
Quide organiza dos jornadas formativas para profesionales en Barcelona
19/03/2025
El oficio de parquetista más vivo que nunca – Episodio 135 de La Pulidora
21/03/2025
¿Te interesa instalar suelos vinílicos en tu hogar o negocio? En este vídeo resolvemos todas tus dudas sobre estos versátiles y duraderos pavimentos. Desde la preparación de la base hasta los lugares donde no deberías instalarlos, te explicamos todo lo que necesitas saber antes de tomar una decisión. Acompáñanos mientras desglosamos los aspectos más importantes y las recomendaciones clave para garantizar una instalación exitosa de tu suelo vinílico.
¿Quieres estar informado de todas las novedades del sector? No te pierdas ninguno de nuestros contenidos. Suscríbete a nuestro boletín de noticias y recibirás semanalmente en tu email todas las novedades, información y contenidos en vídeos y podcast que publiquemos.
La Importancia de una Base Adecuada
La base sobre la que se instala el suelo vinílico es fundamental para garantizar su durabilidad y rendimiento a largo plazo. Los suelos vinílicos pueden instalarse sobre superficies cerámicas y mármol, siempre que estas estén completamente planas y no presenten roturas o irregularidades. También son compatibles con superficies que tengan cierta textura moderada, como algunos tipos de racholas.
En el caso de suelos de madera encolados, la instalación es viable siempre que no existan problemas de humedad y todas las piezas estén firmemente adheridas. Si se encuentran irregularidades, desniveles o piezas dañadas, será necesario realizar un tratamiento previo con niveladora o aplicar una imprimación compactadora para garantizar una superficie óptima.
Juntas de Dilatación: Un Aspecto Crucial
Al igual que otros suelos flotantes, los vinílicos requieren una junta perimetral para permitir su natural expansión y contracción. Aunque estos suelos experimentan menos movimientos que los laminados o los de madera, es esencial mantener un centímetro de separación perimetral. Además, en instalaciones que superen los 10 metros lineales, tanto en largo como en ancho, se deben incorporar juntas de dilatación adicionales mediante pletinas.
Consideraciones sobre Peso y Mobiliario
Un aspecto crítico a tener en cuenta es la limitación de peso sobre estos suelos. Los fabricantes recomiendan no instalar armarios u otros muebles que superen los 100 kg directamente sobre el suelo vinílico. En estos casos, la recomendación es bordear estos elementos con el suelo, permitiendo su posible retirada futura sin afectar la instalación. Esta precaución se debe a que el peso excesivo puede impedir la dilatación natural del material y provocar problemas como levantamientos o separación en las juntas.
Condiciones Ambientales y Limitaciones
Los suelos vinílicos son perfectamente compatibles con sistemas de calefacción radiante, siempre que la temperatura no supere los 33°C. Sin embargo, es importante evitar su instalación en áreas con exposición solar directa prolongada, ya que temperaturas superficiales superiores a 45°C pueden afectar negativamente al material.
Es fundamental evitar la instalación en zonas con problemas de humedad por capilaridad. Aunque el material resiste la humedad superficial, no está diseñado para soportar humedad ascendente continua. En casos de humedad leve, se puede considerar el uso de barreras como TAPEX o láminas de plástico como solución.
Lugares No Recomendados para su Instalación
Existen ciertos espacios donde la instalación de suelos vinílicos no es recomendable. No se aconseja su colocación sobre suelos flotantes o tarimas no fijas, ya que el movimiento natural de estas superficies puede comprometer la integridad del sistema de click del vinílico. Tampoco son adecuados para garajes o zonas de tránsito de vehículos, ni áreas con alto tráfico de sillas de ruedas, ya que el peso concentrado y el movimiento constante pueden dañar tanto la capa superficial como las uniones del suelo.
La Importancia de la Instalación Profesional
Aunque la instalación de suelos vinílicos pueda parecer un proyecto DIY tentador, la realidad es que requiere conocimientos específicos y herramientas adecuadas. Un instalador profesional no solo cuenta con la experiencia necesaria, sino que también conoce las particularidades de cada situación y puede anticipar y resolver posibles problemas antes de que surjan.
Para garantizar una instalación exitosa y duradera, recomendamos consultar el directorio de profesionales en infoparquet.com, donde podrá encontrar instaladores cualificados en su zona que garantizarán un trabajo de calidad y acordé con todas las especificaciones técnicas necesarias.






