia la necesidad de crear puentes efectivos entre las empresas y los potenciales profesionales.
La Asociación APR: Compromiso con el Sector
La Asociación APR (Asociación de Pavimentos y Revestimientos) se ha consolidado como una entidad de referencia en el sector, trabajando incansablemente por la profesionalización y el reconocimiento de los especialistas en la instalación de pavimentos y revestimientos ligeros. Entre sus principales objetivos destacan la promoción de la formación continua, el establecimiento de estándares de calidad y la creación de una red sólida de profesionales y empresas comprometidas con la excelencia.
Con una trayectoria avalada por años de experiencia y conocimiento, la APR representa los intereses de un sector en constante evolución, adaptándose a las nuevas tecnologías y materiales que revolucionan constantemente el mundo de los pavimentos.
Una Iniciativa Innovadora: Base de Datos de Profesionales
Consciente de la problemática actual, la Asociación APR ha puesto en marcha una ambiciosa iniciativa: la creación de una base de datos de profesionales del sector, abierta tanto a instaladores con experiencia como a personas interesadas en formarse en este ámbito.
Esta plataforma nace con un doble objetivo: por un lado, facilitar a las empresas del sector el acceso a profesionales cualificados en un momento de alta demanda y, por otro, ofrecer una vía de entrada al mercado laboral para aquellas personas que deseen desarrollar su carrera profesional en este ámbito. Se trata, en definitiva, de una herramienta de conexión entre el talento y las oportunidades laborales, pensada para fortalecer el tejido profesional del sector.
Para formar parte de esta iniciativa, los interesados solo deben completar un sencillo formulario disponible en la web oficial de la Asociación APR, donde pueden proporcionar sus datos de contacto y experiencia profesional, además de adjuntar su currículum vitae en formato digital (sin fotografía). Esta información será tratada con total confidencialidad y puesta a disposición exclusivamente de las empresas asociadas que buscan incorporar talento a sus equipos.
La Asociación APR reafirma así su compromiso con la mejora continua del sector, apostando por una estrategia que beneficia tanto a las empresas como a los profesionales. En un contexto donde la especialización y la formación son cada vez más valoradas, esta iniciativa representa una oportunidad única para conectar el talento con las necesidades reales del mercado. Quienes deseen ampliar información sobre esta iniciativa pueden contactar directamente con la asociación a través de los canales habilitados en su página web.
DOMOTEX 2026: el evento clave para el parquet y el interiorismo global
DOMOTEX 2026, que se celebrará del 19 al 22 de enero en Hannover, ya está generando gran expectación a seis meses del evento. Esta edición contará con un concepto ampliado que refuerza su posición como plataforma global no solo para suelos, sino también para el diseño integral de interiores: revestimientos de pared y techo, soluciones acústicas, pinturas, papeles pintados, cerámica y sistemas de protección solar.
En Info Parquet te traeremos todas las noticias de Domotex y de otros eventos destacados para que estés informado de las últimas novedades del sector. Si no quieres perderte ninguna, apúntate a nuestra newsletter de parquet, y cada semana tendrás todo lo que publiquemos en la plataforma del parquet en tu correo.
Gran participación de marcas internacionales
En el ámbito del parquet y los suelos en general, ya han confirmado su presencia grandes nombres como Egger, ter Hürne, Swiss Krono, Amorim, Flo.it, Kronospan, Li & Co., Baltic Wood, Forestry Timber, FN Neuhofer, Unilin, Küberit, Välinge, Selit, Classen, Weitzer Parkett, HMTX, Lamett, Project Floors, Gerflor, Barth & Co., Das Teppichwerk y Republic Floor.
También estarán presentes los principales fabricantes del sector químico y de adhesivos, entre ellos Bostik, Saint-Gobain y Lanxess.
Por otro lado, las nuevas categorías como pinturas, recubrimientos, papeles pintados y sistemas de protección solar están despertando un gran interés. Marcas como Keimfarben, Erfurt & Sohn, Meffert Farbwerke, PPG Coatings, Jonas Farben, LECO Werke, Gardinia y Peter Hüssen formarán parte de esta nueva oferta expositiva.
Según los organizadores, esta fuerte respuesta confirma el interés del sector por el nuevo enfoque. Como declaró Markus Oberbauer, director general de Kronoflooring GmbH (Kronospan):
“Estamos encantados de participar de nuevo en DOMOTEX. Como fabricante de suelos laminados y de diseño, esta feria es clave para presentar nuestras soluciones innovadoras y sostenibles, y conectar con decisores del canal retail, profesionales y arquitectos. El enfoque en Interior Finishing aporta sinergias muy valiosas.”
Por su parte, Céline Quervel, directora general del grupo CLASSEN, comentó:
“Vamos a aprovechar DOMOTEX 2026 para inspirar a nuestros clientes internacionales con nuestras últimas innovaciones y novedades de producto.”
Domotex 2024
Architects Space: el nuevo espacio para la comunidad del diseño
Una de las novedades más destacadas de esta edición será el Architects Space, desarrollado en colaboración con Heinze. Se trata de un área de 600 m² dirigida específicamente a arquitectos y diseñadores, con visitas guiadas diarias (Architects Runs) centradas en expositores relevantes para la arquitectura, y sesiones de Speed Dating B2B para facilitar el contacto directo entre marcas y prescriptores.
Además, estudiantes de arquitectura de la Universidad de Ciencias Aplicadas y Artes de Hannover presentarán prototipos acústicos funcionales, ofreciendo una visión fresca sobre el diseño interior funcional.
El confort acústico como eje clave del diseño interior
Una de las grandes tendencias que DOMOTEX 2026 pone en el centro es la acústica. A medida que aumenta la demanda de eficiencia energética y espacios polivalentes, la acústica adquiere un papel esencial en el diseño. En esta edición se mostrarán soluciones que combinan funcionalidad y estética, fundamentales tanto para viviendas como para espacios comerciales o de trabajo.
Con una oferta ampliada, nuevas áreas expositivas y una fuerte participación internacional, DOMOTEX 2026 se perfila como el evento de referencia para todos los profesionales implicados en el diseño y los acabados interiores.
Información práctica para visitar DOMOTEX 2026
Dónde se celebra
DOMOTEX 2026 tendrá lugar en el recinto ferial Messegelände Hannover, Alemania.
Avión: el aeropuerto de Hannover (HAJ) tiene vuelos desde Madrid y Barcelona. Se puede llegar al recinto en tren (estación Messe/Laatzen) o en taxi en unos 25 minutos.
Tren: buenas conexiones desde Berlín, Hamburgo y Frankfurt. Desde la estación central de Hannover, acceso directo en tranvía o tren.
Coche: hay zonas de aparcamiento junto al recinto, aunque es más cómodo usar transporte público.
Alojamiento recomendado
Las zonas más prácticas son Hannover centro y Laatzen, con conexiones directas al recinto.
Precios orientativos por noche:
Hoteles económicos: desde 70 €
Gama media: 100–150 €
Premium o cercanos al recinto: desde 180 €
Conviene reservar con antelación, ya que la disponibilidad se reduce durante las ferias.
Coste estimado para asistir dos días
Concepto
Coste estimado
Vuelo ida/vuelta
150–250 €
Alojamiento (2 noches)
200–300 €
Entrada a DOMOTEX (2 días)
40–70 €
Transporte local y comidas
60–100 €
Total estimado
450–700 €
Conclusión
DOMOTEX 2026 no solo mostrará lo último en parquet y suelos, sino que también marcará el paso en tendencias de interiorismo global. Para los profesionales del parquet, supone una excelente oportunidad para descubrir productos, establecer contactos y conocer hacia dónde evoluciona el sector.
Desde InfoParquet te animamos a considerar la visita y planificar con tiempo. Si te interesa asistir o quieres saber más sobre otros eventos del sector, apúntate a nuestra newsletter.
Restauración de parquet de haya vaporizada con problemas
La restauración de un suelo de parquet multicapa representa un desafío técnico que requiere conocimientos especializados, herramientas adecuadas y experiencia profesional. En el video que compartimos es un caso real de restauración de un suelo multicapa de haya, abordando los problemas más comunes y cómo solucionarlos correctamente.
SI no quieres perderte ninguno de los contenidos y toda la información que publicamos, no dejes de apuntarte a la newsletter del parquet y cada semana te haremos llegar un email con todo lo que pase en el mundo del parquet.
El Punto de Partida: Cuando el “Hazlo Tú Mismo” No Funciona
Todo comenzó cuando un cliente de Girona contactó inicialmente para adquirir herramientas pequeñas (una pulidora de banda y una orbital) con la intención de restaurar por sí mismo un suelo de parquet de aproximadamente 50m². Como profesionales del sector, le advertimos que la restauración de parquet requiere maquinaria industrial específica y considerable experiencia técnica.
A pesar de nuestras recomendaciones iniciales, el cliente decidió intentarlo por su cuenta. Sin embargo, como suele ocurrir en estos casos, una semana después nos contactó nuevamente para solicitar asistencia profesional.
El Tono Rosado Característico de la Haya
El primer reto al que nos enfrentamos fue el color natural de la madera de haya, que presenta un tono rosado intenso que no era del agrado del cliente. Este es un problema frecuente con este tipo de madera, especialmente cuando ya lleva un tiempo instalada y con barnices de fábrica.
La Solución: Barniz Invisible con Pigmentos Blancos
Para contrarrestar este efecto y conseguir un acabado más natural, optamos por utilizar un barniz específico: el AquaSeal Natural White de Berger Seidle. Este tipo de barniz al agua contiene pigmentos blancos que evitan que se intensifique el tono natural de la madera.
Un aspecto crucial a considerar fue la alta absorbencia de la madera de haya, que podría causar problemas con la aplicación de barnices pigmentados. Para garantizar una cobertura óptima y un resultado uniforme, aplicamos tres manos de barniz. El resultado fue un tono final mucho más natural, sin problemas de veladuras blancas ni irregularidades en el acabado.
Manchas Persistentes en el Parquet
El segundo problema que encontramos fueron unas manchas importantes en una de las habitaciones. Inicialmente parecían superficiales, por lo que intentamos eliminarlas mediante el proceso de lijado. Sin embargo, pronto descubrimos que las manchas habían penetrado profundamente en la madera y no podían eliminarse mediante el lijado convencional.
La Solución: Sustitución Selectiva de Lamas
En estos casos, la única solución viable es reemplazar las lamas afectadas. Afortunadamente, las manchas se concentraban en un lateral de la habitación, lo que facilitó el proceso de sustitución.
El verdadero desafío fue encontrar un material de reemplazo que coincidiera exactamente con el parquet existente. Aquí es donde utilizamos una herramienta especializada: el Buscador de Parquet. Esta herramienta nos permitió identificar la marca y especificaciones exactas del parquet original sin necesidad de desmontar el suelo.
A pesar de la creciente dificultad para encontrar ciertas especies de madera en el mercado actual, logramos localizar el material adecuado a través de un distribuidor especializado. Al tratarse del mismo tipo de parquet con sistema click, procedimos a la instalación utilizando cola de poliuretano para garantizar una fijación permanente y estable.
Resultados: Un Suelo Restaurado con Acabado Profesional
La combinación de técnicas especializadas, materiales de alta calidad y experiencia profesional nos permitió transformar completamente este suelo de parquet multicapa de haya. El resultado final muestra un tono natural y equilibrado, sin el característico color rosado intenso, y una superficie uniforme y perfectamente integrada donde se realizaron las sustituciones de lamas.
Conclusión: La Importancia de la Profesionalidad en la Restauración de Parquet
Este caso ilustra perfectamente por qué la restauración de suelos de parquet debe ser realizada por profesionales especializados. A pesar de que pueda parecer una tarea sencilla que podría abordarse como un proyecto DIY, la realidad es que requiere:
Maquinaria industrial específica
Conocimientos técnicos sobre diferentes tipos de madera
Experiencia en la selección y aplicación de barnices
Acceso a materiales de reemplazo compatibles
Técnicas especializadas de reparación
Si estás considerando restaurar tu suelo de parquet, recuerda que contar con un profesional desde el principio no solo garantizará un resultado óptimo, sino que también puede ahorrarte tiempo, dinero y frustraciones a largo plazo.
¿Tienes un proyecto de restauración de parquet? No dudes en contactar con profesionales especializados a través de nuestra plataforma infoparquet.com, donde encontrarás toda la información necesaria sobre parquet y pavimentos ligeros, así como acceso a los mejores profesionales del sector.
En este episodio de La Pulidora, tuvimos el placer de conversar con Rafa Ocon, profesional experimentado en el sector del parquet, que reside en Velez Malaga ,sobre cómo ha cambiado el comportamiento de los clientes en los últimos años. A continuación, compartimos los puntos más destacados de esta enriquecedora charla.
Si no te quieres perder ningún capítulo de La Pulidora, el primer y posiblemente único podcast que habla de parquet, apúntate a nuestra newsletter y cada semana te mandaremos un email con todo el contenido que publiquemos.
Transformación en la búsqueda de referencias
Una de las transformaciones más significativas ha sido la forma en que los clientes buscan referencias y contratan servicios. Las reseñas online han adquirido un papel fundamental en la decisión de compra, con clientes que investigan minuciosamente la reputación de los profesionales antes de contratarlos. Rafa destaca cómo este cambio ha obligado a los profesionales a cuidar su imagen digital y a solicitar activamente reseñas positivas de clientes satisfechos.
Cambios en las propinas y valoración del trabajo
Rafa señala una clara tendencia a la baja en lo que respecta a las propinas. Mientras que anteriormente era común recibir propinas por diversos trabajos, actualmente esta práctica ha disminuido considerablemente. Esto puede atribuirse en parte a la situación económica actual, donde los clientes ya consideran que los precios son elevados.
La cultura del regateo
Una práctica que se ha extendido es el regateo, incluso por cantidades relativamente pequeñas. Rafa compartió una anécdota donde un cliente insistió en reducir 200€ de un presupuesto de 7.200€, obligándole a reducir su margen de mano de obra para no perder el trabajo.
Esta mentalidad de “regateo de Wallapop”, como la describe Rafa, se ha trasladado a servicios profesionales donde el margen ya es ajustado, a diferencia de otros sectores como la venta de automóviles o grandes superficies donde los márgenes comerciales son mayores.
El cliente “sin horarios”
Otro aspecto destacado fue la falta de respeto por los horarios laborales. Los clientes suelen contactar en horarios intempestivos, fines de semana o muy tarde por la noche, esperando respuesta inmediata incluso para asuntos que podrían esperar al siguiente día laboral.
Como solución, Rafa ha implementado el uso de dos líneas telefónicas diferentes, pudiendo desconectar la línea de trabajo fuera del horario laboral. Esta práctica le ha permitido establecer límites más saludables entre su vida personal y profesional.
La competencia de las grandes superficies
Rafa enfatiza la importancia de destacar las ventajas de contratar a profesionales especializados frente a grandes superficies comerciales. Mientras los centros comerciales venden solo el material sin garantía de instalación, los profesionales ofrecen un servicio integral con productos de calidad y conocimiento especializado.
Adaptación a condiciones climáticas extremas
En el episodio también se abordaron los desafíos de trabajar durante los meses de verano, especialmente en la instalación de suelos. Una solución práctica mencionada fue el uso de aires acondicionados portátiles durante la instalación, similar a como se utilizan estufas en invierno.
Contacto
Para aquellos interesados en contactar con Rafa Ocon, pueden encontrarlo como “Torre Parquet” (con “qu”) en todas las plataformas, incluyendo Instagram y su página web oficial.
Conclusión
Este episodio ofrece una visión realista de los cambios en las expectativas y comportamientos de los clientes en el sector del parquet. Adaptarse a estas nuevas dinámicas mientras se mantiene la calidad del servicio es el desafío actual para los profesionales del sector.
No olvides suscribirte a La Pulidora para más contenido sobre el mundo del parquet y los suelos de madera.
La instalación y restauración de parquet requiere herramientas precisas para lograr acabados profesionales. Entre ellas, la multi herramienta se ha convertido en un elemento indispensable para los profesionales del sector. En este artículo, exploraremos qué es esta versátil herramienta, cómo optimizar su uso en trabajos de parquet y, sobre todo, cómo solucionar uno de sus principales inconvenientes: la corta vida útil de sus cuchillas.
Si eres profesional del sector, no te pierdas ningún contenido que publiquemos apuntándote a nuestro boletín de la parquet y cada semana te lo mandaremos todo cómodamente a tu correo.
¿Qué es una Multi Herramienta y Por Qué es Esencial para el Parquet?
Una multi herramienta (también conocida como herramienta oscilante o multiherramienta) es un dispositivo eléctrico versátil que, mediante un movimiento oscilante de alta frecuencia, permite realizar cortes precisos, lijado en espacios reducidos y diversas operaciones de detalle en múltiples materiales.
Su diseño compacto y su cabezal intercambiable la convierten en una aliada perfecta para tareas donde otras herramientas más grandes no pueden acceder o carecen de la precisión necesaria.
Aplicaciones Específicas en la Instalación de Parquet
En el ámbito de la instalación y restauración de parquet, la multi herramienta destaca por su eficacia en:
Pulido de esquinas: Permite llegar a rincones y esquinas durante procesos de restauración donde una lijadora convencional no puede acceder.
Corte de marcos de puertas: Facilita el recorte preciso de los marcos, tanto en su parte superior como a ras de suelo, permitiendo que el parquet encaje perfectamente debajo sin necesidad de desmontarlos.
Acabados de precisión: Ideal para realizar ajustes finales en zonas complicadas como radiadores, tuberías o encuentros con otros materiales.
Optimización de Tiempo y Mejora de Acabados
El uso de la multi herramienta supone una revolución en la eficiencia del trabajo:
Ahorro de tiempo: Operaciones que tradicionalmente se realizaban con serrucho o formón, requiriendo mayor tiempo y esfuerzo, se completan en minutos con resultados superiores.
Precisión mejorada: La estabilidad del corte y la variedad de accesorios permiten ajustes milimétricos imposibles de conseguir con herramientas manuales.
Acabados profesionales: El resultado final presenta cortes limpios y precisos que elevan la calidad percibida de la instalación.
El Desafío de las Cuchillas: Consumibles que Condicionan la Rentabilidad
A pesar de sus evidentes ventajas, la multi herramienta presenta un inconveniente significativo: el coste y la durabilidad de sus cuchillas. Este factor puede condicionar seriamente la rentabilidad de la herramienta, especialmente para profesionales que la utilizan intensivamente.
Tipos de Cuchillas según el Material a Cortar
En el mercado encontramos diferentes tipos de cuchillas, cada una optimizada para materiales específicos:
Cuchillas HCS (High Carbon Steel): Ideales para madera blanda y plásticos. Son las más económicas pero también las menos duraderas.
Cuchillas bimetálicas: Combinan acero al carbono con acero rápido, ofreciendo mayor durabilidad y versatilidad para cortar madera, plásticos y metales no ferrosos.
Cuchillas de carburo: Las más resistentes y duraderas, especialmente indicadas para materiales duros como metales, cemento o baldosas cerámicas. Son significativamente más caras pero ofrecen una vida útil muy superior.
La Problemática del Coste vs. Durabilidad
El principal dilema al que se enfrentan los profesionales es el siguiente:
Cuchillas económicas: Requieren reemplazos frecuentes, incrementando el coste a largo plazo y generando interrupciones en el trabajo.
Cuchillas de alta calidad: Representan una inversión inicial mayor, pero su rendimiento se ve comprometido rápidamente al contacto con materiales abrasivos como el cemento o residuos metálicos, que abundan en las obras de restauración.
Un paquete de cuchillas de calidad puede costar entre 20€ y 30€ por unidad, y aunque las prestaciones son notablemente superiores, su deterioro al enfrentarse a materiales duros sigue siendo un problema significativo.
Soluciones Innovadoras: Afiladores de Cuchillas Profesionales
Afortunadamente, el mercado está evolucionando para ofrecer soluciones a este problema recurrente. Los afiladores de cuchillas específicos para multi herramientas están ganando popularidad por su capacidad para prolongar significativamente la vida útil de estos costosos consumibles.
Ventajas de los Afiladores Especializados
Regeneración rápida: En pocos minutos, una cuchilla desafilada puede volver a estar operativa con un filo casi comparable al original.
Múltiples reafilados: Dependiendo de la calidad de la cuchilla, es posible realizar varios ciclos de afilado antes de necesitar reemplazarla.
Ahorro significativo: El coste del afilador se amortiza rápidamente al reducir la frecuencia de compra de cuchillas nuevas.
Disponibilidad inmediata: Evita tiempos muertos esperando repuestos o teniendo que desplazarse a comprar cuchillas nuevas en medio de un trabajo.
Alternativas Caseras vs. Afiladores Profesionales
Algunos profesionales recurren a métodos alternativos como utilizar una amoladora con disco de metal para reafilar sus cuchillas. Sin embargo, esta solución presenta importantes limitaciones:
Resultado irregular: Es difícil mantener el ángulo correcto y la presión adecuada, lo que resulta en filos inconsistentes.
Riesgo de sobrecalentamiento: El calor generado puede afectar al templado del metal, comprometiendo sus propiedades.
Tiempo invertido: Paradójicamente, el tiempo dedicado a este afilado manual puede superar el coste de la propia cuchilla.
Precisión limitada: Los afiladores especializados están diseñados para recrear el perfil de corte exacto, algo imposible de conseguir manualmente.
Tigers Teeth Blade Sharpener
Disponibilidad en el Mercado Español: Un Sector en Desarrollo
Una de las principales barreras para adoptar esta solución en España es la limitada disponibilidad de estos afiladores especializados en nuestro mercado.
Contraste con el Mercado Estadounidense
Mientras que en Estados Unidos existen múltiples opciones como el sistema Tigers Teeth (con precios que rondan los 200€ para el modelo básico) y alternativas más asequibles como Sharppog un útil que se acopla a un taladro o atornilladora, en España la oferta es significativamente más reducida por no decir insignificante.
Esta situación obliga a muchos profesionales a recurrir a importaciones directas, con los inconvenientes que ello conlleva en términos de garantías, soporte técnico y plazos de entrega.
afilando cuchillas multiherramienta
Perspectivas de Futuro
Afortunadamente, la tendencia apunta a una progresiva introducción de estos sistemas en el mercado español, impulsada por:
Creciente demanda: El aumento en la adopción de multi herramientas genera una necesidad paralela de soluciones para optimizar sus consumibles.
Conciencia sobre rentabilidad: Los profesionales están cada vez más atentos a la optimización de costes operativos.
Sostenibilidad: La prolongación de la vida útil de las cuchillas encaja con la tendencia hacia prácticas más sostenibles y responsables con el medio ambiente.
Conclusiones: Maximizando la Inversión en tu Multi Herramienta
La multi herramienta representa un avance significativo en la instalación y restauración de parquet, permitiendo acabados profesionales en zonas tradicionalmente problemáticas. Si bien el coste y durabilidad de sus cuchillas suponen un desafío, las nuevas soluciones de afilado ofrecen una vía prometedora para optimizar esta inversión.
Para los profesionales del parquet, nuestra recomendación es:
Invertir en cuchillas de calidad: Optar por cuchillas de carburo o bimetálicas para trabajos exigentes, reservando las más económicas para materiales blandos.
Considerar la adquisición de un afilador especializado: El retorno de inversión es rápido para profesionales que utilizan la herramienta con frecuencia.
Mantenimiento preventivo: Limpiar las cuchillas después de cada uso y almacenarlas adecuadamente para prolongar su vida útil antes de necesitar afilado.
Estar atento a la evolución del mercado: La disponibilidad de estos sistemas en España probablemente mejorará en los próximos años.
Con estas estrategias, los profesionales del parquet podrán maximizar el potencial de sus multi herramientas, mejorando tanto la eficiencia como la rentabilidad de sus operaciones.
¿Has probado algún sistema de afilado para las cuchillas de tu multi herramienta? ¿Qué experiencia has tenido? Comparte tus opiniones y experiencias con la comunidad de InfoParquet.
Guardamuebles y Parquet: La Solución Eficiente para su Renovación
Al emprender la renovación, restauración o instalación de parquet nuevo, la gestión del mobiliario representa uno de los dos problemas principales; el otro sería la necesidad de abandonar temporalmente la vivienda, pero esto lo abordaremos en otro artículo. Mover muebles constantemente no solo ralentiza el proceso de obra, sino que también incrementa el riesgo de daños. Una solución profesional —y cada vez más adoptada— es la contratación de un servicio de guardamuebles que incluya desmontaje y montaje de mobiliario.
Este enfoque optimiza el trabajo del especialista en parquet y ofrece una serie de ventajas para el propietario, asegurando un proyecto de alta calidad y una experiencia más cómoda.
Si estás pensando en instalar tu nuevo suelo, puedes encontrar a los mejores profesionales en nuestro directorio y contactar con ellos de forma gratuita.
Beneficios del Servicio de Guardamuebles en Obras de Parquet
La decisión de utilizar un guardamuebles profesional para una reforma de parquet ofrece ventajas clave tanto para el cliente como para la ejecución del trabajo:
Para el Propietario: Confort y Protección
Comodidad y Minimización de Inconvenientes: El servicio libera al propietario de la carga física y logística que implica mover y proteger sus muebles. Un equipo profesional se encarga del desmontaje, embalaje, transporte, almacenamiento seguro y posterior montaje del mobiliario en su hogar. Esto permite que el cliente se centre en otros aspectos de la reforma o simplemente disfrute de la tranquilidad.
Máxima Protección para las Pertenencias: Los muebles y objetos de valor quedan protegidos del polvo, la suciedad, los golpes y los arañazos que pueden ocurrir durante una obra. Las empresas de guardamuebles utilizan materiales de embalaje específicos y operan bajo estrictos protocolos de seguridad para garantizar la integridad de los bienes.
Posible Amortización de la Inversión: Aunque la contratación de un guardamuebles implica un coste adicional, el tiempo que el profesional del parquet ahorra al trabajar en un espacio completamente despejado puede traducirse en una reducción de los días de obra. Este ahorro en la mano de obra del parquet puede, en muchos casos, compensar o incluso superar el coste del guardamuebles, resultando en una inversión rentable en eficiencia.
Para el Profesional del Parquet: Eficiencia y Calidad Superior
Optimización del Tiempo de Ejecución: Un espacio libre de obstáculos permite al equipo de parquet trabajar de forma continua en toda la superficie. Esto facilita un lijado uniforme, una aplicación de barniz sin interrupciones o una instalación de tablilla o multicapa continua, lo que se traduce en una reducción significativa de los tiempos de obra.
Garantía de un Acabado Impecable: La posibilidad de trabajar sin interrupciones asegura un resultado de mayor calidad y uniformidad en el suelo de parquet, mejorando la satisfacción del cliente y la reputación del profesional.
Minimización de Riesgos y Reclamaciones: Al delegar la manipulación y custodia de los muebles a una empresa especializada en guardamuebles, se reduce drásticamente el riesgo de daños a las pertenencias del cliente, lo que previene posibles reclamaciones y preocupaciones.
Servicio Integral y Diferenciador: Ofrecer o recomendar esta solución a los clientes posiciona al profesional del parquet como un proveedor de servicios completo y atento a las necesidades del cliente, lo que puede ser un factor clave para diferenciarse de la competencia.
bufer de deva
Tipos de Servicios de Guardamuebles en España
Para comprender mejor esta solución, es importante conocer las dos modalidades principales de almacenamiento:
Guardamuebles (Servicio Integral):
Funcionamiento: Este es el servicio idóneo para obras de parquet. Generalmente ofrecido por empresas de mudanzas, incluye el desmontaje profesional, embalaje cuidadoso, transporte seguro, almacenamiento en contenedores o boxes individuales seguros y, posteriormente, la entrega y el montaje del mobiliario en el domicilio del cliente.
Acceso: El acceso a los bienes está controlado por la empresa y suele requerir aviso previo, lo que contribuye a la seguridad.
Inventario: Se suele realizar un inventario detallado de los objetos depositados.
Trasteros (Self-Storage):
Funcionamiento: En esta modalidad, el cliente alquila un espacio de almacenamiento (un “trastero”) y se encarga personalmente del traslado, embalaje y organización de sus pertenencias.
Acceso: Ofrecen un acceso más flexible (a menudo 24/7) mediante código o llave propia.
Consideración: Para una obra de parquet, esta opción implicaría que el propietario gestione por su cuenta el desmontaje, embalaje y transporte de todo el mobiliario, lo cual puede ser logísticamente complejo y físicamente exigente.
Aspectos Cruciales al Contratar un Guardamuebles
Para garantizar una contratación exitosa, se deben considerar los siguientes puntos:
Presupuesto y Precios Transparentes: Es fundamental solicitar presupuestos detallados que especifiquen todos los servicios incluidos (desmontaje, embalaje, transporte de ida y vuelta, y montaje). El coste se determinará en función del volumen de los muebles (m³), la duración del almacenamiento, la ubicación de las instalaciones (grandes ciudades como Madrid o Barcelona suelen tener precios más elevados) y los servicios adicionales contratados. Como referencia, el coste medio de almacenamiento puede oscilar entre 5€ y 30€ por metro cúbico al mes, a lo que se suma el coste de los servicios de mudanza.
Seguridad de las Instalaciones: La empresa debe garantizar la seguridad de los bienes mediante vigilancia 24/7, sistemas de alarmas conectados a central, control de acceso, sistemas antiincendios y control de plagas.
Garantías y Pólizas de Seguro: Este es un factor crítico. Las empresas deben contar con un seguro de responsabilidad civil que cubra su actividad. Además, es esencial verificar la cobertura de seguro para los bienes almacenados. Muchas incluyen una cobertura básica (por ejemplo, hasta 3.000€), pero esta puede ser insuficiente para objetos de alto valor. Se recomienda encarecidamente considerar la contratación de un seguro adicional a todo riesgo que cubra el valor real de todas las pertenencias.
Así es imposible restaurar un parquet
Marco Legal de los Servicios de Guardamuebles en España
La regulación de los servicios de guardamuebles en España se articula a través de diversas normativas:
Guardamuebles (Depósito de Bienes): Se rigen principalmente por el Código Civil español, bajo la figura del contrato de depósito. Si el servicio incluye el transporte de los bienes, también se aplica la normativa específica de transporte de mercancías. Es vital que el contrato especifique claramente las condiciones de custodia, la duración y las responsabilidades de ambas partes.
Trasteros (Self-Storage): Estas instalaciones suelen estar reguladas por la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU) para “uso distinto a vivienda” y por el Código Civil en lo relativo a los contratos de arrendamiento. Además, deben cumplir con las normativas municipales sobre licencias de actividad, seguridad y prevención de incendios (especialmente relevantes en ciudades como Barcelona, con regulaciones locales específicas).
Conclusión: Una Inversión Estratégica para su Parquet
La integración de un servicio de guardamuebles con desmontaje y montaje de mobiliario en un proyecto de renovación de parquet no debe verse como un coste, sino como una inversión estratégica. Facilita la labor del profesional, protege las pertenencias del cliente y garantiza un resultado final del parquet de la más alta calidad y en un tiempo óptimo. Esta solución representa un valor añadido que beneficia a todas las partes involucradas en la reforma.
Aplicación de Tintes al Agua para Parquet Parte 1
En el reciente seminario celebrado en las instalaciones de Quide-Deva en Barcelona, los asistentes tuvieron la oportunidad de profundizar en las técnicas profesionales para la aplicación de tintes al agua para parquet. Este evento, que contó con una gran afluencia de público.
Si quieres estar informado de todo lo que publiquemos en nuestra plataforma, regístrate en nuestro boletín de noticias. Cada semana, en tu correo, toda la información, noticias, videos y podcasts del mundo de los pavimentos de madera y sintéticos.
Preparación de la Madera: Fase Fundamental
José María, técnico especialista de Quide, inició el seminario destacando la importancia de una correcta preparación de la superficie antes de aplicar cualquier tinte. Esta fase preliminar es crucial para garantizar un resultado profesional y duradero.
El proceso de preparación incluye varios pasos fundamentales:
Cepillado previo: Comenzando con el cepillado de toda la superficie, incluidas orillas con discos de puntas de metal y pulidora planetaria. Esto elimina la parte blanda de la madera abriendo el poro y permitiendo que los tintes penetren más, además de dar un aspecto más natural a la madera.
Limpieza exhaustiva: Eliminación de todo residuo de polvo utilizando aspiradores profesionales como el Devacuum Pro 40.
Trabajar bien el tinte: Con la máquina búfer trabajar bien los tintes hasta que penetren en la madera, un proceso que requiere tiempo y dedicación, pero cuyos resultados son excelentes.
Demostración Práctica con Productos Ciranova
La parte central del seminario consistió en una demostración completa utilizando productos de la marca Ciranova. José María mostró paso a paso cómo aplicar correctamente tintes al agua sobre diferentes tipos de parquet, haciendo especial hincapié en cómo evitar problemas comunes:
Técnica de aplicación sin cortes: El especialista demostró métodos para evitar marcas de solapamiento, un problema frecuente en la aplicación de tintes.
Control de la absorción: Explicación sobre cómo manejar las diferentes tasas de absorción según el tipo de madera.
Uniformidad del color: Técnicas para lograr un tono homogéneo en toda la superficie.
Ventajas de los Tintes al Agua
Durante el seminario, se destacaron las numerosas ventajas que ofrecen los tintes al agua frente a otras alternativas:
Sostenibilidad: Menor impacto ambiental y reducción de emisiones de compuestos orgánicos volátiles (COVs).
Seguridad: No inflamables y con menos riesgos para la salud durante su aplicación.
Versatilidad cromática: Amplia gama de colores con posibilidad de mezclas para obtener tonalidades personalizadas.
Conclusión
Este seminario de Quide-Deva no solo proporcionó conocimientos teóricos, sino que ofreció una lección magistral práctica sobre la aplicación de tintes al agua para parquet. Los asistentes pudieron comprobar de primera mano la calidad de los productos Ciranova y las técnicas profesionales necesarias para conseguir acabados de alta calidad.
Para los profesionales del sector, dominar estas técnicas supone una ventaja competitiva significativa, permitiéndoles ofrecer a sus clientes acabados personalizados de calidad superior y respetuosos con el medio ambiente.
Crea tu pack, paga menos, campaña de maquinaria de Mengual
Como profesional que se dedica a esto a diario, sé lo importante que es tener la maquinaria adecuada para cada trabajo. No solo nos hace la vida más fácil, sino que también garantiza un acabado impecable. Por eso, hoy os quiero hablar de una promoción una de la mayores ferreterias de nuestro país, Mengual y que os puede interesar mucho.
Si no quieres perderte ninguna oferta como la de Mengual, apúntate a nuestro boletín de noticias y cada semana te enviaremos toda la información del mundo del parquet y también herramientas.
Crea tu pack, paga menos: Una oferta imprescindible
La Ferretería Mengual, una de las grandes, ha lanzado una campaña de maquinaria electroportátil muy interesante. La promoción, llamada “Crea tu pack, paga menos”, te permite conseguir un mejor precio al combinar dos o más máquinas de la oferta o de su catálogo general. Es una oportunidad perfecta para renovar tu equipo o hacerte con esa herramienta que te faltaba.
Algunas de las máquinas en promoción:
La oferta incluye una amplia gama de herramientas de marcas como Virutex, Lamello, Dewalt y Blum. Aquí te dejo algunos ejemplos de las máquinas que entran en esta promoción, con precios muy atractivos (sin IVA):
Aspirador Virutex AS182K: Imprescindible para mantener el taller y el lugar de trabajo limpios.
Fresadora Lamello ZetaP2: Ideal para uniones invisibles y rápidas.
Sierra circular Virutex SR174T: Perfecta para cortes precisos.
Sierra de calar Dewalt DW331K: Potente y versátil para cortes curvos y rectos.
Fresadora Virutex FR192VG: Para cajeados y ranurados.
Taladro atornillador Virutex ATB80: Un clásico que no puede faltar en tu maletín de herramientas.
¿Cómo aprovechar la oferta?
Es importante que sepas que esta promoción no es aplicable a compras online. Para conseguir los precios promocionales y que te apliquen el descuento, tienes que contactar directamente con el departamento comercial de Mengual. Puedes hacerlo por teléfono, WhatsApp o correo electrónico.
Esta promoción es válida hasta el 6 de julio de 2025 o hasta fin de existencias. Así que, si estás pensando en renovar tu maquinaria, no lo dejes para el último momento.
Puedes consultar todos los detalles de la campaña y el catálogo de maquinaria en su página web oficial.
En este episodio de La Pulidora, uno de los más personales que he grabado, comparto con vosotros el final de una etapa muy importante en mi vida profesional: Decofusta, el proyecto que inicié en 2004 y que ha sido mi empresa durante más de 20 años.
A lo largo del episodio repaso su historia: cómo nació después de separarme de mi socio, los momentos de ilusión al abrir mi propia tienda, los retos que supuso la crisis del 2008-2010, las decisiones complicadas, las pérdidas personales, los aprendizajes y los intentos de relanzar el negocio hasta este 2025. También os hablo con total sinceridad de lo difícil que ha sido tomar la decisión de cerrar, el desgaste físico y mental, y cómo ha afectado a mi entorno más cercano.
Pero este cierre no significa el final de mi camino. Todo lo contrario. Es el momento de centrarme de lleno en lo que me apasiona y en lo que he estado construyendo estos últimos años: InfoParquet, la plataforma del mundo del parquet.
Un proyecto que empezó como un simple directorio y que hoy reúne podcast, vídeos, artículos y herramientas para ayudar a profesionales del parquet de toda España.
Y como cada semana, os cuento también qué contenidos hemos publicado recientemente:
📺 En el canal InfoParquetTV tenéis dos nuevos vídeos: uno sobre cómo aclarar una madera tropical (seminario Quide-Deva), y otro donde explico cómo instalar suelos vinílicos correctamente según las normas del fabricante.
📝 En el blog hablamos de la situación actual del sector tras la caída histórica, la tecnología ORCA de Kronospan, consejos para conservar documentación del parquet y los problemas de barnizar en verano.
Agradezco el apoyo de Madera Sostenible, nuestro colaborador, un medio digital imprescindible para quienes trabajamos en el mundo de la madera.
Ahora más que nunca, quiero luchar por InfoParquet y por el parquetista, seguir creando contenido útil y dar visibilidad a nuestro oficio. Si eres profesional, regístrate en la plataforma. Si te gusta lo que hacemos, considera colaborar o patrocinar este proyecto.
Aditivos para el Barnizado: El Retardante de Secado
Barnizar un suelo de madera es un arte que exige precisión y conocimiento técnico. Sin embargo, hasta el profesional más experimentado se enfrenta a un enemigo formidable: las condiciones ambientales adversas. El calor, la baja humedad o las simples corrientes de aire pueden convertir una aplicación perfecta en una pesadilla de marcas de rodillo, piel de naranja y solapamientos visibles.
Aquí es donde entra en juego una herramienta técnica crucial pero a menudo mal entendida: el retardante de secado. Este componente de alta especificidad química, usado correctamente, permite controlar el proceso de secado para lograr un acabado liso y profesional, incluso en las condiciones más adversas.
Para entender el retardante, primero hay que entender el proceso de secado. Un barniz se endurece mediante la evaporación de su componente volátil (disolvente o agua) y, en los sistemas de dos componentes (2K), mediante una reacción química de curado.
El “tiempo abierto” es ese intervalo crítico en el que el barniz sigue líquido, permitiendo que las marcas de la herramienta con la que barnizamos se nivelen y desaparezcan por sí solas.
La función de un retardante de secado es simple y eficaz: prolongar el tiempo abierto. Como describe el fabricante Bona, su aditivo “añade unos minutos al tiempo abierto, lo que puede resultar muy práctico cuando el ambiente es muy seco“. Al ralentizar la evaporación, el retardante mantiene el barniz más fluido durante más tiempo, dándole la oportunidad de nivelarse perfectamente.
¿Cuándo es Imprescindible Usar un Retardante?
El uso de un retardante no debe ser una práctica por defecto, sino una decisión técnica basada en un diagnóstico de la obra. Estas son las situaciones clave:
Altas Temperaturas: Por encima de los 25°C, la evaporación se dispara. Un retardante es casi obligatorio para evitar que el barniz se vuelva inmanejable.
Baja Humedad (Ambiente Seco): En climas secos, el agua de los barnices acuosos se evapora a una velocidad vertiginosa. El uso de un retardante es crucial para evitar un secado superficial prematuro.
Grandes Superficies: En salones amplios o pabellones, mantener un “borde húmedo” es un desafío. El retardante da el tiempo necesario para aplicar el barniz de forma continua y evitar las marcas de solapamiento.
Corrientes de Aire: Una ventilación directa y fuerte sobre la superficie recién barnizada acelera el secado y puede atrapar disolventes, causando burbujas o hervidos.
parquet barnizado
Compatibilidad y Elección del Retardante
Los retardantes no son universales. Mezclar productos de distintas bases químicas o marcas es una receta para el desastre.
Retardantes para Barnices Base Disolvente
Estos aditivos son disolventes orgánicos de evaporación lenta (como los éteres de glicol o cetonas de alto peso molecular) que se mezclan con los disolventes más rápidos del barniz, manteniendo baja la viscosidad por más tiempo.
Fabricantes: Marcas como Lyssolen o Deva (Quide) ofrecen disolventes retardantes específicos para sus líneas de poliuretano al disolvente. Es imprescindible usar el producto diseñado para el barniz que se está aplicando.
Retardantes para Barnices Base Agua
Con la popularidad de los barnices eco-compatibles, han surgido aditivos específicos para sistemas acuosos. Suelen estar compuestos por co-solventes como los éteres de glicol. Su función es doble: ralentizan la evaporación del agua y, crucialmente, actúan como agentes coalescentes, ayudando a que las partículas de resina se fusionen correctamente para formar una película dura y transparente.
Fabricantes: Los principales actores del mercado como Kerakoll (Aqua-Pur Retard), Bona (Bona Retarder), Lyssolen (Retardante al Agua) o Deva (Retardante para línea AQUADEVA) ofrecen sus propios aditivos.
Nunca mezcles un retardante de una marca con un barniz de otra.
Dosificación y Mezcla para Evitar Desastres
La precisión es la clave. Un exceso de retardante es uno de los peores errores que se pueden cometer.
Dosificación Exacta:Sigue siempre la ficha técnica del fabricante. No dosifiques “a ojo”. Las dosis varían mucho: Bona recomienda un máximo estricto del 4%, mientras que Kerakoll permite entre un 5% y un 10%. Usa probetas o jeringas para medir con precisión.
Proceso de Mezcla Correcto:
Agita bien los envases de barniz y retardante por separado.
Añade la dosis exacta de retardante al barniz (Componente A en sistemas 2K) y mezcla suavemente.
Solo en sistemas 2K: Añade el catalizador (Componente B) después de haber mezclado el retardante, y vuelve a homogeneizar.
Deja reposar la mezcla 5-10 minutos para que se libere el aire atrapado y evitar burbujas.
El Error Más Caro: Cómo Evitar el Barniz Pegajoso
Un acabado que no seca y permanece pegajoso es el mayor temor de todo profesional. Esto no es un secado lento, es un fallo químico irreversible.
Causa Principal: La sobredosificación de retardante. Un exceso de disolvente de evaporación lenta queda atrapado en la película, impidiendo que las cadenas de polímero se unan y endurezcan. Otras causas pueden ser una catálisis incorrecta en sistemas 2K o la incompatibilidad entre productos.
¿La Solución? Si tras 48-72 horas con buena ventilación el barniz sigue pegajoso, el daño está hecho. No intentes aplicar otra capa encima, ya que no adherirá. La única solución profesional es la eliminación completa del recubrimiento mediante un lijado a fondo hasta la madera virgen y volver a empezar el proceso. Este trabajo, costoso en tiempo y dinero, subraya la importancia de una dosificación precisa desde el principio.
Consejos Prácticos para Barnizar en Verano
El verano presenta desafíos específicos para el barnizado debido a las altas temperaturas. Aquí tienes algunas estrategias efectivas:
Barnizar a Primera Hora de la Mañana
Intenta aplicar el barniz a primera hora de la mañana o a última hora de la tarde, cuando las temperaturas son más bajas. Esto dará tiempo al barniz para estirar lo suficiente antes de que el calor intenso afecte su comportamiento.
Control del Ambiente
Mantén las ventanas cerradas para evitar corrientes de aire y las persianas bajadas para reducir la temperatura ambiente y evitar el calentamiento directo del pavimento por el sol.
Conclusión
Los retardantes de secado son aliados indispensables para el profesional del parquet que busca la excelencia. Entender su función, saber cuándo utilizarlos y respetar escrupulosamente la compatibilidad y la dosificación indicada por el fabricante son las claves para transformar un desafío climático en un acabado impecable.
La maestría no está en usar el retardante siempre, sino en saber exactamente cuándo, por qué y cómo hacerlo. Con estos conocimientos, podrás enfrentarte con confianza al barnizado incluso en las condiciones más adversas, garantizando un resultado profesional que satisfaga las expectativas más exigentes.
En un artículo anterior hablábamos de la importancia de guardar material para futuras reparaciones de tu parquet. Hoy queremos complementar ese tema abordando un aspecto igualmente crucial: la documentación relacionada con tu suelo de madera o sintético.
¿Necesitas ayuda con la instalación o mantenimiento de tu parquet? ¡Contacta con nuestros expertos! Ofrecemos asesoramiento personalizado para que tu suelo luzca perfecto durante años.
¿Qué documentación debes conservar?
Es fundamental guardar todos los documentos relacionados con la adquisición e instalación de tu parquet. Esto incluye pedidos, albaranes y recibos que demuestran la compra del material. Esta documentación puede parecer no tener ningún valor en un principio, pero es muy importante en determinadas circunstancias.
La factura: el documento más importante
Sin duda, el documento más relevante es la factura de compra e instalación. En ella deben figurar claramente los datos del instalador y del fabricante, así como el modelo específico de parquet adquirido. Esta información es crucial para cualquier reclamación, consulta o servicio postventa que puedas necesitar en el futuro.
Además de los datos del proveedor, la factura debe incluir detalles sobre el acabado, medidas y características específicas del parquet instalado. Esta información resulta esencial si en algún momento necesitas realizar reparaciones o adquirir material adicional.
Información sobre la garantía
Otro aspecto fundamental es conservar toda la documentación referente a la garantía del producto. No solo debes guardarla físicamente, sino también dedicar tiempo a leerla y comprenderla. Muchos fabricantes suelen tener disponible esta información en sus páginas web, por lo que te recomendamos descargar una copia digital como respaldo.
Comunicaciones y registro de incidencias
Mantén un archivo con todos los correos electrónicos y comunicaciones relacionadas con la compra e instalación. Documenta también cualquier incidencia ocurrida durante el proceso de instalación, por mínima que parezca, así como problemas que hayan surgido posteriormente.
¿Por qué es importante guardar esta información?
Conservar toda esta documentación te ofrece múltiples ventajas:
Resolución eficiente de problemas
En caso de que surja algún contratiempo con tu parquet, contar con toda la información a mano agilizará enormemente la resolución del problema. Podrás contactar directamente con el instalador o fabricante adecuado, citando números de pedido, fechas y detalles específicos que facilitarán la gestión.
Valor añadido al vender tu vivienda
Si en algún momento decides vender tu propiedad, proporcionar al nuevo propietario documentación como la factura, marca y modelo del parquet instalado será un valor añadido muy apreciado. Esta información le permitirá realizar un mantenimiento adecuado y gestionar posibles reparaciones futuras.
Cumplimiento de la garantía
Para hacer efectiva la garantía del producto, generalmente se requiere presentar la factura de compra y demostrar que se han seguido las recomendaciones de mantenimiento del fabricante. Sin esta documentación, podrías encontrarte con dificultades para ejercer tus derechos como consumidor.
Consejos para organizar la documentación
Para una gestión eficiente de toda esta información, te recomendamos:
Crear una carpeta física específica para todos los documentos relacionados con tu parquet
Digitalizar los documentos más importantes como respaldo en caso de pérdida
Organizar la información cronológicamente para facilitar su consulta
Incluir fotografías del parquet recién instalado como referencia
Conclusión
Guardar y organizar adecuadamente toda la información relacionada con tu parquet no solo te facilitará la resolución de posibles problemas, sino que también contribuirá a preservar el valor de tu inversión a largo plazo. Dedica un tiempo a crear un sistema de archivo eficiente y te ahorrarás muchos quebraderos de cabeza en el futuro.
Recuerda que un suelo de parquet bien mantenido y documentado es un activo valioso para tu hogar, tanto por su estética como por su durabilidad.
O.R.C.A. de Kronospan ¿El fin del miedo al agua en los suelos laminados?
Hasta ahora, la principal duda al instalar suelo laminado era siempre la misma: ¿qué pasará si se moja? Una fuga, un derrame o la simple limpieza en cocinas y baños eran el gran enemigo de los tableros de madera. Kronospan, uno de los fabricantes líderes del mundo, presenta O.R.C.A., una tecnología que llega para cambiar las reglas del juego.
Pero, ¿es realmente una solución definitiva? Analizamos qué es, cómo funciona y por qué está dando tanto que hablar.
O.R.C.A. son las siglas de Organic Rigid Coreboard Antistatic. En español, es un tablero de madera orgánico y rígido. A diferencia de los suelos laminados tradicionales (hechos con tableros HDF), O.R.C.A. utiliza un proceso diferente:
Se seleccionan fibras de madera natural.
Se unen entre sí con un adhesivo o “aglutinante” orgánico especial que las protege y las hace extremadamente resistentes a la humedad.
Imagina que cada fibra de madera está “impermeabilizada” antes de unirse al resto. El resultado es un tablero mucho más denso, estable y, sobre todo, seguro frente al agua.
Las 3 Grandes Ventajas de un Suelo con O.R.C.A.
Adiós al Miedo al Agua: Es su principal fortaleza. Gracias a su tablero protegido y a un sistema de clic muy hermético, estos suelos aguantan salpicaduras y derrames durante horas (hasta 100 horas según pruebas del fabricante). Esto los hace perfectos para instalar en cocinas, baños y zonas de entrada.
Dureza Extrema para el Día a Día: No solo resiste el agua. Su alta densidad lo hace muy robusto frente a golpes, arañazos de mascotas, sillas de oficina o el ajetreo de una familia. Tiene una clasificación de uso comercial (Clase 33 / AC5), la más alta para suelos domésticos.
Más Ecológico y Saludable: O.R.C.A. es una alternativa libre de plásticos y PVC. Está hecho principalmente de madera procedente de bosques sostenibles y posee la prestigiosa etiqueta ecológica “Ángel Azul” (Blue Angel), que garantiza bajas emisiones y un producto seguro para el aire de tu hogar.
O.R.C.A. frente a otros Suelos: La Comparativa Rápida
Característica
Suelo con O.R.C.A.
Laminado Tradicional (HDF)
Suelo de Vinilo (SPC)
Resistencia al Agua
Muy Alta (apto para baños)
Baja (se hincha con facilidad)
Total (es plástico)
Resistencia a Golpes
Muy Alta
Media-Alta
Media (puede marcarse)
Sensación al Tacto
Cálida, tacto de madera
Cálida, tacto de madera
Fría, tacto plástico
Sostenibilidad
Muy Alta (base de madera)
Alta (base de madera)
Baja (derivado del petróleo)
Kronospan: Innovación con Conciencia Ecológica
No se puede hablar de O.R.C.A. sin mencionar a su creador. Kronospan no es una marca nueva; es una empresa familiar austriaca con más de 120 años de historia, convertida hoy en un gigante mundial de los paneles de madera. Su filosofía se basa en la innovación constante y en la economía circular: aprovechar al máximo la madera, reciclar y crear productos que sean duraderos y respetuosos con el medio ambiente.
¿Qué Gamas de Kronospan incorporan esta tecnología?
Si buscas un suelo con esta protección, Kronospan lo comercializa principalmente bajo dos de sus marcas más conocidas:
BinylPRO®: Toda esta gama está construida con la tecnología O.R.C.A. como base.
Conclusión: Un Paso Lógico para el Suelo Laminado
La tecnología O.R.C.A. de Kronospan responde a una necesidad real del mercado: tener la calidez y la belleza de un suelo de madera sin el miedo constante a la humedad.
Es una solución inteligente que combina lo mejor de dos mundos: la robustez y sostenibilidad de la madera con una resistencia al agua que antes solo ofrecían los suelos de plástico. Sin duda, una tecnología a tener muy en cuenta en cualquier reforma o proyecto de interiorismo.
Seminario Quide Aclarar el color a una madera tropical
La madera de jatoba, elondo o eucalipto son conocidas por su robustez y su característico tono rojizo oscuro. Durante años, han sido sinónimo de elegancia clásica en innumerables hogares. Sin embargo, las tendencias actuales se inclinan hacia acabados más luminosos, naturales y de estilo nórdico, planteando un desafío para los profesionales del parquet: ¿cómo transformar estos suelos oscuros y densos de manera efectiva y duradera?
Puedes ver en el video que encabeza este articulo como en el reciente seminario profesional organizado por Quideen las instalaciones del distribuidor en Barcelona, Jose María, técnico de la marca, y Leire, química del fabricante, abordaron este reto de frente. En esta primera parte del seminario, nos presentaron una solución que va más allá de un simple tinte superficial, ofreciendo un método para aclarar la madera desde su interior.
Si no quieres perderte nada de lo que publiquemos en infoparquet.com, la plataforma del mundo del parquet, suscríbete a nuestro boletín de noticias y cada semana recibirás un correo con toda la información del mundo del parquet.
El Desafío: Por Qué los Tintes Blancos Fallan en Maderas Tropicales
Antes de explorar la solución, es crucial entender el problema. Como explica Jose María, “las maderas tropicales no tienen beta marcada y su alta densidad impide que los tintes penetren correctamente”. Al intentar aplicar un tinte blanco sobre un suelo de jatoba, el resultado suele ser un “velado areado”, un acabado irregular y blanquecino que no convence. Además, existe un alto riesgo de que el barniz posterior remueva el tinte, arruinando todo el trabajo.
El suelo que un profesional se encuentra en una restauración no es una madera nueva, sino un “jatoba rojo negro intenso que no se ve ni la veta”. El objetivo es convertir ese material oscuro en una base luminosa y moderna, y aquí es donde la técnica de Quide marca la diferencia.
La Solución: Un Blanqueo Químico que Modifica la Madera
La propuesta de Quide es el Blanqueante de Maderas, un producto líquido que, a través de una reacción química, modifica el color de la madera de forma natural y profunda. “No es algo superficial”, advierte Leire, “ataca unos milímetros de la madera”. Esto significa que el cambio es permanente y muy efectivo, pero también irreversible, una consideración clave en suelos de tarima flotante o multicapa.
El resultado es sorprendente. Un suelo de jatoba intenso puede adquirir una tonalidad similar a la teca o incluso más clara, abriendo un mundo de posibilidades estéticas para el cliente final.
Guía Paso a Paso del Proceso de Aclarado Profesional
Para lograr un resultado óptimo, es fundamental seguir un proceso meticuloso. Jose María y Leire detallaron cada fase:
Preparación y Lijado Inicial (Grano 80): El suelo debe estar perfectamente lijado. Se recomienda empezar por las orillas y luego los centros, terminando con una lija de grano 80. El uso de una máquina buffer es ideal para asegurar una superficie homogénea.
Aplicación del Blanqueante: Con las ventanas abiertas y usando protección adecuada (guantes y mascarilla), se aplica el producto con un rodillo. Al ser muy líquido, tenderá a acumularse en las zonas más bajas. Es importante repartirlo de manera uniforme. Se aplican una o dos manos, dependiendo de la intensidad de aclarado deseada.
Tiempos de Secado (La Paciencia es Clave): Este no es un proceso rápido. Cada mano de blanqueante necesita entre 12 y 24 horas para secar completamente y para que la reacción química surta efecto. Un blanqueado potente a dos manos requerirá, por tanto, dos días completos solo para esta fase.
Lijado Final (Grano 120): Un Paso Obligatorio: Una vez seco, el producto deja un residuo cristalino en la superficie. “Es como el salitre”, compara Jose María, “y si no lo eliminamos, es capaz de deteriorar todas las capas de barniz”. Por ello, es imprescindible realizar un pulido final con lija de grano 120 (no con malla) para eliminar por completo estos restos.
El Acabado Final: Cómo Proteger y Mantener el Color Claro
Haber logrado aclarar la madera es solo la mitad del trabajo. El siguiente paso es protegerla sin volver a oscurecerla, un error muy común.
Si se usa Barniz: La elección del fondo es crítica. “No podemos dar un paso adelante y dos detrás”, comenta Jose María. Aplicar un fondo de poliuretano tradicional “quemaría” la madera, oxidándola y subiendo de nuevo el tono. La solución recomendada es el Natural Sealer de Quide, un fondo que bloquea el color obtenido, manteniendo el aspecto claro y natural. Sobre este fondo, se aplica directamente el barniz de acabado.
Si se usa Aceite: Para maximizar la belleza natural, especialmente en maderas con poca veta como el haya o la jatoba, se recomienda humedecer ligeramente la superficie con agua y dejar secar. Esto “abre el poro” y permite que el aceite penetre mejor, realzando el dibujo de la madera. Al igual que con el barniz, hay que elegir el producto adecuado. El aceite Único Natural o el Natural White de Quide contienen una ligera carga blanca que mantiene la tonalidad clara, en contraposición a aceites convencionales que amarillean y oscurecen.
En definitiva, transformar un suelo de madera tropical oscura en una superficie moderna y luminosa es un proceso técnico que exige conocimiento y los productos adecuados. Siguiendo este sistema profesional, el resultado no solo es estéticamente impactante, sino también duradero y de alta calidad, respondiendo a las demandas del mercado actual.
Instalación de suelos vinílicos consejos y normas imprescindibles
En Infoparquet TV te explico de forma clara y profesional todo lo que necesitas saber para instalar correctamente un suelo vinílico. Este artículo complementa el vídeo de nuestro canal de YouTube y resume las normas, recomendaciones y consejos prácticos para asegurar un resultado perfecto y duradero.
¿Quieres estar al día de todas las novedades del mundo del parquet y los suelos vinílicos? Suscríbete a nuestra newsletter en infoparquet.com.
Preparación de la base: lo más importante
La base debe estar bien preparada antes de instalar un suelo vinílico:
No se puede instalar sobre moquetas, alfombras u otros suelos flotantes.
La base debe ser sólida, nivelada y completamente seca. La humedad de la solera no debe superar el 3 %.
En soleras de cemento M80, se recomienda esperar al menos 60 días para un secado completo. En soleras autonivelantes, el tiempo de secado dependerá del producto y del grosor aplicado.
Se aconseja llevar el material a la estancia de instalación al menos 48 horas antes, para que se aclimate correctamente a la temperatura y humedad del lugar.
Condiciones ambientales necesarias
Para evitar problemas:
Mantener la temperatura de la vivienda entre 15 °C y 25 °C.
La humedad relativa del ambiente debe estar entre el 30 % y el 50 %.
Estos valores son claves para asegurar que el pavimento se adapte y se mantenga estable.
Herramientas recomendadas y pasos de instalación
Las herramientas básicas son: escuadra, cúter o ingletadora (para cortes limpios y precisos), cuñas de dilatación, martillo, taco de golpeo y palanca. Para colocar rodapiés, se recomienda una ingletadora.
Pasos clave:
Orientar las lamas hacia la fuente principal de luz natural o siguiendo la dirección de pasillos largos y estrechos.
Comenzar por una zona lo más larga posible de la estancia, dejando siempre una junta de dilatación de 5 a 8 mm alrededor de todo el perímetro. Esta junta se cubrirá después con el rodapié.
No encolar las lamas a la base: la instalación debe ser flotante. En superficies mayores de 12 metros de longitud, es obligatorio dejar juntas de dilatación cada 12 metros, cubriéndolas con perfiles de unión. Esto depende del fabricante.
Para suelos radiantes de agua, colocar siempre una barrera de vapor entre el suelo radiante y el vinílico. La calefacción debe encenderse de forma progresiva. La instalación sobre suelo radiante eléctrico no está permitida en algunos casos, revisa siempre la ficha técnica del fabricante.
Mantenimiento básico
Limpiar con productos suaves y neutros. Evitar disolventes, gasolina o productos agresivos.
Usar sillas de ruedas con ruedas de goma para evitar marcas.
Proteger el suelo de golpes fuertes y objetos pesados.
Seguir las recomendaciones de instalación y mantenimiento del fabricante garantiza conservar la garantía del producto.
Conclusión
Aunque instalar un suelo vinílico pueda parecer sencillo, un parquetista profesional asegura un trabajo bien hecho y sin sorpresas. En nuestro directorio de Infoparquet puedes encontrar instaladores de confianza cerca de tu zona, además de consejos útiles para tus proyectos.
Suscríbete a nuestra newsletter en infoparquet.com y mantente informado de todas las novedades y consejos del mundo del parquet y los suelos vinílicos.
El mercado europeo del parquet frena su caída y apunta a la estabilización
El sector del parquet toca fondo tras la caída histórica y muestra los primeros signos de recuperación
La Federación Europea del Parquet (FEP) acaba de publicar su balance anual, confirmando lo que muchos profesionales ya intuíamos: tras un 2023 muy complicado, la demanda de parquet en Europa empieza a estabilizarse. En 2024, la producción bajó un 5,3 %, situándose en 51,5 millones de metros cuadrados, y el consumo retrocedió un 4,5 %, alcanzando casi los 60 millones de metros cuadrados.
Aunque las cifras siguen a la baja, lo importante es que la caída pierde velocidad. El sector confía en que la reactivación de la construcción y las medidas europeas contra las importaciones desleales ayuden a consolidar la recuperación a finales de 2025.
Factores que están marcando la evolución del mercado
El informe de la FEP destaca varios puntos clave que explican esta tímida mejora:
El mercado de la construcción se reactiva lentamente
La actividad constructora sigue siendo moderada, pero ya se notan signos de recuperación en varios países europeos. Este repunte es vital para impulsar la demanda de parquet, especialmente en rehabilitación de viviendas y obra nueva.
Medidas antidumping contra la competencia desleal
Durante 2024 se observó un fuerte aumento de las importaciones de parquet multicapa procedente de China a precios muy bajos. Para frenar esta competencia, la Comisión Europea impuso medidas antidumping provisionales desde enero de 2025, con intención de que se consoliden este verano. Esta protección debería dar oxígeno a los productores y profesionales del parquet en Europa.
La competencia de suelos sintéticos sigue presente
La reducción del poder adquisitivo ha hecho que muchos consumidores opten por suelos que imitan la madera. Es fundamental que el cliente final conozca las diferencias entre un parquet auténtico y estas alternativas, que pueden resultar caras a medio plazo por su menor durabilidad y peor comportamiento.
Reunion de la FEP 2025
Producción y consumo: principales datos
El parquet multicapa sigue siendo el más fabricado, representando un 83 % del total.
El roble es la especie dominante, utilizado en el 83,8 % de los suelos.
Polonia mantiene el liderazgo en producción, con casi el 20 %, mientras que Alemania sigue siendo el principal mercado en consumo, con más del 22 %.
España, por su parte, experimentó una caída notable en producción (-16,9 %) y un leve retroceso en consumo (-0,6 %).
Conclusión para profesionales y clientes
Para nosotros, profesionales del parquet, este freno en la caída es una noticia positiva, pero no significa bajar la guardia. Debemos seguir apostando por productos de calidad, proveedores serios y una instalación profesional que garantice su durabilidad.
Para el cliente final, el mensaje es claro: un buen parquet es una inversión a largo plazo. Evita imitaciones de baja calidad y confía en instaladores cualificados que trabajen con materiales certificados.
Mantente informado con Info Parquet
En InfoParquet.com seguimos de cerca toda la evolución del mercado del parquet, con noticias, consejos, novedades de producto y artículos prácticos tanto para profesionales como para quienes buscan renovar su suelo.
Si no quieres perderte nada, suscríbete a nuestra newsletter y recibe directamente en tu correo toda la información del mundo del parquet.
Bienvenidos a La Pulidora. Episodio 142. Hoy hablamos de innovaciones en parquet y el 10° aniversario de la Asociación de Profesionales del Parquet. Agradecemos a nuestro patrocinador Madera Sostenible su colaboración con nuestro proyecto. Visita: madera-sostenible.com
Fidbox Dispositivo que se instala bajo el parquet para monitorizar temperatura y humedad. Con conexión Bluetooth y 6 años de autonomía, previene daños sin necesidad de obras. Aunque no disponible en España, es una herramienta eficaz para prolongar la vida del parquet. https://infoparquet.com/fidbox-el-guardian-silencioso-de-tu-parquet/
Almacenamiento de material sobrante Guardar al menos una caja tras la instalación permite realizar futuras reparaciones manteniendo el mismo tono. Almacenar en lugar seco, protegido de luz y humedad, etiquetando correctamente. https://infoparquet.com/porque-tienes-que-guardar-material-de-tu-parquet/
Tema Principal: 10ª Reunión APP Celebración del décimo aniversario en Villaviciosa de Odón con notable participación de miembros y profesionales. Expositores destacados como Bostik, Central de Parquets, Urlak, Vallfusta, Quide, Berger-Seidle Noel & Marquet, y Pallmann. Ponencias técnicas de José María Romero y Justino Sevillano. Gran ambiente de colaboración entre distintas asociaciones (APR, ACIP, APEIMA) y emotivo homenaje a Txomin Gordo. Los asistentes destacaron la calidad técnica del evento y las oportunidades de networking profesional.
Gracias por escuchar La Pulidora. Síguenos en Instagram (@infoparquet) y suscríbete a nuestro boletín en infoparquet.com. Contacta con nosotros en info@infoparquet.com para compartir opiniones.
Como instalador y apasionado de los suelos de madera, siempre estoy buscando las últimas novedades y tecnologías que puedan mejorar la vida útil de nuestros pavimentos y, por supuesto, la tranquilidad de nuestros clientes. Hoy quiero hablaros de un aparato que me ha llamado mucho la atención, el Fidbox. Es una herramienta realmente innovadora que, por el momento, no se comercializa en España, pero que merece la pena conocer.
De la mano de “Made in USA”: ¿Qué se cuece al otro lado del charco?
Antes de meternos de lleno con el Fidbox, quiero presentar una nueva sección en nuestro blog: “Made in USA” (o, para ser más exactos, “Lo que viene de fuera”). En ella, exploraremos tecnologías, tendencias y productos del mundo del parquet que triunfan en otros países y que, quizás algún día, lleguen a nuestras fronteras. También traeremos noticias interesantes y proyectos de parquet de otros países. ¡Siempre es bueno estar al tanto de lo que se cuece fuera!
¡No te pierdas ninguna novedad del mundo del parquet!Suscríbete a nuestra newsletter y recibe directamente en tu correo los mejores consejos, trucos y las últimas noticias del sector.
¿Qué es el Fidbox? El Cerebro Escondido Bajo tu Suelo
Imagina que tu parquet pudiera hablar, ¿qué te contaría sobre la temperatura o la humedad que lo rodea? Pues el Fidbox es, precisamente, la voz de tu suelo.
En pocas palabras, el Fidbox es un sistema electrónico de monitorización que se instala discretamente debajo del pavimento de madera. Su misión principal es medir y registrar las fluctuaciones de temperatura y humedad tanto en el propio suelo de madera como en la subbase. ¿Y para qué sirve esto? Para tener un control total sobre las condiciones climáticas que afectan directamente a la salud de tu parquet y, por ende, a su durabilidad.
Para que lo veáis en acción, aquí os dejo el vídeo oficial:
Cómo se instala y qué esconde este pequeño genio
La instalación del Fidbox es más sencilla de lo que parece, aunque requiere la precisión de un profesional. Se coloca directamente bajo la capa superior del suelo de madera, fresando un hueco con las dimensiones exactas del dispositivo (9,5 × 5,3 × 0,8 cm). Es fundamental dejar al menos 3 mm de capa superior para evitar problemas en la tabla de madera.
Una vez fresado el hueco, se retira la cubierta de las tiras adhesivas que vienen en un lado del Fidbox y se fija a la pieza de madera. ¡Ojo! Es importante no usar otros adhesivos o selladores, ya que podrían afectar su correcto funcionamiento. Durante la instalación del suelo, hay que asegurarse de que el adhesivo no toque la parte inferior del Fidbox, donde se encuentra el sensor, para evitar lecturas inexactas. Los adhesivos de resina artificial con base de disolvente tampoco deben usarse.
En cuanto a sus características técnicas, el Fidbox V6, que es el ultímo modelo, es un dispositivo que opera con tecnología Bluetooth Low Energy, con un alcance de lectura de hasta 10 metros en espacios abiertos y hasta 6 metros en condiciones de instalación. Su batería puede durar hasta 6 años, entiendo que luego hay que cambiarlo, y tiene una gran capacidad de almacenamiento, pudiendo guardar hasta 1.048.592 registros. ¡Una auténtica pasada para monitorizar tu suelo durante años! Permite medir la temperatura en un rango de -20°C a +65°C y la humedad con una precisión de hasta ±2%rF.
¿Y dónde lo instalamos exactamente? La regla general es instalar un Fidbox por cada 50 m² de superficie a cubrir. Además, hay que tener en cuenta ciertas consideraciones:
No debe instalarse bajo muebles fijos, alfombras o moquetas, ya que esto podría falsear las mediciones debido a la acumulación de calor.
En edificios de varias plantas, debe haber al menos un Fidbox por cada nivel.
Se recomienda instalarlo en las zonas más transitadas, como el salón.
Si hay varios circuitos de calefacción en una misma habitación grande, se debe instalar un Fidbox por cada circuito.
Prestar especial atención a subsuelos de riesgo, como los que están en contacto con la tierra o bajo los cuales hay un sótano.
Considerar su instalación en zonas donde pueda acumularse calor, como los áticos.
Tener en cuenta estructuras especiales en el subsuelo o en la construcción que puedan causar calor o humedad, como tuberías de calefacción.
Lo ideal es colocarlo en el centro de la habitación, siempre evitando la radiación directa del sol o el calor de chimeneas, a no ser que sea precisamente lo que se quiera medir.
Una vez instalado, los datos se pueden leer de forma inalámbrica en cualquier momento, ¡sin necesidad de levantar el suelo! Para ello, se utiliza un lector específico o la aplicación móvil gratuita, que te permite estar informado del clima de tu habitación y recibir sugerencias prácticas si los valores no son óptimos.
Precios y dónde comprarlo: El gran interrogante
Aquí es donde nos topamos con la barrera principal para el mercado español. El Fidbox no se vende directamente en España. Es un producto fabricado y distribuido principalmente por Floorprotector GmbH, con sede en Austria. Para conocer los precios, tendríamos que contactar directamente con ellos o con distribuidores internacionales. Lo que sí podemos decir es que, por su tecnología y la información que proporciona, es una inversión en la durabilidad del parquet y la tranquilidad del cliente.
La Caja fidbox
Su uso en España: Un futuro incierto pero prometedor
Como instalador, veo un gran potencial en el Fidbox para nuestro mercado. España, por su diversidad climática, tiene zonas donde las fluctuaciones de temperatura y humedad son muy significativas. En el interior, tenemos inviernos fríos y veranos muy calurosos con ambientes secos, mientras que en la costa la humedad puede ser un factor constante. En estas condiciones, un sistema de monitorización como el Fidbox sería enormemente beneficioso para prevenir problemas en el parquet, como deformaciones, grietas o separaciones entre tablas.
Sin embargo, la realidad es que la mentalidad tanto del cliente como del propio instalador puede dificultar su implantación. Estamos acostumbrados a la instalación “tradicional” y a soluciones reactivas, es decir, a solucionar el problema cuando ya ha aparecido. La inversión en prevención, aunque a la larga sea más económica, a veces cuesta justificarla. Además, la falta de conocimiento y de distribuidores locales también juega en contra.
Espero que, poco a poco, esta tecnología se dé a conocer y se valore. La prevención es clave para la longevidad de nuestros suelos de madera.
Fidbox solo para madera
De momento, Fidbox está pensado solo para suelo de madera multicapa, no para laminados ni sintéticos que, desgraciadamente, se instalan mucho en nuestro país, dejando olvidadas las ventajas de los pavimentos de madera natural.
¿Pondrías un Fidbox en tu parquet? Mi opinión como profesional
Después de conocer a fondo el Fidbox, mi respuesta es un rotundo SÍ. Si tuviera la oportunidad de instalarlo en mi propio parquet, lo haría sin dudarlo. Es una herramienta que ofrece una tranquilidad inmensa, permitiéndote ser proactivo en el cuidado de tu suelo. Te avisa antes de que surjan los problemas, dándote la posibilidad de corregir las condiciones ambientales y evitar costosas reparaciones.
Creo firmemente que el futuro de la instalación de parquet pasa por la tecnología y la monitorización. Aparatos como el Fidbox no solo protegen la inversión del cliente, sino que también nos dan a los instaladores una herramienta poderosa para garantizar la calidad y durabilidad de nuestro trabajo. ¡Ojalá pronto lo veamos disponible en España!
¿Porque tienes que guardar material de tu parquet?
Como instalador de parquet durante más de 30 años, me he encontrado con cuestiones recurrentes en las instalaciones. Al principio eran suelos de madera tipo tablilla o tarimas macizas, pero con la evolución hacia materiales de instalación más sencilla, como flotantes o de montaje sin cola en click, surge una cuestión importante: guardar material de tu parquet. Voy a explicar por qué y, sobre todo, cómo hacerlo correctamente para que si en un futuro hay que hacer alguna reparación o sustitución, tengamos lo principal: el parquet.
Si quieres estar al día de todo lo relacionado con el mundo de los pavimentos y parquets, suscríbete gratuitamente a nuestro boletín de noticias y todo el contenido que publiquemos te llegará cómodamente a tu correo. No te pierdas nada: consejos, novedades, trucos y mucha información.
Guardar el material de tu parquet
Ante esta pregunta, la respuesta —y lo que podría ser el resumen del artículo— es que tienes que guardar y, sobre todo, conservar en buenas condiciones algo de material para que si hay algún accidente o problema con tu suelo en un futuro, la reparación se haga sin complicaciones.
Pero ¿cuánto material guardar? Aquí diría que depende: lo ideal es una caja completa, y si han sobrado algunas lamas, también. Pero esto es lo ideal; como mínimo, tres o cuatro lamas nos pueden servir perfectamente. ¿Por qué? ¿No podemos comprar más si necesitamos? Os lo cuento en el siguiente apartado.
El problema de los Cambios en Modelos y Colecciones
Si lo has leído bien, posiblemente tu parquet, laminado o vinílico, en pocos años (2 o 3), el fabricante, sea el que sea, cambie algo de la colección, formato o simplemente discontinúe el modelo. Aunque es cierto que hay excepciones, por desgracia son muy pocas. Y si no tenemos material, hacer una reparación es imposible y tendremos que cambiar toda la zona como mínimo. Imagina si la pieza dañada es el distribuidor de la casa…
¿Por Qué Conservar Material Extra de Tu Parquet?
La respuesta es simple: prevención. Guardar algunas lamas o paquetes extra te permitirá:
Realizar reparaciones puntuales en caso de daños
Mantener la uniformidad estética de tu suelo
Evitar problemas de discontinuidad del producto
Ahorrar dinero a largo plazo
Guía para el Correcto Embalaje del Material
Guardar unas lamas de cualquier forma no sirve de nada, pues con el paso del tiempo se golpearán o se estropearán si les entra humedad. Para garantizar que tu material de reserva se mantenga en perfectas condiciones, sigue estos pasos:
1. Preparación del Material
Limpia las lamas antes de guardarlas
Asegúrate de que estén completamente secas
Mantén las piezas en su embalaje original si es posible
2. Embalaje Adecuado
Utiliza plástico protector o cartón para envolver las lamas
Evita el contacto directo con el suelo
Protege especialmente los bordes y esquinas
Lugares Ideales para el Almacenamiento
El lugar de almacenamiento es crucial para preservar el material. Te recomendamos:
Espacios secos y ventilados
Lugares con temperatura constante
Zonas alejadas de la luz solar directa
Áreas protegidas de la humedad
Mudanzas: ¿Qué Hacer con el Material?
Llega el día que vendemos nuestra casa, ¿qué hacemos con ese material que tenemos en el altillo o trastero? ¿Lo tiramos o nos lo llevamos? Si bien es verdad que es tuyo, ¿no crees que le será más útil al nuevo propietario por si tiene que cambiar alguna lama? Será el momento ideal ya que la casa estará vacía. Le harás un gran favor, y creo que es lo mejor dejarlo en la obra junto con la información del suelo — ese es otro tema que daría para otro artículo o podcast.
Conclusiones: Una Inversión en Tranquilidad
Conservar material extra de tu parquet no es solo una precaución, es una inversión inteligente. Te permitirá mantener tu suelo en perfectas condiciones durante más tiempo y te ahorrará preocupaciones futuras.
Recuerda: es mejor tener y no necesitar, que necesitar y no tener. Un pequeño espacio de almacenamiento puede ahorrarte grandes problemas en el futuro.
Flora crece Kährs amplía su colección más natural con una nueva línea de diseño limpio y sereno
Tras el rotundo éxito de su lanzamiento inicial, Kährs, referente en pavimentos de madera, anuncia una significativa ampliación de su colección FLORA. Esta expansión responde directamente a las tendencias actuales del diseño interior, ofreciendo nuevas opciones estéticas, un compromiso reforzado con la sostenibilidad y una competitividad destacada en el mercado. La colección FLORA se estructura ahora en dos subcolecciones distintas, cada una diseñada para adaptarse a diversos estilos de proyecto sin perder la esencia escandinava que define a la marca.
FLORA: Dos Estilos para Cada Proyecto
La colección FLORA se diversifica para ofrecer una mayor versatilidad a arquitectos, diseñadores y profesionales del parquet, manteniendo la calidad y el diseño característicos de Kährs.
ELEGANT: Esta subcolección, ya conocida, presenta cinco modelos con un acabado rústico y natural. En ELEGANT, los nudos y las vetas de la madera cobran un protagonismo distintivo, aportando carácter, calidez y una autenticidad inconfundible a cualquier espacio. Es la elección ideal para proyectos que buscan una conexión profunda con la naturaleza y un estilo robusto.
RUHIG – La Gran Novedad: La principal incorporación a la colección FLORA es la subcolección RUHIG. Manteniendo el formato estándar de 2000/2266 x 187 x 13/2,6 mm, RUHIG se distingue por una estética más limpia y serena. Sus superficies suaves y con mínimas imperfecciones la hacen perfecta para crear ambientes luminosos, elegantes y contemporáneos, alineándose con las demandas de un diseño minimalista y sofisticado.
Kahrs Flora
Misma Paleta, Doble Versatilidad
Una de las características más innovadoras de esta ampliación es que ambas subcolecciones, ELEGANT y RUHIG, comparten la misma gama cromática. Esta coherencia permite una combinación fluida y armoniosa de modelos dentro de un mismo proyecto, ofreciendo una flexibilidad sin precedentes para crear transiciones o contrastes sutiles.
RUHIG ofrece equivalencias directas con los modelos de ELEGANT, facilitando la selección y el diseño:
Dahlia Matt (ELEGANT) → Aster Matt (RUHIG)
Dahlia Oil (ELEGANT) → Aster Oil (RUHIG)
Anemone Matt (ELEGANT) → Gentian (RUHIG)
Buttercup Oil (ELEGANT) → Yarrow (RUHIG)
Marguerite Oil (ELEGANT) → Edelweiss (RUHIG)
Flora Roble Naturall
Diseño Sostenible con Conciencia Ambiental
El compromiso de Kährs con la sostenibilidad no es una opción, sino un pilar fundamental de su filosofía. La colección FLORA es un claro ejemplo de este principio, maximizando el rendimiento de los recursos naturales. Esto se logra mediante una capa de uso más fina, diseñada meticulosamente para reducir el impacto ambiental sin comprometer en absoluto la durabilidad ni la excepcional estética del pavimento. Esta solución responsable está pensada para responder a las necesidades del presente y asegurar un futuro más verde para la industria.
Con esta estratégica ampliación, Kährs reafirma su posición en el mercado, ofreciendo una colección de pavimentos de madera que fusiona de manera ejemplar la belleza del diseño escandinavo, una funcionalidad superior y un firme compromiso medioambiental.
Para más información sobre la colección FLORA y sus nuevas subcolecciones, visite www.kahrs.com.
Características Técnicas Destacadas de la Colección Kährs Flora
Para ofrecer una visión completa de la robustez y calidad de la colección Flora, a continuación se detallan algunas de sus especificaciones técnicas clave, basadas en la ficha del producto:
Tipo de Producto / Construcción: Suelos de madera / Parquet de 3 capas.
Diseño / Especie de Madera: 1 lama / Roble.
Dimensiones (Ancho x Largo x Espesor): 187 x 2000/2266 x 13 mm.
Capa de Uso: Material de madera dura / 2.6 mm de espesor.
Tratamiento de Superficie: Barniz mate / Teñido (o Aceitado).
Características de Diseño: Microbiselado a 4 lados, Cepillado.
Unión: Woodloc® 5G.
Instalación: Flotante, Encolada.
Dureza (Brinell): 3.7 (valor de referencia, puede variar según el modelo).
Garantía: 20 años.
Resistencia al Fuego (EN13501-1): Dfl-s1.
Emisión de Formaldehído (EN717-1): E1.
Contenido de PCP (CEN/TR14823): ≤5 ppm.
Compatibilidad con Calefacción por Suelo Radiante: Sí.
Resistencia Térmica (R-Value): 0.09 (m2KW).
Capacidad de Lijado: 2-3 veces.
Clasificación: Apariencia tranquila con variaciones de color moderadas y pocos nudos. Incluye nudos pequeños y medianos. Los orificios de nudos y pequeñas grietas son reparados con masilla.
10 aniversario APP Asociación de profesionales del parquet
El 29 de mayo de 2025 tuvimos la oportunidad de asistir a la reunión anual de la APP, la Asociación de Profesionales del Parquet. En el video podéis ver un resumen del evento celebrado en Villaviciosa de Odón, Madrid, donde se reunieron profesionales, socios de la APP, empresas patrocinadoras y colaboradoras. Se expusieron productos de todo tipo: pavimentos, materiales y herramientas por parte de diversas empresas del sector, y pudimos asistir a varias charlas muy interesantes. Ya os avanzo que la jornada fue un éxito total, desde la organización hasta el gran ambiente entre parquetistas que allí pude ver.
Si eres profesional del parquet y te interesa todo lo relacionado con nuestro gremio, te animo a que te suscribas a nuestro boletín del parquet. Cada semana te enviaremos todo lo que publiquemos en la mayor plataforma del mundo del parquet, con artículos, videos y también un podcast donde hablamos de parquet y mucho más. Solo tienes que rellenar el siguiente formulario
¿Que es la Asociación de Profesionales del Parquet ?
Hace 10 años, un grupo de parquetistas decidió unirse en un grupo de WhatsApp para hablar de su día a día, solucionar problemas comunes y darse consejos. Hoy, ese grupo se ha convertido en una Asociación de ámbito nacional que crece cada año tanto en alcance como en número de asociados, con más de 60 miembros repartidos por la geografía nacional. Poco a poco, la Asociación de Profesionales del Parquet sigue creciendo y sumando asociados, siempre con una premisa: el parquet lo primero. Sus miembros están dispuestos a cruzarse media España para ayudar a un socio a realizar un proyecto. Es quizás la Asociación de nuestro gremio más enfocada al profesional, ya sea una tienda, un instalador o un restaurador. Como ellos dicen, todo profesional del parquet es bienvenido.
Asociacion de profesionales del parquet
Unirse a al Asociación de profesionales del parquet
Si estás leyendo este artículo y te quieres asociar o, mejor dicho, unir a este grupo de parquetistas, solo tienes que cumplir dos condiciones: querer aprender y ser profesional. Además, tiene una cuota anual muy accesible por lo que aportan y ofrecen a los profesionales de la APP. Te recomiendo que te pongas en contacto con ellos a través de las formas de contacto que tienen en su web y te informes de todos los detalles, y también puedes rellenar su formulario de inscripción.
Reunion anual de la APP
Coincidiendo con su asamblea de socios que celebran cada año, se organiza un evento donde se reúnen para hablar de parquet e invitan a diferentes fabricantes a mostrar sus productos. Este año se ha celebrado en Madrid, en una sala del Hotel Villa Donón, donde hemos podido disfrutar de conversaciones sobre nuevos productos y proyectos profesionales. También contamos con varias charlas muy interesantes, como la de Peritajes a cargo del perito y experto en la materia José María Romero, y otra sobre aplicación de aceites para la madera impartida por Justino Sevillano, experto en este tema y presidente de la FEPM (Federación de Pavimentos de Madera), quien además hizo el discurso de apertura del evento.
Exito de empresas asistentes
Este año la APP quiso celebrar por todo lo alto este 10 aniversario e invitaron a diferentes marcas, fabricantes y distribuidores relacionados con el parquet y como no tambien asistieron sus empresas patrocinadoras, personalmente me encanto ver varios fabricantes de barnices presentando sus novedades y contando las bondades de sus productos o de sus maquinas para pulir parquet, pudimos ver y saber mas de una maquina para aplicar barnin con la tennica OV, distintos fabricantes de tariamas y pavimentos, con los que los asistentes pudieron hablar, y pasar por las diferentes mesas.
Comida de asistentes y entrega de recuerdos
Quizás uno de los momentos más bonitos y emotivos de la jornada fue la comida de asistentes celebrada en el mismo hotel, durante la cual pudimos charlar con compañeros entre plato y plato. Al final de la misma, asistimos a la entrega de recuerdos a las empresas participantes y a diferentes socios y compañeros. Mención especial merece la jubilación de Domingo Gordo “Txomin”, parquetista vitoriano que ha dedicado toda su vida al parquet.
foto colaboradores
En resumen, podemos decir que la reunión de este año ha sido verdaderamente excepcional, marcando un punto de inflexión significativo en la historia de la asociación y estableciendo un nivel de excelencia que será un desafío superar en los próximos años. La combinación de charlas informativas, exposiciones de productos innovadores, networking profesional y momentos emotivos ha creado una experiencia única e inolvidable para todos los asistentes. Pronto podremos mantenerlos informados del lugar donde se va a celebrar la próxima reunión anual y estamos seguros de que los compañeros de la Asociación de Profesionales del Parquet nos sorprenderán nuevamente con un evento que promete ser igual de enriquecedor y memorable.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.