jueves, agosto 28, 2025
Inicio Blog Página 2

Parquetista en el diccionario de la RAEEntrevista a Raúl de Pascual Parquet

0
Parquetista en el diccionario de la RAE
Parquetista en el diccionario de la RAE

En el mundo de la artesanía y los oficios específicos, existen palabras que definen no solo una profesión sino también una tradición y un legado. Un ejemplo notable de esto es el término “parquetista”, utilizado ampliamente en España para describir a los profesionales especializados en la instalación y mantenimiento de parquet. Sorprendentemente, a pesar de su uso frecuente y su significado especializado, esta palabra aún no ha encontrado un lugar en el diccionario de la Real Academia Española (RAE).

Raúl Pascual, la tercera generación al frente de Pascual Parquet, ha decidido no quedarse de brazos cruzados ante esta omisión. Creció en un entorno rodeado de maderas, herramientas y barnices, aprendiendo el oficio desde su más tierna infancia. Consciente del valor y la historia detrás de su profesión, Raúl ha iniciado una campaña bajo el hashtag #yosoyparquetista para que la RAE reconozca oficialmente el término.

La Campaña #YoSoyParquetista

El propósito de la campaña va más allá de la mera inclusión de una palabra en el diccionario. Se trata de una reivindicación de identidad y reconocimiento para todos aquellos que, día tras día, trabajan con dedicación en este oficio. Raúl y su equipo han lanzado una serie de iniciativas que incluyen la difusión en redes sociales, la creación de una página de aterrizaje para centralizar la información, y el envío de notas de prensa a medios de comunicación generalistas y especializados. La respuesta ha sido abrumadora, con una visualización significativa que ha alcanzado aproximadamente a 100.000 personas y varias entrevistas programadas, especialmente en radio.

Un Oficio en Evolución: De Acuchillador a Parquetista

Históricamente, la palabra “acuchillador” ha sido utilizada para describir a quienes preparan y tratan pisos de madera. Sin embargo, esta designación pertenece a una era anterior a la industrialización del proceso. Hoy en día, el término “parquetista” encapsula mejor la gama de habilidades y técnicas modernas que estos profesionales emplean, desde la instalación hasta el acabado final.

La Respuesta de la RAE

El proceso para incluir una nueva palabra en el diccionario de la RAE es meticuloso y puede llevar tiempo. Después de presentar la solicitud y realizar todos los trámites necesarios, Raúl espera que hacia finales del año en curso, la palabra “parquetista” sea finalmente reconocida. La elección reciente de una nueva académica responsable de la letra “P” en la RAE parece ser un signo prometedor para la campaña.

El Impacto de la Campaña y el Futuro del Oficio

La iniciativa de Raúl no solo ha mobilizado a parquetistas de toda España, sino que también ha generado un diálogo sobre la importancia de reconocer y preservar oficios que, aunque tradicionales, siguen evolucionando y adaptándose a los nuevos tiempos. Esta campaña ha servido para unificar al sector, demostrando que la solidaridad y el apoyo mutuo pueden llevar a cambios significativos y duraderos.

Por último, la campaña #yosoyparquetista no solo busca la inclusión de una palabra en la RAE, sino también reforzar el orgullo y la visibilidad de un oficio que forma una parte esencial de la cultura y el patrimonio artesanal de España. A través de esfuerzos continuos y el apoyo de la comunidad, este noble oficio seguirá ganando el reconocimiento que merece. Visita pascualparquet.es/parquetista para más detalles y sumarte a esta noble causa.

Advertisement

La APP celebra su 10º aniversario y su 9ª reunión anual en Madrid

0
La APP celebra su 10º aniversario y su 9ª reunión anual en Madrid
La APP celebra su 10º aniversario y su 9ª reunión anual en Madrid

El próximo 29 de mayo, la Asociación de Profesionales del Parquet (APP) celebrará su novena reunión anual, coincidiendo con el décimo aniversario de su creación. La cita será en el Hotel Villa Odón, en Villaviciosa de Odón (Madrid), y reunirá a marcas, profesionales y asociaciones del sector en un evento que consolida el asociacionismo como base del crecimiento profesional.

📢 ¿Trabajas en el mundo del parquet?

👉 Apúntate al evento aquí

Un formato consolidado: reunión + workshop

Tras el éxito del formato workshop de ediciones anteriores, la APP vuelve a apostar por este modelo que combina reunión anual con exposición de productos, ponencias técnicas y networking. El evento contará con la participación de:

  • Bostik
  • Central de Parquets con Weitzer Parkett
  • Urlak
  • Vallsfusta
  • Quide
  • Pallmann
  • Berger-Seidle
  • Noël & Marquet
  • Info Parquet

Además, la FEPM (Federación Española de Pavimentos de Madera) participará con ponencias sobre temas relevantes como los acabados al aceite y las peritaciones técnicas en pavimentos de madera.

InfoParquet estará presente y lo contará todo

Desde InfoParquet no solo asistiremos al evento, sino que grabaremos un resumen en vídeo con lo más destacado de la jornada y de las ponencias, que publicaremos posteriormente en nuestros canales.

Además, realizaremos entrevistas a miembros de la APP, representantes de marcas y asistentes, para conocer sus impresiones sobre el evento, el sector y los retos actuales de nuestra profesión.

Estas entrevistas estarán disponibles en nuestro blog, canal de YouTube y en el podcast La Pulidora.

¡Nos vemos el 29 de mayo en Villaviciosa de Odón!

Un evento clave para celebrar una década de esta asociacion de profesionales, aprendizaje y evolución del oficio del parquet.

Acércate a nuestro espacio y participa hablando de parquet.

Queremos escucharte y dar voz a los profesionales del sector.

Advertisement

Éxito de empresas y asistentes en el 7º Encuentro de la Asociación APR

0
Éxito de empresas y asistentes en el 7º Encuentro de la Asociación APR
Éxito de empresas y asistentes en el 7º Encuentro de la Asociación APR

Una jornada de networking y conocimiento para profesionales del sector

El pasado 10 de abril de 2025, el Movistar Arena de Madrid acogió con gran éxito la séptima edición del Encuentro con Proveedores de la Asociación APR (Asociación de Empresarios, Distribuidores e Instaladores de Pavimentos y Revestimientos Ligeros). Este evento, ya consolidado como una cita imprescindible en el calendario del sector, reunió a cerca de 300 profesionales y más de 50 empresas expositoras.

Suscríbete a nuestro boletín y recibe en tu correo las últimas noticias, eventos, novedades de productos y contenidos exclusivos sobre el mundo del parquet y los pavimentos ligeros.

👉 Suscríbete aquí

Un espacio de encuentro para un sector en constante evolución

Desde primera hora de la mañana, el ambiente fue claramente profesional, con numerosos encuentros entre instaladores, distribuidores, fabricantes y técnicos. El evento sirvió como plataforma para reforzar relaciones comerciales, compartir conocimiento y descubrir las novedades más relevantes en pavimentos y revestimientos ligeros.

Entre los productos presentados destacaron una amplia variedad de soluciones para pavimentos y revestimientos ligeros: desde suelos vinílicos y tarimas de madera natural, hasta revestimientos murales decorativos, zócalos técnicos, sistemas de instalación rápida, adhesivos especializados y tratamientos de mantenimiento. Muchas de estas propuestas incorporaban tecnologías sostenibles, formatos de fácil colocación y diseños adaptados a las nuevas exigencias del interiorismo contemporáneo. Pero lo más valorado por muchos asistentes fue la posibilidad de hablar cara a cara con profesionales del sector y generar nuevos contactos de calidad.

Exito de asistentes y empresas expositoras en el 7 Encuentro APR copia
Exito de asistentes y empresas expositoras en el 7 Encuentro APR copia

El valor del asociacionismo, en boca de sus protagonistas

Uno de los momentos más emotivos de la jornada fue el discurso de Ignacio Gil, presidente de la Asociación APR, quien agradeció la participación de todos los asistentes, proveedores y asociaciones colaboradoras. Gil destacó que este Encuentro “es, hoy por hoy, el único evento exclusivo en España centrado en pavimentos y revestimientos ligeros”, subrayando el papel clave que juega la APR en dar visibilidad a un sector fundamental pero muchas veces poco reconocido.

Tras él, tomó la palabra Luis Rodulfo, presidente de la Confederación Española de Asociaciones de Fabricantes de Productos de Construcción (CEPCO), quien hizo una breve reflexión sobre el momento actual de la construcción en España, resaltando la importancia de impulsar eventos como este desde el tejido asociativo.

Un sector vivo y con futuro

El éxito de esta séptima edición confirma que el sector de los pavimentos ligeros está más activo y unido que nunca. La jornada puso en evidencia los retos que afronta la profesión —desde la digitalización y la sostenibilidad, hasta la formación continua—, pero también dejó claro que la colaboración, el conocimiento compartido y el contacto directo entre profesionales son el motor que impulsa su crecimiento.

Desde Info Parquet damos la enhorabuena a la Asociación APR por la organización y animamos a todos los profesionales a seguir participando en estos encuentros que fortalecen nuestro oficio.

Advertisement

141 El gran apagón del parquetista

0
El gran apagon del parquetista
El gran apagon del parquetista
141 El Gran Apagon del parquetista
La pulidora
141 El gran apagón del parquetista
Cargando
/

Como vivimos el día histórico del 28 de abril de 2025, donde una cadena de fallos propició el mayor apagón de nuestro país, no se sabe aún los responsables, ni creo que jamás se sabrán.
Te recomiendo escuchar la serie de ciencia ficción, El Gran Apagón de Podium Podcast, que al menos al principio a muchos nos recordó el lunes pasado.
En el podcast intentamos recordar de la mano de parquetistas que estaban trabajando cómo pasaron ese día…
Si quieres estar informado y no perderte ningún contenido de nuestra plataforma, suscríbete a nuestro boletín de noticias y comparte este podcast para llegar así a más gente.

Gracias por escucharme.

Advertisement

Restaurar un parquet en una vivienda con muebles

0
Restaurar un parquet en una vivienda con muebles
Restaurar un parquet en una vivienda con muebles
Como hacer una restauración con muebles
Como hacer una restauración con muebles
/

El parquet de madera es un tipo de pavimento que, con el tiempo, necesita lo que denominamos restauración o acuchillado. Esto básicamente consiste en realizar una serie de trabajos que culminan con el barnizado de toda la superficie, devolviendo la madera a su estado original o aplicándole diferentes acabados, colores o tratamientos.

Si la vivienda está vacía porque la acabamos de adquirir, este proceso es sencillo, aunque laborioso. Sin embargo, puede complicarse bastante cuando estamos viviendo en ella, ya que debemos solucionar dos inconvenientes principales.

Si quieres saber cómo podemos restaurar nuestro parquet con muebles, te contaré las formas de hacerlo, cuestiones a tener en cuenta, problemas y soluciones que podemos encontrar y cómo solucionarlos.

Si necesitas un instalador para tu proyecto, visita infoparquet.com, una plataforma dedicada al mundo del parquet donde encontrarás un directorio de profesionales, información sobre parquet, suelos laminados, vinílicos y las últimas novedades en restauración.

Hisilicon K3
Hisilicon K3

¿En qué consiste la restauración de un parquet?

Como he comentado en otros artículos y a modo de resumen, una restauración de parquet consiste en reparar y renovar un suelo de parquet. Para esto, un profesional realizará una serie de trabajos que son básicamente la reparación o sustitución de tablas o parquet que estén en mal estado, el pulido o acuchillado de toda la superficie, quitando el barniz anterior, golpes y rayas, el masillado de juntas y el barnizado final.

Hacer la restauración con muebles

Como comentaba en la introducción, si el piso está vacío y no vive nadie, estos trabajos son sencillos, hacemos toda la superficie a la vez, sin problemas. Pero ¿qué ocurre cuando estamos viviendo y con muebles? Antes de responder, te explicaré por qué tienes que hacerlo: la madera con el tiempo necesita ser mantenida, es normal que sufra con nuestro día a día y hay que devolverla a su estado original. Si no lo hacemos, con el tiempo el proceso se hace más difícil porque su estado empeora.

Parquet mlticapara en mal estado 1
Parquet mlticapara en mal estado 1

Marchar de casa para restaurar un parquet

El primer problema que nos encontramos es el de tener que marchar de casa, algo que muchas veces no es fácil. ¿Dónde voy? ¿Cuánto tiempo? ¿Qué hacemos con el perro? ¿Y los niños? Como ves, necesitamos organizar a la familia para poder disfrutar de nuestro nuevo, bueno renovado, parquet. Es posible que necesitemos irnos a casa de un familiar, aprovechar para hacer ese viaje familiar soñado, y llevar la mascota a un cuidador.

Estoy de acuerdo que puede parecer un follón, pero el resultado seguro que valdrá la pena. Piensa que con los nuevos barnices el proceso se acelera bastante, y un buen profesional nos guiará y nos ayudará.

Cómo hacer la restauración con muebles

Entramos en aspectos técnicos del trabajo. ¿Cómo hacemos los trabajos de restauración en una vivienda con los muebles habituales?

Muchos clientes aprovechan el tener que hacer la restauración del parquet para cambiar algunos de los mobiliarios de la casa, pintar e incluso hacer alguna reforma pendiente. Como decía en el apartado anterior, se van a la casa de campo de vacaciones.

Barnizando un suelo de parquet
Barnizando un suelo de parquet

Mover muebles a habitaciones o lugares donde no hay parquet

Lo primero es intentar distribuir los muebles en sitios que no tengan parquet, como pueden ser cocinas, terrazas, patios o trasteros, desmontando los que sean necesarios y, sobre todo, protegiéndolos si están a la intemperie.

Un truco es ponerlos sobre palets y cubrirlos muy bien por si llueve durante los días de los trabajos. En los baños también es posible meter muchas cosas, todo dependerá claro del tipo de muebles y de la cantidad.

Puliendo con muebles
Puliendo con muebles

Contratar un guardamuebles

Algo que cada vez se hace más, tiene un coste pero es una solución efectiva. Una empresa especializada en desmontar y montar, que además cuenta con plataformas, desmonta todo, se lo lleva, lo almacena durante los trabajos y luego lo vuelve a traer para dejarlo todo como estaba. Tiene un coste, sí, pero el resultado es óptimo.

Hacer los trabajos en dos partes

Si no hay más remedio, podemos organizarnos para hacerlo todo en dos partes, esto dependerá de la cantidad de muebles y cajas que tengamos y la distribución de la vivienda. Meteríamos todo en las habitaciones necesarias para hacer una parte, luego moveríamos todo a esa parte ya restaurada para hacer las habitaciones que faltan.

El principal inconveniente de esta solución es que se alarga el tiempo de hacer los trabajos. Otra solución para muebles que no se puedan llevar a otras habitaciones ni sacar a ningún sitio es hacer la estancia en dos partes, por ejemplo, el caso más habitual es una habitación con un armario: se pule y se termina debajo de donde va el armario y se mueve a esa zona para seguir haciendo el resto.

Otra opción en el comedor es hacer literalmente la mitad y mitad dividiéndola por la mitad. Es complicado de hacer porque el corte de barniz se tiene que hacer perfecto pero, poder se puede. Personalmente no lo recomiendo, pero he visto profesionales hacerlo con resultados sobresalientes.

Costes de hacer una restauración con muebles

Ahora hablemos de presupuesto y costes. Evidentemente, hacer una restauración con muebles tiene un coste superior, bien sea porque tenemos que contratar al guardamuebles, o porque tenemos que pagar el desmontar los muebles y transportarlos de un lugar a otro, pero créeme que vale la pena la inversión.

Poner otro suelo en vez de restaurar

Como parquetista profesional, siempre la primera opción que te aconsejo es intentar buscar la forma de restaurar la madera. No hay otro material igual y que te aporte lo que un suelo viejo. En estos tiempos donde es tan importante reciclar y la sostenibilidad, sin duda hacer el esfuerzo de restaurar es contribuir a esa sostenibilidad.

El problema de muchas familias es el del principio, os recuerdo lo de qué hacemos con la familia, o el perro. Con lo que esa madera se va dejando, se va dejando porque no podemos marchar un año y otro año, y cada vez está peor. Piensa que un suelo de parquet se tendría que mantener dependiendo del trato cada 10 o 15 años. A partir de ahí se puede ir deteriorando, el barniz viejo dejando de proteger y mancharse con facilidad.

Que pasa cuando se deja demasiado un parquet 1
Que pasa cuando se deja demasiado un parquet 1

Y cuál es el resultado, o lo quitamos y ponemos una horrible rachola o, en el mejor de las peores opciones, nos piden que pongamos encima un suelo laminado u otro tipo de suelo. Siempre digo que el cliente manda, pero no me digáis que no es una lástima cambiar madera, algo natural y vivo, por algo sintético.

Como conclusión a este artículo, es que en la medida de lo posible intentéis buscar la forma de restaurar tu parquet, incluso con muebles. Que busquéis un profesional que os aporte la información de cómo hacerlo y soluciones, y si como último recurso, no dejéis que se destroce esa madera, taparla con un laminado porque quizás dentro de unos años alguien volverá a quitarlo y darle una nueva oportunidad a ese clásico parquet.

Advertisement

Como hacer una restauración con muebles

0
Como hacer una restauración con muebles
Como hacer una restauración con muebles
Como hacer una restauración con muebles
La pulidora
Como hacer una restauración con muebles
Cargando
/

¡Hola! Soy Juan Carlos Muñoz y en el episodio de hoy de nuestro podcast “La Pulidora”, hablaremos sobre cómo restaurar un parquet en viviendas amuebladas, una situación muy común, especialmente cuando se vive en el lugar durante el proceso. Con más de 20 años de experiencia en parquet, quiero compartir algunos consejos y trucos para enfrentar este desafío.

En un artículo del blog tienes toda la información de cómo pulir y barnizar un piso con muebles.

Por último, quiero recordarte que para la próxima semana tenemos un especial sobre el gran apagón histórico en España, y me encantaría que participaras enviándonos un audio con tu experiencia.

¡Gracias por sintonizar “La Pulidora” y espero que este episodio te haya sido útil! No olvides suscribirte y compartir el podcast para que más personas puedan disfrutar y aprender sobre el cuidado y restauración de los parquets. ¡Hasta la próxima!

Advertisement

140 Como quiero verme en 15 años: La salud del parquetista

1
Como quiero verme en 15 Años: La salud del parquetista
Como quiero verme en 15 Años: La salud del parquetista
139 Como quiero verme en 15 Años La salud del parquetista
La pulidora
140 Como quiero verme en 15 años: La salud del parquetista
Cargando
/

Reanudamos publicaciones

Después de unas semanas de pausa debido a compromisos laborales y personales, vuelvo con energías renovadas. La actualización de la web de mi empresa, la atención a clientes, la elaboración de presupuestos y varios eventos importantes han ocupado todo mi tiempo.

A partir de la próxima semana, retomamos nuestro ritmo habitual:

  • Un vídeo semanal en el canal de YouTube
  • Un episodio semanal de este podcast
  • Nuevos contenidos en el blog y redes sociales

Seminario Quide en Barcelona

Recientemente participé en el seminario de Quide en su delegación de Barcelona.

José María compartió con nosotros técnicas de teñido, aclarado y barnizado, todo quedó registrado en vídeo.

Próximamente publicaremos estos contenidos en el canal de YouTube y en el blog de InfoParquet.

YA teneis el resumen del evento en nuestro canal de youtube:


7ª reunión de la APR en Madrid

También asistí a la reunión de la APR (Asociación de Profesionales y Empresas relacionadas con los Pavimentos).

El evento fue un éxito rotundo en asistencia y participación. Pronto compartiré los vídeos que grabé durante el encuentro.

Tuve el placer de conocer personalmente a Raúl de Pascual Parquet y a Jordi de Parquet Benzal. Compartimos una comida, conversamos sobre el sector y grabamos entrevistas, tanto él a mí como yo a él, que ya están disponibles en este podcast y donde la que me hace él ya está disponible y pronto la que le hago yo a él hablando de su campaña para incluir la palabra “parquetista” en el diccionario de la RAE.


Campaña #YoSoyParquetista

Raúl de Pascual Parquet ha iniciado una campaña en redes sociales para lograr que la RAE reconozca oficialmente la palabra parquetista.

Es una iniciativa que merece nuestro apoyo para dar mayor visibilidad a nuestro oficio.

Busca y comparte el hashtag: #YoSoyParquetista


Invitación al videopodcast

Sector Oficios

He recibido una invitación para participar en el videopodcast Sector Oficios.

Viajaré a Madrid para grabar y compartir mi experiencia como parquetista.

Os mantendré informados en los próximos episodios.


Reflexión: salud física y mental en nuestro oficio

Hoy nos centramos en un tema fundamental: la salud del parquetista.

Nuestra profesión es exigente, tanto física como mentalmente. Las largas jornadas agachados, de rodillas y cargando peso pasan factura a nuestro cuerpo.

Una salud física deteriorada afecta directamente a nuestro rendimiento, y si además no cuidamos nuestra salud mental, el trabajo se vuelve aún más difícil.


¿Cómo quiero estar dentro de 15 años?

Esta pregunta me ha hecho reflexionar profundamente:

¿Cómo te ves dentro de 15 años?

A mis 53 años, con un hijo de 6, me planteo cómo quiero estar cuando tenga 68 y él 21.

Mi deseo es mantenerme activo, sin depender de ayudas para caminar. Quiero poder disfrutar plenamente con él, moverme con libertad y mantenerme saludable.

Por eso he comenzado a cuidar mi salud, mejorando mi alimentación y haciendo ejercicio. No es un camino fácil, pero es necesario.


El futuro depende de lo que hagamos hoy

Dirijo este mensaje a todos mis compañeros parquetistas: cuidad vuestra salud.

No esperéis hasta que sea demasiado tarde.

Sin salud, no hay empresa que funcione, no hay vida familiar plena, no hay nada.

Os invito a reflexionar: ¿cómo queréis estar dentro de 15 años?

Advertisement

El mercado europeo del parquet muestra signos de estabilización tras una etapa crítica

0
El mercado europeo del parquet muestra signos de estabilización tras una etapa crítica
El mercado europeo del parquet muestra signos de estabilización tras una etapa crítica

La aplicación de medidas antidumping empieza a dar resultado en varios países europeos

La Federación Europea del Parquet (FEP) ha comunicado recientemente que el mercado del parquet en Europa comienza a mostrar ligeros signos de recuperación tras un periodo de fuerte desaceleración. Esta mejora inicial se atribuye, en gran parte, a las medidas antidumping provisionales impuestas por la Comisión Europea sobre las importaciones de suelos de madera multicapa procedentes de China.

Si deseas recibir las últimas novedades y actualizaciones del mercado del parquet en Europa, ¡suscríbete a nuestra newsletter hoy mismo! Mantente informado con información exclusiva y útil. ¡No te pierdas esta oportunidad de estar al día con todas las novedades del sector!

Evolución por países: luces y sombras

Durante la reunión de la Junta Directiva de la FEP celebrada el pasado 10 de abril en Suiza, se analizaron los datos por países y, aunque aún hay muchas diferencias según el contexto local, el balance general es ligeramente positivo:

  • Austria: Subida del 3% en consumo de parquet durante el primer trimestre de 2025, impulsada por obra nueva. Las medidas antidumping ya están dando resultados visibles.
  • Croacia: Aunque aumentan los costes (salarios +25%, energía y materias primas), la reactivación de hoteles y obra nueva sostiene momentáneamente el mercado.
  • Francia: Fuerte caída del 15%. La falta de nuevas construcciones y la baja presencia de madera en reformas lastran el sector. El bricolaje empieza a remontar, aunque desde niveles bajos.
  • Alemania: Estabilidad entre el 0 y el +5%. El interés del consumidor ha vuelto, especialmente en reformas, aunque el contexto general aún genera dudas.
  • Italia: Mercado estable con tendencia a la ligera bajada. Se aprecia un pequeño repunte de competitividad de los fabricantes locales frente a las importaciones chinas.
  • Escandinavia: Panorama muy desigual. Dinamarca sigue fuerte en reformas; Finlandia y Suecia mejoran muy lentamente desde niveles mínimos.
  • España: Mercado plano con una leve tendencia al alza. Se mantiene la estabilidad sin grandes altibajos.
  • Suiza: Evolución estable, en línea con el crecimiento del 2-3% de la actividad constructiva. La inflación está controlada (0,3%).

Próxima cita del sector: Estocolmo 2025

La FEP ha confirmado que su 69ª Asamblea General y el 49º Congreso del Parquet se celebrarán los días 12 y 13 de junio de 2025 en Estocolmo, un encuentro clave para profesionales, fabricantes e instaladores del sector en Europa.


Conclusión InfoParquet

Desde InfoParquet seguiremos muy atentos a la evolución de los distintos mercados. Es evidente que las medidas antidumping están empezando a equilibrar el juego para los fabricantes europeos, aunque el contexto económico global sigue siendo incierto. Para los profesionales del parquet, es fundamental mantenerse informados y preparados para los posibles cambios del segundo semestre del año.

Advertisement

139 #yosoyparquetista con Raúl en Madrid

0
#yosoyparquetista con Raúl en Madrid
#yosoyparquetista con Raúl en Madrid
#yosoyparquetista con Raúl en Madrid
La pulidora
139 #yosoyparquetista con Raúl en Madrid
Cargando
/

Episodio muy especial el 138 de La Pulidora, donde por fin he tenido la oportunidad de conocer a Raúl de Pascual Parquet y hemos podido hablar de nuestros proyectos. Fue durante el 7º Encuentro de proveedores y profesionales de la APR celebrado en Madrid el día 11 de abril, del cual os hablaré en otro episodio.

En este episodio tenemos dos charlas-entrevistas entre Raúl y yo que se publicarán tanto en audio en La Pulidora como en video en su canal de YouTube y página web, www.pascualparquet.com, así como en nuestro canal de YouTube InfoparquetTV y en el blog.

En la primera parte hablamos de mí y cuento aspectos que creo que no había compartido aquí todavía, además del proyecto infoparquet.com. En la segunda parte, y la más interesante, tratamos su campaña #yosoyparquetista, que pretende que la RAE (Real Academia Española) añada el término y nuestro oficio al diccionario de la lengua española, algo clave para nuestra profesión.

¡No te pierdas este interesante episodio!

Advertisement

Seminario profesional con Quide Deva en Barcelona: formación, demostraciones y comunidad

0
Seminaro Quide Deva Barcelona Abril 2025
Seminaro Quide Deva Barcelona Abril 2025

Este pasado abril de 2025, asistimos al seminario técnico organizado por Quide Deva, fabricante español de productos químicos para parquet, en su delegación de Barcelona. Un evento dirigido a profesionales del sector, con formación técnica de alto nivel y demostraciones prácticas en directo.

Si no pudiste asistir o quieres repasar lo aprendido, vamos a publicar en nuestro canal InfoParquet TV en YouTube y en el blog los vídeos completos de las diferentes aplicaciones de los productos presentados durante las jornadas.

Durante las sesiones, el técnico de Quide, José María, mostró de forma práctica:

  • Cómo aplicar distintos tipos de tintes
  • Técnicas para aclarar suelos oscuros
  • Aplicación de productos para la preparación de base
  • Uso de colas específicas para parquet

La participación fue muy activa, en un ambiente profesional, donde los asistentes plantearon preguntas y compartieron experiencias, dejando claro el valor y la necesidad de este tipo de encuentros presenciales.

Desde InfoParquet agradecemos a Quide Deva su implicación y colaboración para generar y compartir contenido técnico útil para todos los profesionales del sector.

Los vídeos estarán disponibles próximamente en nuestras plataformas, y serán una herramienta útil tanto para quienes estuvieron presentes como para quienes no pudieron asistir.

Advertisement

Nuevo Emplaste al Agua LYSSOLEN para un parquet perfecto

0
El secreto de los profesionales Nuevo Emplaste al Agua LYSSOLEN para un parquet perfecto
El secreto de los profesionales Nuevo Emplaste al Agua LYSSOLEN para un parquet perfecto

La solución definitiva para instaladores y amantes del parquet

El parquet es uno de los revestimientos más apreciados en interiorismo por su calidez, elegancia y durabilidad. Sin embargo, lograr un acabado impecable requiere productos específicos que garanticen resultados profesionales. LYSSOLEN, referente en tratamientos para madera, presenta un producto revolucionario: su Emplaste al Agua especialmente diseñado para parquet.

Regístrate en nuestro boletín de noticias y recibe todas las novedades, información y noticias del mundo del parquet. ¡Mantente al día con las últimas tendencias y avances en el sector!

Un aliado imprescindible para la instalación y restauración de parquet

La instalación y mantenimiento del parquet exige máxima precisión y acabados perfectos. Las grietas, juntas o imperfecciones pueden arruinar la apariencia de un suelo de alta calidad. El nuevo Emplaste al Agua de LYSSOLEN soluciona este problema con una fórmula innovadora de dispersión acrílica en base agua, lista para usar sin mezclas previas.

EMPLASTE ROBLE
EMPLASTE ROBLE

Características que lo hacen único en el mercado

Alta plasticidad y tixotropía

Su consistencia especial permite rellenar con precisión desde las grietas más finas hasta las imperfecciones más profundas en el parquet, manteniendo su forma y adaptándose perfectamente a cada necesidad.

Manejabilidad superior con espátula

La textura del emplaste facilita una aplicación precisa y uniforme, permitiendo trabajar sin esfuerzo incluso en las zonas más complicadas del parquet.

No merma ni agrieta con el tiempo

A diferencia de los emplastes tradicionales que se contraen y agrietan, el Emplaste al Agua LYSSOLEN mantiene su volumen tras el secado, garantizando un acabado duradero.

Secado rápido sin olores desagradables

Su fórmula en base agua asegura un secado rápido sin los fuertes olores característicos de otros productos, una ventaja crucial al trabajar en espacios interiores habitados.

Versatilidad total para integrarse con el parquet

El producto puede lijarse, barnizarse y pintarse fácilmente, permitiendo una integración perfecta con el tono y acabado del parquet para lograr una continuidad visual impecable.

Aplicaciones específicas para parquet

Este emplaste especializado resulta ideal para:

  • Rellenar juntas entre tablas de parquet que han sufrido contracciones
  • Reparar grietas o fisuras en lamas de parquet
  • Cubrir agujeros de clavos o tornillos en instalaciones
  • Corregir imperfecciones en esquinas y bordes
  • Restaurar parquets antiguos con daños superficiales

Disponible en los tonos más demandados —Roble y Sapelly—, el emplaste se adapta a las variedades de madera más populares en instalaciones residenciales y comerciales.

Ventajas competitivas para profesionales del parquet

Los instaladores y restauradores encontrarán estas ventajas decisivas:

  • Ahorro de tiempo gracias a su formulación lista para usar
  • Mayor rendimiento por su consistencia ideal que evita desperdicios
  • Resultado final de mayor calidad visual y táctil
  • Fácil limpieza de herramientas por su base acuosa
  • Producto respetuoso con el medio ambiente, sin disolventes
  • Fabricación española que garantiza disponibilidad y estándares europeos

Un compromiso con la sostenibilidad y el parquet de calidad

En una era donde la sostenibilidad es fundamental, LYSSOLEN apuesta por un producto en base agua, libre de disolventes, que minimiza el impacto ambiental sin comprometer la eficacia. Esta característica es especialmente relevante para proyectos con certificaciones ecológicas o clientes preocupados por la calidad del aire interior.

Conclusión: La excelencia al servicio del parquet

El Emplaste al Agua LYSSOLEN marca una evolución significativa en el tratamiento y acabado del parquet. Su desarrollo específico para este material noble demuestra el compromiso de la marca con los profesionales del sector y la calidad final de las instalaciones.

¿Trabajas en la instalación o restauración de parquet? ¿Has probado ya el nuevo Emplaste al Agua LYSSOLEN? Comparte tus experiencias y descubre por qué este producto está estableciendo nuevos estándares de calidad en el acabado de parquet. ¡Tu suelo de madera merece lo mejor!

Advertisement

138 ¿Cuánto cuesta comprar máquinas para pulir?

0
¿Cuánto cuesta comprar máquinas para pulir?
¿Cuánto cuesta comprar máquinas para pulir?
137 ¿Cuánto cuesta comprar máquinas para pulir?
La pulidora
138 ¿Cuánto cuesta comprar máquinas para pulir?
Cargando
/

En el mundo del parquet, una de las inversiones más importantes para un profesional es la maquinaria para pulir y restaurar suelos. Pero, ¿cuánto cuesta realmente equiparse con un conjunto de máquinas adecuado? En este artículo, analizamos los costes de adquisición y mantenimiento de un equipo completo de pulido y lo comparamos con los costes de la mano de obra necesaria para operarlo.

¡No te pierdas ninguna novedad sobre el mundo del parquet y la restauración de suelos! Apúntate a nuestro boletín informativo para recibir consejos, noticias y promociones exclusivas directamente en tu bandeja de entrada. ¡Haz clic aquí para suscribirte ahora!

Las Máquinas Necesarias y sus Costes

Para un equipo de pulido profesional, se requieren varias máquinas esenciales:

Pulidora de banda: Aproximadamente 7.000 €.

Pulidora planetaria: Entre 7.000 y 9.000 €, según la marca y modelo.

Orillera: Entre 2.500 y 3.000 €.

Roto orbital (complemento para acabado): Entre 600 y 700 €.

Monodisco o Single: Alrededor de 3.000 – 3.500 €.

Sistema de aspiración

Aspiradores profesionales: Desde 600 hasta 1.000 €.

Sistemas de extracción de polvo avanzados: Desde 2.000 hasta 3.000 €.

Inversión Total y Amortización

El coste total de un equipo completo oscila entre 22.000 y 25.000 €. La vida útil de estas máquinas puede superar los 15 años, aunque se deben contemplar gastos de mantenimiento y revisiones, que pueden rondar los 1.000 – 1.500 € anuales.

Teniendo en cuenta una amortización a 15 años y los gastos de mantenimiento, el coste mensual de la maquinaria sería de aproximadamente 200 – 250 €/mes.

Si consideramos un volumen de trabajo constante, la amortización por metro cuadrado trabajado podría oscilar entre 5 y 10 céntimos/m², lo que indica que la inversión en maquinaria es asumible a largo plazo.

Coste de la Mano de Obra

Para operar estas máquinas se requiere personal especializado. Considerando un equipo de trabajo con un operario principal y un ayudante, los costes mensuales aproximados serían:

Operario principal: Entre 1.800 y 2.000 €/mes (con costes sociales: 2.500 – 3.000 €/mes).

Ayudante: Entre 1.200 y 1.500 €/mes (con costes sociales: 1.800 – 2.000 €/mes).

Esto supone un coste total mensual en personal de entre 4.000 y 5.000 €/mes, o un coste anual de 50.000 – 60.000 €.

¿Es Rentable la Inversión en Maquinaria?

Comparando los costes de la maquinaria con los de la mano de obra, queda claro que la inversión en equipos de pulido es viable a largo plazo. El desembolso inicial puede parecer elevado, pero la amortización es baja si se mantiene un volumen de trabajo constante. Además, contar con maquinaria propia permite mayor independencia y flexibilidad en los proyectos.

Si estás pensando en equiparte con maquinaria para pulir parquet, analiza bien tu flujo de trabajo y la demanda de restauraciones en tu zona. Con un buen plan de amortización, la inversión puede ser una decisión estratégica para tu negocio.

Fuente:

Wood Floor Business – “An Eye-Opener: Your Wood Flooring Equipment Costs Vs. Labor”

Contenido relacionado:

📌 El precio de la restauración de parquet: materiales, herramientas y mano de obra

📌 Maquinaria para pulir parquet

Advertisement

137 Las normas en el parquet están para romperlas

0
Las normas en el parquet están para romperlas
Las normas en el parquet están para romperlas
136 Las normas en el parquet están para romperlas
La pulidora
137 Las normas en el parquet están para romperlas
Cargando
/

En el episodio de hoy del podcast “La Pulidora”, me sumerjo en un tema que a muchos les genera dudas y curiosidad: las normas en la instalación y el mantenimiento del parquet. Mi nombre es Juan Carlos Muñoz, llevo más de 20 años como parquetista y aquí te traigo toda esa experiencia a la conversación.

Desde el principio, es importante entender qué son exactamente las normas y por qué existen. Están diseñadas para guiar nuestras acciones y asegurar que los resultados sean óptimos y duraderos. Sin embargo, en mi larga carrera, he observado ocasiones en las que, según el contexto, ciertas normas podrían adaptarse o incluso ignorarse, aunque esto siempre debe hacerse con cautela y conocimiento.

Queremos proximamente hablar en un podcast de los cursos que estan haciendo la FEPM a través de la empresa Hazerta, si has hecho estos cursos ponte en contacto con nosotros para que nos cuentes tu experiencia,

Quiero aprovechar para felicitar a Emilio Manzano, quien recientemente fue reconocido con un premio a Mejor Pavimento Comercial los WFB Design Awards 2025. Un premio totalnete merecido para este compañero y gran maestro artesano del parquet.

Uno de los aspectos más críticos que discutiremos son las normas de instalación básicas, como la adecuación del sustrato y la importancia de controlar la humedad. Aunque muchas veces se tiende a simplificar o ajustar el proceso, es crucial cumplir con estas pautas para evitar problemas a largo plazo.

El Equilibrio entre Normas y Práctica

Las normas en la instalación del parquet no son meras sugerencias; son el resultado de años de experiencia colectiva y conocimiento técnico. Desde la preparación del substrato hasta los detalles finales del acabado, cada regla tiene su razón de ser. Sin embargo, la realidad del trabajo diario nos enfrenta a situaciones donde la flexibilidad se vuelve necesaria.

La Adaptación de las Normas del aprquet en el Mundo Real

Un ejemplo clásico es la junta de dilatación, un elemento aparentemente simple pero crucial. He visto casos donde su omisión ha llevado a problemas significativos a largo plazo. Por otro lado, aspectos como la orientación según la luz natural pueden ser más flexibles, siempre considerando las preferencias del cliente y las características específicas del espacio.

Factores que Influyen en el Incumplimiento de las Normas

Las prisas y la presión del cliente son factores que frecuentemente nos tientan a tomar atajos. Sin embargo, mi experiencia me ha enseñado que ceder ante estas presiones suele resultar contraproducente. Las consecuencias de saltarse ciertas normas fundamentales pueden manifestarse meses o incluso años después, comprometiendo la durabilidad y el aspecto del pavimento.

En conclusión, aunque algunas normas pueden ser adaptadas según el contexto, otras son fundamentales y no negociables. La clave está en saber distinguir entre unas y otras, algo que solo se aprende con años de experiencia y, en ocasiones, aprendiendo de nuestros propios errores.

Como profesionales, nuestra responsabilidad es mantener un equilibrio entre las exigencias técnicas y las expectativas del cliente, siempre priorizando la calidad y durabilidad del trabajo final. Este equilibrio es lo que diferencia a un buen profesional y garantiza la satisfacción del cliente a largo plazo.

Advertisement

Nuevo Plan de Formación para el Sector de la Madera: Cursos Gratuitos para Profesionales

0
Nuevo Plan de Formación para el Sector de la Madera Cursos Gratuitos para Profesionales
Nuevo Plan de Formación para el Sector de la Madera Cursos Gratuitos para Profesionales

El sector del parquet en España ha dado un paso importante con el lanzamiento de un plan de formación financiado por los fondos europeos Next Generation. Esta iniciativa busca actualizar y mejorar la cualificación de los profesionales de la instalación de pavimentos de madera y derivados, ofreciendo cursos gratuitos adaptados a las necesidades del sector.

Los cursos han sido lanzados por la FEPM, Federación Española de Pavimentos de Madera, y es un primer paso para la profesionalización del sector.

No olvides suscribirte al boletín de parquet para mantenerte al tanto de todo el contenido, noticias y novedades del sector. ¡No te pierdas ninguna actualización importante!

¿En qué consiste este plan de formación?

Este plan nacional de formación ha sido impulsado para proporcionar a los instaladores de parquet herramientas y conocimientos que les permitan mejorar sus habilidades y mantenerse al día con los avances técnicos. Se compone de un conjunto de cursos diseñados específicamente para trabajadores en activo del sector de la madera.

Cursos disponibles

La oferta formativa se divide en dos grandes bloques:

  1. Cursos transversales: Dirigidos a mejorar la gestión administrativa y comercial de las empresas del sector.
  2. Cursos específicos: Enfocados directamente en la instalación de pavimentos de madera y su correcta aplicación según la normativa vigente.

Todos los cursos se imparten en modalidad online y tienen una duración de 60 horas, lo que permite a los profesionales formarse de manera flexible sin interferir en su actividad laboral diaria.

Quién Puede Acceder a los Cursos

La iniciativa está abierta a todos los profesionales del sector de la madera, incluyendo:

  • Instaladores de parquet y especialistas en pavimentos de madera.
  • Personal de los departamentos comercial, logístico y administrativo.
  • Directivos y técnicos interesados en ampliar sus conocimientos.
  • Trabajadores por cuenta propia o ajena.

La flexibilidad del programa permite a los participantes elegir los cursos según sus necesidades, siempre que el calendario lo permita.

¿Por qué es importante esta formación?

Históricamente, la formación específica para parquetistas en España ha sido limitada. Con este nuevo plan, se pretende dar un salto cualitativo en la profesionalización del sector, asegurando que los instaladores cuenten con conocimientos actualizados y una mayor especialización en su trabajo. Además, este tipo de formación ayuda a combatir el intrusismo y refuerza la confianza del cliente en los profesionales cualificados.

¿Cómo acceder a estos cursos?

Los cursos están disponibles hasta el 30 de junio de 2025 y pueden ser realizados por trabajadores en activo vinculados al sector de la madera. Las inscripciones se gestionan a través de la plataforma de formación Hazerta, donde los interesados pueden encontrar toda la información detallada sobre cada curso y los pasos a seguir para matricularse.

Conclusión

El lanzamiento de este plan de formación supone una excelente oportunidad para los profesionales del parquet en España. La posibilidad de acceder a cursos gratuitos y especializados permitirá mejorar la calidad del servicio en el sector, garantizar la aplicación correcta de las normativas y reforzar la profesionalización del gremio. Sin duda, se trata de una iniciativa clave para el futuro del oficio del parquet. Combate el intrusismo, pero en mi opinión se quedan cortos en base a las necesidades del sector, pero es un primer paso.

Advertisement

Emilio Manzano recibe el premio al mejor pavimento comercial en los WFB Design Awards 2025

0
Emilio Manzano recibe el premio al mejor pavimento comercial en los WFB Design Awards 2025
Emilio Manzano recibe el premio al mejor pavimento comercial en los WFB Design Awards 2025

Hace solo unos días hablábamos en nuestro blog de la impresionante obra artesanal de Emilio Manzano, un maestro parquetista que ha convertido su tienda Galery en un escaparate del arte en madera. Hoy nos complace anunciar que este excepcional trabajo ha sido reconocido internacionalmente con el premio al Mejor Pavimento Comercial en los WFB Design Awards 2025, otorgados por el prestigioso portal estadounidense Wood Floor Business.

¿Te apasiona el mundo del parquet tanto como a nosotros?

¡Suscríbete a nuestro boletín semanal y mantente al día con las últimas novedades del sector! Recibirás: • Historias inspiradoras como la de Emilio Manzano • Consejos de expertos en instalación y mantenimiento • Tendencias en diseño de suelos • Noticias exclusivas del sector

➡️ ¡Haz clic aquí para suscribirte y no perderte ninguna actualización!

Un reconocimiento merecido a la artesanía y el talento

Los WFB Design Awards destacan cada año los mejores diseños de suelos de parquet en diversas categorías, como la elección de los lectores, mejor pavimento residencial y mejor pavimento comercial, entre otras. En la edición de 2025, el jurado ha considerado que la tienda Galery de Emilio Manzano es una obra maestra irrepetible, premiando su dedicación, su dominio de la marquetería y su impecable ejecución con técnicas tradicionales.

En la publicación original de Wood Floor Business puedes ver los ganadores, donde destacan la riqueza de los detalles y la pasión que se refleja en cada pieza del suelo de Galery.

La obra de un verdadero maestro del parquet

Como ya contamos en nuestro artículo anterior sobre Emilio Manzano y su obra, este trabajo es el resultado de años de experiencia, paciencia y amor por el oficio. Cada elemento del suelo ha sido elaborado a mano, combinando maderas nobles y técnicas tradicionales para crear un diseño que no solo es visualmente impactante, sino que también transmite la esencia del parquet como arte.

Este reconocimiento internacional es una gran noticia para el sector del parquet y un ejemplo del nivel de excelencia que pueden alcanzar los profesionales que trabajan con pasión y dedicación.

Desde InfoParquet felicitamos a Emilio Manzano por este merecido galardón y celebramos que su trabajo haya sido reconocido a nivel mundial. ¡Enhorabuena, maestro!

Advertisement

Cómo Limpiar Manchas Difíciles al parquet: Guía Completa con Video

0
Cómo Limpiar Manchas Difíciles al parquet: Guía Completa con Video
Cómo Limpiar Manchas Difíciles al parquet: Guía Completa con Video

Cómo Limpiar Manchas Difíciles al parquet puede ser un reto, especialmente cuando se trata de manchas como rotuladores, pintura o pegamento. Cada tipo de suelo reacciona de manera diferente a los productos de limpieza, por lo que es importante utilizar el método adecuado para evitar daños.

En este artículo y en el video que lo acompaña, realizamos un experimento de limpieza en parquet multicapa de madera barnizado, suelos laminados y suelos vinílicos SPC, probando diferentes productos para eliminar manchas difíciles. Descubre cuáles fueron los resultados y qué productos son más eficaces para cada tipo de mancha.

Cómo Limpiar Manchas Difíciles al parquet: Métodos y Productos

Las manchas en el parquet pueden variar en dificultad según el tipo de suciedad y el tiempo que lleven en la superficie. En este experimento, analizamos manchas de cera, grasa, pintura acrílica y super glue, aplicando distintos productos para determinar cuál funciona mejor sin dañar el suelo.

Manchas de Cera

Las manchas de cera pueden incrustarse en la madera si no se eliminan correctamente. En nuestra prueba, el alcohol fue el producto más eficaz, permitiendo eliminar la mancha sin afectar el barniz del parquet.

Manchas de Grasa

Las manchas de grasa suelen ser complicadas de eliminar, especialmente en superficies absorbentes. En nuestro experimento:

El suelo vinílico SPC se limpió con facilidad sin necesidad de productos adicionales.

El parquet multicapa y el suelo laminado requirieron un limpiador desengrasante para eliminar completamente la grasa.

Manchas de Super Glue y Pintura Acrílica

Pintura acrílica: El alcohol fue la mejor opción, eliminando la mancha sin esfuerzo.

Super Glue: Ni el alcohol ni la acetona lograron eliminar completamente la mancha. El disolvente universal fue el más efectivo, pero se debe aplicar con precaución para no dañar el barniz del parquet.

Resultados: El Mejor Método para Limpiar Manchas Difíciles en el Parquet

Tras probar diferentes productos, los resultados confirmaron que:

El alcohol es eficaz para eliminar cera y pintura acrílica.

Para grasa, es mejor usar un desengrasante específico, especialmente en parquet y laminado.

El super glue es el más difícil de quitar, y solo el disolvente universal dio buenos resultados.

Consejos Profesionales para Mantener tu Parquet Limpio

Cómo Limpiar Manchas Difíciles al parquet sin dañarlo

Prueba en una zona pequeña antes de aplicar cualquier producto en toda la superficie.

Evita productos agresivos que puedan dañar el barniz del parquet.

Actúa rápido: cuanto antes limpies la mancha, más fácil será eliminarla sin dejar rastro.

Apúntate a Nuestro Boletín del Parquet

Si te ha parecido útil esta guía sobre Cómo Limpiar Manchas Difíciles al parquet, suscríbete a nuestro Boletín del Parquet. Recibirás consejos exclusivos, trucos de mantenimiento y las últimas novedades del sector directamente en tu correo.

Advertisement

FIMMA + Maderalia impulsa el primer evento ‘networking’ de construcción con madera

0
FIMMA + Maderalia impulsa el primer evento ‘networking’ de construcción con madera
FIMMA + Maderalia impulsa el primer evento ‘networking’ de construcción con madera

El encuentro se celebrará los próximos 26 y 27 de marzo en Madrid y cuenta con la organización de Club Madera y Cesefor.

Se trata de un evento en el que confluirán la arquitectura y el urbanismo, la cadena de valor de la construcción con madera, el ámbito instutcional, así como el mundo del emprendimiento y la inversión.

València, 13 marzo 2025.- FIMMA + Maderalia se suma al primer evento networking de la construcción industrializada con madera, que tendrá lugar los días 26 y 27 de marzo en Madrid (Matadero). Se trata del único foro abierto a la participación que permite a los asistentes reunirse, de manera organizada y eficiente, con empresas y entidades líderes en el sector.

Una cita organizada desde Club Madera, iniciativa impulsada desde Cesefor, con el objetivo de conformar una comunidad activa de agentes del sector donde se fomente la colaboración profesional y se favorezca la creación de sinergias empresariales que repercutan a su vez positivamente en la cadena de valor de la construcción industrializada con madera, desde el bosque hasta el edificio.

**Fimma + Maderalia,** la cita bianual de referencia para profesionales de la instalación, prescriptores, industria del mueble, decoradores, carpinteros, interioristas y arquitectos, da continuidad de esta manera a su presencia en grandes eventos del sector como antesala a su próxima edición en noviembre 2026.

Precisamente la anterior, la de 2024, sirvió como plataforma de presentación de Club Madera, que organizó un Congreso sobre construcción con madera industrializada y varias demostraciones en vivo, entre otras actividades. La participación de Fimma + Maderalia en el evento networking del sector en Madrid, que impulsa Club Madera, reafirma la estrecha colaboración entre ambas entidades.

Más de 30 empresas y entidades de referencia, pertenecientes a toda la cadena de valor de la industria de la construcción con madera, desde el bosque hasta el edificio, han confirmado ya su participación en el primer evento speed networking de la construcción con madera, entre ellas Finsa, Egoin, Medgón o Ufil. Además, contará con dos organizaciones impulsoras: FIMMA + Maderalia y Caja Rural de Soria.

Los asistentes a este foro tendrán la oportunidad de reunirse con un amplio abanico de empresas del sector, como fabricantes de CLT y vigas laminadas, de madera estructural y KVH, de tableros y madera termotratada, así como fabricantes y suministradores de productos aplicados a este modelo constructivo  (productos tecnológicos, aislamientos, tornillería, herrajes, etc…).

Espacio de confluencia intersectorial

El speed networking meeting de la construcción con madera unirá en un mismo espacio los ámbitos del urbanismo y la arquitectura, la industria de la construcción con madera, las instituciones y el mundo de la inversión y el emprendimiento. El evento constará de 3 módulos diferenciados con inscripción independiente: Arquitectura y Urbanismo, Suministro de Productos y Servicios e Impulso al Emprendimiento.

Cada uno de los bloques incluye ponencias inspiradoras y presentaciones donde se pondrán en común experiencias de éxito. Así, la apertura correrá a cargo de Juan Velayos, inversor inmobiliario fundador y CEO de JV20 Investment y Advisory y CEO de Treehood. El estudio de arquitectura holandés OZ presentará el proyecto Boogiewood, actualmente en ejecución y que contempla la construcción de 700 viviendas en CLT en una antigua zona industrial de La Haya.

El evento incluye también la ponencia de Octavi Uyà, cofounder y director general de  Woodea. Además, contará con la intervención de Alfredo Fernández Ríos, Director de la Agencia  Gallega de la Industria Forestal (XERA) y contará con la ponencia del profesor italiano Ario Ceccotti, uno de los mayores expertos internacionales en CLT.

Beneficios para los participantes

El evento está abierto a todos aquellos profesionales de la construcción (arquitectos, urbanistas, ingenieros, constructores, técnicos, promotores o prescriptores) así como apasionados del mundo de la madera (carpinteros, montadores o estudiantes de ramas relacionadas con el ámbito forestal) que tienen por objetivo crecer en el ámbito de la construcción industrializada con madera, un sector en auge.

Las personas interesadas podrán adquirir su entrada para cada uno de los bloques de forma separadaEl precio de la inscripción a cada uno de los bloques es de 35 euros, incluyendo catering y café. Existen descuentos para quienes quieran asistir a más de un bloque: 60 euros entrada a dos bloques y 75 a los tres módulos del evento. También desde la organización se facilita alojamiento a precio asequible cercano a la sede del evento.

Las inscripciones, con plazas limitadas por cada bloque, están abiertas en la web  del evento. (https://clubmaderameeting.com/**)**

+info

www.fimma-maderalia.feriavalencia.com/

Advertisement

136 El oficio de parquetista más vivo que nunca

0
¿El oficio de parquetista, más vivo que nunca?
¿El oficio de parquetista, más vivo que nunca?
135 ¿El oficio de parquetista, más vivo que nunca?
La pulidora
136 El oficio de parquetista más vivo que nunca
Cargando
/

En este episodio de La Pulidora, el primer podcast dedicado al parquet, exploramos el estado actual del oficio del parquetista y su evolución en el mercado moderno. Como parquetista con más de 20 años de experiencia, comparto mis reflexiones sobre los cambios y desafíos que enfrenta nuestra profesión.

El Estado Actual del Oficio

La pregunta sobre si el oficio del parquetista está en declive o evolución es frecuente en nuestro sector. Aunque existe una notable carencia en formación profesional, observamos un movimiento positivo con numerosos eventos y formaciones por toda España. Las federaciones y asociaciones de parquetistas mantienen una actividad constante, organizando encuentros y eventos que demuestran la vitalidad del sector.

La Evolución de los Materiales

El oficio ha experimentado una transformación significativa en los últimos años. Hemos pasado de trabajar principalmente con madera maciza a incorporar nuevos materiales como el multicapa, suelos laminados y vinílicos. Esta evolución ha modificado el tradicional “ciclo” de instalación y restauración que caracterizaba nuestro trabajo.

El Parquetista Moderno

El profesional actual debe adaptarse a un perfil “híbrido”, dominando tanto las técnicas tradicionales como las modernas. Es fundamental ofrecer todas las opciones disponibles al cliente, desde la madera natural premium hasta los suelos sintéticos más accesibles, manteniendo siempre los más altos estándares de calidad en la instalación.

El Futuro del Sector

El oficio no está en declive, sino en plena evolución. La industria avanza rápidamente, y plataformas como InfoParquet contribuyen a mantener actualizados a los profesionales, proporcionando información sobre novedades, conectando profesionales con clientes y sirviendo como punto de referencia para la comunidad.

Conclusión

El oficio del parquetista sigue más vivo que nunca, adaptándose a las nuevas demandas del mercado y evolucionando con las tecnologías y materiales disponibles. La clave está en la adaptación y el compromiso continuo con la excelencia profesional.

Para mantenerse informado sobre las últimas novedades del sector y conectar con otros profesionales, visite InfoParquet.com y suscríbase a nuestro boletín informativo.

Advertisement

Guía de instalación de suelos vinílicos, resolvemos dudas

0
Guía de instalación de suelos vinílicos, resolvemos dudas
Guía de instalación de suelos vinílicos, resolvemos dudas

¿Te interesa instalar suelos vinílicos en tu hogar o negocio? En este vídeo resolvemos todas tus dudas sobre estos versátiles y duraderos pavimentos. Desde la preparación de la base hasta los lugares donde no deberías instalarlos, te explicamos todo lo que necesitas saber antes de tomar una decisión. Acompáñanos mientras desglosamos los aspectos más importantes y las recomendaciones clave para garantizar una instalación exitosa de tu suelo vinílico.

¿Quieres estar informado de todas las novedades del sector? No te pierdas ninguno de nuestros contenidos. Suscríbete a nuestro boletín de noticias y recibirás semanalmente en tu email todas las novedades, información y contenidos en vídeos y podcast que publiquemos.

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETÍN

La Importancia de una Base Adecuada

La base sobre la que se instala el suelo vinílico es fundamental para garantizar su durabilidad y rendimiento a largo plazo. Los suelos vinílicos pueden instalarse sobre superficies cerámicas y mármol, siempre que estas estén completamente planas y no presenten roturas o irregularidades. También son compatibles con superficies que tengan cierta textura moderada, como algunos tipos de racholas.

En el caso de suelos de madera encolados, la instalación es viable siempre que no existan problemas de humedad y todas las piezas estén firmemente adheridas. Si se encuentran irregularidades, desniveles o piezas dañadas, será necesario realizar un tratamiento previo con niveladora o aplicar una imprimación compactadora para garantizar una superficie óptima.

Juntas de Dilatación: Un Aspecto Crucial

Al igual que otros suelos flotantes, los vinílicos requieren una junta perimetral para permitir su natural expansión y contracción. Aunque estos suelos experimentan menos movimientos que los laminados o los de madera, es esencial mantener un centímetro de separación perimetral. Además, en instalaciones que superen los 10 metros lineales, tanto en largo como en ancho, se deben incorporar juntas de dilatación adicionales mediante pletinas.

Consideraciones sobre Peso y Mobiliario

Un aspecto crítico a tener en cuenta es la limitación de peso sobre estos suelos. Los fabricantes recomiendan no instalar armarios u otros muebles que superen los 100 kg directamente sobre el suelo vinílico. En estos casos, la recomendación es bordear estos elementos con el suelo, permitiendo su posible retirada futura sin afectar la instalación. Esta precaución se debe a que el peso excesivo puede impedir la dilatación natural del material y provocar problemas como levantamientos o separación en las juntas.

Condiciones Ambientales y Limitaciones

Los suelos vinílicos son perfectamente compatibles con sistemas de calefacción radiante, siempre que la temperatura no supere los 33°C. Sin embargo, es importante evitar su instalación en áreas con exposición solar directa prolongada, ya que temperaturas superficiales superiores a 45°C pueden afectar negativamente al material.

Es fundamental evitar la instalación en zonas con problemas de humedad por capilaridad. Aunque el material resiste la humedad superficial, no está diseñado para soportar humedad ascendente continua. En casos de humedad leve, se puede considerar el uso de barreras como TAPEX o láminas de plástico como solución.

Lugares No Recomendados para su Instalación

Existen ciertos espacios donde la instalación de suelos vinílicos no es recomendable. No se aconseja su colocación sobre suelos flotantes o tarimas no fijas, ya que el movimiento natural de estas superficies puede comprometer la integridad del sistema de click del vinílico. Tampoco son adecuados para garajes o zonas de tránsito de vehículos, ni áreas con alto tráfico de sillas de ruedas, ya que el peso concentrado y el movimiento constante pueden dañar tanto la capa superficial como las uniones del suelo.

La Importancia de la Instalación Profesional

Aunque la instalación de suelos vinílicos pueda parecer un proyecto DIY tentador, la realidad es que requiere conocimientos específicos y herramientas adecuadas. Un instalador profesional no solo cuenta con la experiencia necesaria, sino que también conoce las particularidades de cada situación y puede anticipar y resolver posibles problemas antes de que surjan.

Para garantizar una instalación exitosa y duradera, recomendamos consultar el directorio de profesionales en infoparquet.com, donde podrá encontrar instaladores cualificados en su zona que garantizarán un trabajo de calidad y acordé con todas las especificaciones técnicas necesarias.

Advertisement

135 Cómo hacer una restauración con muebles

0
Como hacer una restauración con muebles
Como hacer una restauración con muebles
Como hacer una restauración con muebles
La pulidora
135 Cómo hacer una restauración con muebles
Cargando
/

¡Hola! Soy Juan Carlos Muñoz y en el episodio de hoy de nuestro podcast “La Pulidora”, hablaremos sobre cómo restaurar un parquet en viviendas amuebladas, una situación muy común, especialmente cuando se vive en el lugar durante el proceso. Con más de 20 años de experiencia en parquet, quiero compartir algunos consejos y trucos para enfrentar este desafío.

En un artículo del blog tienes toda la información de cómo pulir y barnizar un piso con muebles.

Por último, quiero recordarte que para la próxima semana tenemos un especial sobre el gran apagón histórico en España, y me encantaría que participaras enviándonos un audio con tu experiencia.

¡Gracias por sintonizar “La Pulidora” y espero que este episodio te haya sido útil! No olvides suscribirte y compartir el podcast para que más personas puedan disfrutar y aprender sobre el cuidado y restauración de los parquets. ¡Hasta la próxima!

Advertisement

Quide organiza dos jornadas formativas para profesionales en Barcelona

0
Quide organiza dos jornadas formativas para profesionales en Barcelona
Quide organiza dos jornadas formativas para profesionales en Barcelona

Sant Feliu de Llobregat, marzo de 2025 – Quide, fabricante líder en soluciones para suelos de madera, organiza dos exclusivas jornadas formativas los días 2 y 3 de abril. Este evento está dirigido a profesionales del sector que deseen conocer de primera mano las novedades de la gama de productos de Quide para 2025.

Durante estas sesiones, los asistentes podrán descubrir las últimas innovaciones en abrasivos, barnices, imprimaciones y adhesivos, además de presenciar demostraciones en vivo de productos clave para el tratamiento y mantenimiento de suelos de madera. Asimismo, se presentarán nuevas soluciones como el barniz luminiscente, la línea de productos para la protección de pavimentos continuos y la innovadora máquina Allroad Sander.

A continuación, les presentamos un resumen del pasado año, que resultó ser un rotundo éxito.

Programa de la jornada

09:00 h – Recepción de asistentes

  • Presentación de abrasivos y gama de productos
  • Aplicación de fondos al agua: comparativa de tonalidades en madera
  • Aplicación de Natural Sealer (NS) con o sin pigmento blanco

10:30 h – Descanso y coffee break

  • Aplicación de acabados al agua: mono y bicomponente
  • Aplicación de blanqueante para maderas tropicales
  • Presentación del barniz luminiscente
  • Presentación de línea de productos para la protección de pavimentos continuos

14:00 h – Descanso y comida

  • Presentación de lasures al agua para interior y exterior
  • Presentación de la Allroad Sander, pulidora multidisco versátil
  • Presentación de la Devacleaner, máquina doméstica para limpieza y aplicación de aceites
  • Gama de Imprimaciones y Adhesivos para suelos de madera de Deva así como presentación del adhesivo todo terreno para pavimentos ligeros RFA Universal

17:30 h – Fin de seminario

Lugar y contacto

El evento se llevará a cabo en las instalaciones de Quide, S.A., ubicadas en C/ Constitución, 92 – Pol. Ind. Les Grases, Sant Feliú de Llobregat (Barcelona).

Reserva tu plaza enviando un correo a:

barcelona@quideva.com

joaquin@quideva.com

carlos.lora@quideva.com

¡Aprovecha la ocasión de actualizar tus conocimientos y perfeccionar tus técnicas con las soluciones más innovadoras del mercado!

Advertisement

134 Los Acuchilladores de parquet con Emilio Manzano

0
Los Acuchilladores de parquet con Emilio Manzano
Los Acuchilladores de parquet con Emilio Manzano
134 Los Acuchilladores de parquet con Emilio Manzano
La pulidora
134 Los Acuchilladores de parquet con Emilio Manzano
Cargando
/

En este episodio de LA PULIDORA, exploramos “Los acuchilladores de parquet” de Gustave Caillebotte, una obra que ha trascendido el tiempo y se ha convertido en un símbolo para el gremio de parquetistas. Nos acompaña Emilio Manzano, quien estuvo presente en la recreación del cuadro en la Workcamp 2023.

Recreación del cuadro en workcamp 2023
Recreación del cuadro en workcamp 2023

Una pintura que no deja indiferente a ningún parquetista. En el capítulo 94 de este podcast, hablé sobre el término “parquetista”, el cual no está incluido en la RAE. Nuestro compañero Raúl de Pascual Parquet ha iniciado una campaña para que sea incluido en el diccionario. Pronto hablaremos de esta iniciativa en un podcast y la apoyamos completamente. Aquí están los enlaces para ver el video y compartirlo con el hashtag #yosoyparquetista.

Emilio Manzano

Un experto en el oficio, quien aporta su conocimiento y experiencia sobre la importancia de esta pintura y su relevancia en el mundo actual.

Historia de la obra

La pintura fue creada en 1875 y muestra a tres trabajadores acuchillando un suelo de madera, desafiando las normas de su época al dignificar el trabajo manual urbano.

Gustave Caillebotte The Floor Planers Google Art Project
Gustave Caillebotte The Floor Planers Google Art Project

Análisis de la obra

Caillebotte utiliza una perspectiva innovadora y elementos simbólicos que reflejan el esfuerzo y la dignidad de los trabajadores.

Recreación moderna

Durante el Workcamp Parquet 2023 se recreó la escena del cuadro en Hungría, destacando la conexión entre el arte y la práctica actual del oficio.

Técnicas tradicionales

Emilio comparte su experiencia y explica la importancia de mantener las técnicas tradicionales en la industria del parquet.

Reflexiones sobre el oficio

Hablamos de cómo la obra de Caillebotte continúa inspirando a los profesionales del sector y la relevancia del trabajo manual en un mundo automatizado.

Conclusiones y Reflexiones Finales

El episodio subraya la importancia de “Los acuchilladores de parquet” no solo como una obra de arte, sino como un reflejo de la identidad y dignidad del oficio de parquetista. La conversación con Emilio Manzano resalta la conexión entre la historia y las prácticas actuales, así como la necesidad de valorar el conocimiento tradicional en un contexto moderno.

Si te ha gustado este episodio, suscríbete a LA PULIDORA en tu plataforma de podcast favorita. No olvides seguirnos en nuestras redes sociales y estar atento a nuestro próximo episodio, donde discutiremos las últimas tendencias en acabados ecológicos para suelos de madera.

Advertisement

134 Los Acuchilladores de parquet con Emilio Manzano

0
Los Acuchilladores de parquet con Emilio Manzano
Los Acuchilladores de parquet con Emilio Manzano
134 Los Acuchilladores de parquet con Emilio Manzano
La pulidora
134 Los Acuchilladores de parquet con Emilio Manzano
Cargando
/

En este episodio de LA PULIDORA, exploramos “Los acuchilladores de parquet” de Gustave Caillebotte, una obra que ha trascendido el tiempo y se ha convertido en un símbolo para el gremio de parquetistas. Nos acompaña Emilio Manzano, quien estuvo presente en la recreación del cuadro en la Workcamp 2023.

Recreación del cuadro en workcamp 2023
Recreación del cuadro en workcamp 2023

Una pintura que no deja indiferente a ningún parquetista. En el capítulo 94 de este podcast, hablé sobre el término “parquetista”, el cual no está incluido en la RAE. Nuestro compañero Raúl de Pascual Parquet ha iniciado una campaña para que sea incluido en el diccionario. Pronto hablaremos de esta iniciativa en un podcast y la apoyamos completamente. Aquí están los enlaces para ver el video y compartirlo con el hashtag #yosoyparquetista.

Emilio Manzano

Un experto en el oficio, quien aporta su conocimiento y experiencia sobre la importancia de esta pintura y su relevancia en el mundo actual.

Historia de la obra

La pintura fue creada en 1875 y muestra a tres trabajadores acuchillando un suelo de madera, desafiando las normas de su época al dignificar el trabajo manual urbano.

Gustave Caillebotte The Floor Planers Google Art Project
Gustave Caillebotte The Floor Planers Google Art Project

Análisis de la obra

Caillebotte utiliza una perspectiva innovadora y elementos simbólicos que reflejan el esfuerzo y la dignidad de los trabajadores.

Recreación moderna

Durante el Workcamp Parquet 2023 se recreó la escena del cuadro en Hungría, destacando la conexión entre el arte y la práctica actual del oficio.

Técnicas tradicionales

Emilio comparte su experiencia y explica la importancia de mantener las técnicas tradicionales en la industria del parquet.

Reflexiones sobre el oficio

Hablamos de cómo la obra de Caillebotte continúa inspirando a los profesionales del sector y la relevancia del trabajo manual en un mundo automatizado.

Conclusiones y Reflexiones Finales

El episodio subraya la importancia de “Los acuchilladores de parquet” no solo como una obra de arte, sino como un reflejo de la identidad y dignidad del oficio de parquetista. La conversación con Emilio Manzano resalta la conexión entre la historia y las prácticas actuales, así como la necesidad de valorar el conocimiento tradicional en un contexto moderno.

Si te ha gustado este episodio, suscríbete a LA PULIDORA en tu plataforma de podcast favorita. No olvides seguirnos en nuestras redes sociales y estar atento a nuestro próximo episodio, donde discutiremos las últimas tendencias en acabados ecológicos para suelos de madera.

Advertisement

Pascual Parquet lanza una campaña de comunicación para incluir la palabra “Parquetista” en el diccionario de la RAE 

0
Pascual Parquet lanza una campaña de comunicación para incluir la palabra “Parquetista” en el diccionario de la RAE
Pascual Parquet lanza una campaña de comunicación para incluir la palabra “Parquetista” en el diccionario de la RAE

Pascual Parquet, reconocida empresa en el sector de la instalación y mantenimiento de suelos de madera, ha lanzado una ambiciosa campaña de comunicación  #yosoyparquetista, con el objetivo de incluir la palabra “parquetista” en el diccionario de la Real Academia Española (RAE).

#yosoyparquetista

VER CAMPAÑA
VER CARTA A LA RAE

Madrid a 11 de marzo de 2025-Este esfuerzo surge ante la paradoja de que, mientras oficios como “fontanero”, “albañil” o “solador” están ampliamente reconocidos y aceptados en el léxico español, el término “parquetista” no aparece en la RAE, a pesar de ser un oficio esencial dentro del ámbito de la construcción y la decoración de interiores.

El motivo detrás de esta iniciativa va más allá de la simple inclusión de un término en el diccionario. La importancia de preservar el oficio de parquetista radica en su contribución al patrimonio cultural y al desarrollo económico de nuestro país. El parquetista no solo es un especialista en la instalación de suelos de parquet, sino que también desempeña un papel fundamental en la creación de espacios habitables y estéticamente agradables. Este oficio requiere habilidades técnicas, conocimientos sobre materiales y un enfoque meticuloso que merece ser reconocido formalmente.

Pascual Parquet, resalta que la sistematización del lenguaje es un paso clave para garantizar que todas las profesiones sean valoradas de manera equitativa. En la actualidad, tan solo figura el término acuchillador para referirse a la persona que tiene por oficio acuchillar o alisar suelos de madera,  lo cual, es una definición incompleta ya que hace referencia a una parte del proceso de trabajo, pero no recoge la totalidad de las labores del oficio. Por tanto, merece una actualización.

Para Raúl Pascual CEO de Pascual Parquet, “Al incorporar “parquetista” en el diccionario de la RAE, se busca no solo el reconocimiento de este oficio, sino también la dignificación de quienes día a día contribuyen a la restauración de suelos de madera en nuestros hogares, oficinas, y cualquier tipo de espacio. Es imprescindible que un desafío tan relevante como este, sea debatido en el corazón de la sociedad y que se convoque a trabajadores, colegas y todos los interesados a respaldar esta iniciativa

Asimismo, la campaña de Pascual Parquet incluirá diversas acciones  de comunicación destinadas a dotar a esta iniciativa de la mayor difusión posible para concienciar a la población sobre la importancia de este oficio.  La entidad ha salido a la calle para preguntar acerca de esta ausencia en el diccionario de la RAE,  evidenciado la incredulidad de los entrevistados  ante un término tan generalizado y con tanto arraigo popular.

En consecuencia, Pascual Parquet invita a todas las empresas  y compañeros a unirse a esta causa, resaltando que, al hacerlo, están no solo apoyando la inclusión de una palabra, sino también defendiendo la historia y el futuro de un oficio que ha estado presente a lo largo del desarrollo de la arquitectura y la construcción en España.

Así las cosas, Pascual Parquet espera que su campaña logre recopilar el respaldo necesario para presentar un argumento sólido ante la RAE, en un esfuerzo por asegurar que el término “parquetista” encuentre su lugar en el rico y vasto vocabulario del español. En este sentido, la empresa declara su compromiso no solo con la calidad de sus servicios, sino también con la promoción de una cultura que valore y respete todos los oficios relacionados con el arte de la construcción.

Sobre Pascual Parquet

La familia Pascual lleva desde 1956 dedicada al sector del parquet y las tarimas. A finales de los años 50, y con tan solo 23 años, un joven operario de Renfe decide cambiar su destino profesional fundando Pascual Parquet.

La calidad y confianza son sus principales valores de marca. El lijado y barnizado de parquet no es algo que se realice todos los días. Por ello, sus esfuerzos se centran en la máxima satisfacción de sus clientes, garantizando un trabajo de calidad que se pueda disfrutar de manera prolongada en el tiempo.

Asimismo, con el objetivo de dar respuesta a los retos que propone el nuevo ecosistema digital, la tercera generación de la familia apuesta por la innovación y el desarrollo, manteniendo sus principales valores e identidad de marca.

Advertisement

133 La moda de quitar parquet para poner suelo sintético

0
La moda de quitar parquet para poner suelo sintetico
La moda de quitar parquet para poner suelo sintetico
133 La moda de quitar parquet para poner suelo sintetico
La pulidora
133 La moda de quitar parquet para poner suelo sintético
Cargando
/

¡Hola a todos! Soy Juan Carlos Muñoz, y en este nuevo episodio de nuestro podcast “La Pulidora”, vamos a abordar un tema que está en boca de todos: la tendencia de reemplazar los suelos de parquet por opciones sintéticas como el laminado o el vinílico. Con más de 30 años de experiencia como parquetista, he observado cómo esta moda ha ido ganando terreno, y hoy quiero compartir con vosotros algunos insights y consejos sobre este fenómeno.

Últimamente, muchos de mis clientes optan por retirar sus suelos de madera para instalar alternativas sintéticas. A menudo, la razón detrás de esta decisión es la creencia de que los suelos sintéticos son superiores debido a su bajo mantenimiento y durabilidad. Pero, ¿es realmente la mejor opción? En este episodio, exploraremos si vale la pena cambiar un suelo de madera por uno sintético, en qué situaciones podría ser aconsejable y en cuáles no.

Además, discutiremos qué se pierde al eliminar la madera y qué se gana con el laminado. Aunque en algunos casos los beneficios son claros, como la resistencia al agua y la facilidad de instalación, también hay aspectos negativos que considerar. Por ejemplo, los suelos de madera ofrecen una calidez y una estética que los materiales sintéticos simplemente no pueden igualar.

Como profesionales, es nuestro deber ofrecer la mejor asesoría posible, respetando siempre la decisión final del cliente. Aunque personalmente prefiero y recomiendo la restauración de suelos de madera cuando es viable, entiendo que cada situación es única y que a veces la opción sintética puede ser la más adecuada.

En este capítulo, también compartiré algunas anécdotas personales y experiencias con clientes que han optado por cambiar sus suelos de madera por opciones sintéticas. Además, discutiremos las tendencias actuales en diseño de suelos y cómo estas influyen en las decisiones de los consumidores.

Espero que este episodio os sea útil y os ayude a tomar decisiones informadas sobre vuestros suelos. No olvidéis suscribiros a “La Pulidora” en vuestra plataforma de podcast favorita y compartir el episodio con amigos y familiares interesados en el mundo del parquet. ¡Gracias por escuchar y hasta el próximo episodio!

Advertisement