76 El dolor de pagar por el parquet

    0
    11
    El dolor de pagar por el parquet
    El dolor de pagar por el parquet
    76 El dolor de pagar por el parquet
    La pulidora
    76 El dolor de pagar por el parquet
    Cargando
    /

    En el episodio 76 del podcast “La Pulidora”, se aborda el concepto del “dolor de pagar” en el ámbito económico y se invita a reflexionar sobre este tema.

    Info Parquet es la plataforma donde os contamos todo lo relacionado con el parquet. 

    En nuestro blog vamos publicando noticias, novedades e información; tenemos un canal de YouTube  donde subimos videos de temática variada; y este podcast donde te contamos historias de parquet. 

    Nuestro consejo en que vayas a infoparquet.com y te suscribas a nuestro boletín de noticias y cada semana te mandaremos todo lo que publiquemos. Además, si eres profesional puedes crearte una página en nuestro directorio de profesionales y aquellas personas que visiten nuestra web pueden contactarte, y tenemos una selección de productos recomendados para el parquet y los parquetistas en nuestra tienda, y una sección de recursos y aplicaciones de utilidad en vuestro día a día. 

    Todo son ventajas si estás registrado en Info Parquet te esperamos! 

    El dolor de pagar

    El “dolor de pagar” se refiere a la sensación incómoda o desagradable que experimentamos al gastar dinero. Esta sensación se basa en la idea de que valoramos más el dinero que poseemos que los bienes o servicios que adquirimos. Cuando realizamos una compra, sentimos una pérdida tangible de recursos financieros, lo que puede generar cierta incomodidad. Este fenómeno puede influir en nuestro comportamiento de gasto y en nuestras decisiones económicas.

    En el podcast se aplican estos conceptos al oficio del parquet, pero se se pueden aplicar a otros oficios o situaciones en las que experimentamos este “dolor de pagar”.

    Por ejemplo, se menciona el dolor de pagar por contratar a un profesional, donde nos puede resultar difícil pagar la tarifa correspondiente al nivel de calidad del servicio. También se mencionan otros ejemplos, como el costo de servicios de restauración o reparación, la inversión en herramientas de calidad, o el desafío de destinar recursos a aspectos importantes pero menos tangibles, como los impuestos, multas, peajes, la planta de reciclaje o tener presencia en Internet.

    El capitulo invita a reflexionar sobre cómo el “dolor de pagar” puede influir en nuestras decisiones económicas y en la percepción del valor de los bienes y servicios que adquirimos. Además, se destaca la importancia de entender en qué estamos invirtiendo nuestro dinero y cómo podemos tomar decisiones más informadas.

    DEJA UNA RESPUESTA

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí