Quide apuesta por la experiencia para el crecimiento de su delegación de Cataluña
El pasado día 1 de Enero, Carlos Lora, experimentado profesional con más de 20 años trabajando en el sector de los pavimentos de madera en Cataluña, comenzó su nueva andadura profesional en Quide, uno de los grupos empresariales referentes del sector en España. Durante este tiempo, ha tenido la oportunidad de profundizar en distintas áreas de dicho sector como el control de almacén, distribución o logística pasando por labores comerciales de asesoramiento en instalación y restauración de pavimentos de madera. Los últimos ocho años, ha estado realizando labores de mecánico para la reparación y el mantenimiento de máquinas Lágler, prestigiosa marca alemana que Quide distribuye a nivel nacional. “El haber pasado por todos estos puestos y haber realizado labores comerciales, me ha permitido captar perfectamente las necesidades del profesional al que me he dirigido. Sin duda, el llegar a un grupo con implantación nacional e internacional como Quide, me permitirá seguir absorbiendo conocimientos técnicos que me posibilitarán enriquecer aún más mi perfil profesional”, comenta Carlos visiblemente satisfecho.
Carlos es la tercera incorporación para la Delegación de Cataluña y Andorra, que Quide puso en marcha hace ya poco más de cuatro años, y que está encabezada por Joaquín Díaz, lo que responde al crecimiento de la marca en la zona, y sobre todo, a una mayor ambición futura. “Pretendemos que cualquier profesional catalán del sector maderero, bien se dedique a pavimentos, carpintería, construcción en madera o ignifugación, tenga a Quide presente como fabricante referente que le ayude a obtener las soluciones necesarias adecuadas para un resultado óptimo de sus proyectos”, apunta Jorge Noguera, Director Comercial de la firma guipuzcoana.
Con el fin de que puedas contactar con él, en el caso de que así lo estimes, te proporcionamos a continuación la información de contacto de Carlos:
Bienvenidos a un nuevo artículo en InfoParketTV, donde hoy nos sumergiremos en el fascinante mundo de los pavimentos. Desde la correcta denominación hasta los distintos tipos de instalación, este artículo está diseñado para clarificar todas tus dudas y asegurarte de que puedas hablar con propiedad cuando te refieras a estos materiales tan esenciales en cualquier construcción o remodelación.
Si estás interesado en obtener más información sobre los pavimentos o necesitas asesoramiento para elegir el tipo de suelo más adecuado para tu proyecto, te invitamos a visitar nuestra página web en InfoParquet. Allí encontrarás una amplia gama de opciones, consejos útiles y la posibilidad de contactar con nuestros expertos para resolver cualquier duda que puedas tener. ¡No dudes en visitarnos para descubrir todo lo que necesitas saber sobre pavimentos!
¿Interesado en una experiencia futurista? Te invitamos a descubrir nuestra última creación: una ficción sonora ambientada en el año 2100, donde el parquet ha evolucionado de manera sorprendente. Sumérgete en un mundo de tecnología avanzada y diseños innovadores con nuestro cta ficción sonora Parquet Año 2100. ¡No te lo pierdas!
¿Qué es el Parquet? Normativa y Definiciones
Antes de adentrarnos en los tipos de pavimentos, es crucial entender qué se considera parquet según la norma 13.756. Según esta regulación, un pavimento solo puede denominarse parquet si cuenta con al menos 2.5 milímetros de madera noble, es decir, madera que puede ser pulida y rebarnizada. Esta definición es esencial para diferenciar entre los diversos tipos de suelos de madera disponibles en el mercado.
Métodos de Instalación de Pavimentos
Los pavimentos pueden instalarse de diversas maneras, cada una adecuada para diferentes tipos de material y uso previsto:
1. Encolados
Esta es la técnica más clásica, donde el parquet se fija firmemente a la base mediante adhesivos especiales.
2. Clavados
Usualmente aplicado a las tarimas, este método implica fijar el pavimento sobre rastreles, ya sea empotrados en el suelo o con un sistema flotante.
3. Flotantes
En este caso, el parquet no se fija directamente a la base sino que “flota” sobre ella, normalmente separado por una capa antisonora.
Tipos de Parquet y Tarimas
Parquet Tradicional
– Landparquet o Tablilla: Se instala encolando cada pieza a la base. Disponible en varios formatos y maderas.
– Parquet Industrial y Dama: Variantes del parquet tradicional con distintos patrones y estilos.
Tarimas
– Tarimas Macizas: Compuestas completamente de madera, pueden instalarse encoladas o clavadas. Algunas vienen pretratadas de fábrica.
Parquet Multicapa
– Suelo Multicapa: Conocido también como parquet flotante, este tipo tiene varias capas, siendo la superior de madera noble de al menos 2.5 milímetros.
Bambú
– Bambú Macizo y Multicapa: Similar en instalación y tratamiento al parquet, pero hecho de bambú, un material sostenible y de rápido crecimiento.
Suelos Sintéticos: Laminados y Vinílicos
Laminados
– Suelo Laminado: Compuesto por varias láminas, incluyendo una decorativa y otra de protección, pero sin madera real.
Vinílicos
– Suelo Vinílico: Totalmente sintético y resistente al agua, ideal para áreas con alta humedad.
Híbridos
– Suelos Híbridos: Combinan características de los suelos laminados y multicapa, con una capa superficial de madera.
Conclusión
Esperamos que este artículo te haya proporcionado una visión clara y detallada de los diferentes tipos de pavimentos y sus métodos de instalación. Recordar las correctas denominaciones y características de cada tipo no solo te ayudará a tomar decisiones informadas sino también a comunicarte efectivamente con profesionales del sector. Si tienes alguna pregunta o deseas más información sobre un tipo específico de suelo, no dudes en dejar un comentario. ¡Gracias por leer y hasta la próxima!
Sinopsis: En el año 2100, Javier se enfrenta a su primer gran desafío: restaurar un valioso parquet en un edificio histórico, combinando su experiencia tradicional con la tecnología avanzada del futuro. Con la ayuda de Lucas y la doctora Dubois, deberá demostrar el valor de lo auténtico frente a quienes ven la madera como un recuerdo del pasado.
Una obra única y llena de retos que pondrá a prueba sus habilidades y su capacidad para adaptarse a un mundo tan diferente como fascinante.
infoparquet.com y La pulidora presentan esta serie especial de ficción sonora. Está basada en el mundo del parquet. Tienes toda la información haciendo clic aquí. No te pierdas ningún capítulo.
Actuación especial de Patricia en el papel de Doctora Dubois
Patrocinadores:
Agradecer a la Asociacion Nacional de Fabricantes de Parquet (ANFParquet) que acoge a las principales empresas españolas que producen pavimentos de madera, Lyssolen la marca española de productos para el parquet y a Proknee las rodilleras para profesionales por patrocinar esta serie.
Colabora:
Agradecimiento especial a Juan María Miranda de Madera Sostenible por la colaboración y la difusión de este proyecto.
Beneficios de caminar sobre suelos de madera: relajación, sostenibilidad y confort
Los suelos de madera no solo embellecen los espacios, sino que también mejoran nuestra calidad de vida y contribuyen al cuidado del planeta. Basándonos en un estudio publicado en el Journal of Wood Science en 2017, exploramos cómo este material beneficia nuestra salud física y mental, sus propiedades estéticas y aislantes, y su papel clave en la sostenibilidad.
¿Quieres saber más sobre el mundo de la madera y el parquet? Infoparquet.com es tu portal especializado en suelos de madera, donde encontrarás información detallada sobre instalación, mantenimiento, tendencias y consejos profesionales. Nuestra plataforma conecta a propietarios con expertos cualificados y ofrece recursos educativos para tomar decisiones informadas sobre tus suelos de madera.
En Infoparquet.com, nos dedicamos a promover la excelencia en la industria del parquet, compartiendo conocimientos técnicos, novedades del sector y las mejores prácticas para el cuidado de los suelos de madera. Visítanos y descubre por qué somos la referencia en el sector del parquet en España.
Suelos de parquet, naturaleza, paz y bienestar
La conexión natural entre la madera y el ser humano
Desde siempre, el ser humano ha encontrado en la madera un material funcional y reconfortante. Su textura cálida y sus propiedades únicas generan una conexión natural que, según la ciencia, influye positivamente en nuestro bienestar.
La ciencia detrás de la relajación
El contacto con madera activa el sistema nervioso parasimpático, responsable de la relajación, reduciendo la frecuencia cardíaca y el estrés. Un estudio japonés concluyó que caminar sobre madera induce una respuesta fisiológica de calma en comparación con otros materiales artificiales.
Suelos de madera: sostenibilidad y respeto al medio ambiente
Además de sus beneficios para la salud, los suelos de madera destacan por ser una opción sostenible y respetuosa con el entorno.
Material renovable
La madera es un recurso renovable cuando se gestiona de manera responsable. Certificaciones como el FSC (Forest Stewardship Council) garantizan que la madera utilizada proviene de bosques gestionados de forma sostenible, promoviendo la reforestación y evitando la sobreexplotación.
Huella de carbono reducida
La producción de suelos de madera genera una huella de carbono significativamente menor en comparación con materiales sintéticos. Además, los árboles almacenan dióxido de carbono durante su crecimiento, ayudando a mitigar el cambio climático.
Longevidad y reciclabilidad de los suelos de madera
Los suelos de madera tienen una vida útil prolongada y pueden ser restaurados varias veces, reduciendo la necesidad de reemplazarlos. Al final de su vida útil, son biodegradables o pueden reciclarse, minimizando el impacto ambiental.
Contribución a la eficiencia energética
La madera es un excelente aislante térmico y ayuda a mantener una temperatura interior estable, reduciendo el uso de sistemas de calefacción y aire acondicionado y, con ello, el consumo energético.
Ventajas fisiológicas y psicológicas de caminar sobre madera
Regulación térmica natural
A diferencia de materiales fríos, la madera mantiene una temperatura agradable, ideal para caminar descalzo.
Reducción del impacto en articulaciones
Su elasticidad natural amortigua las pisadas, protegiendo las articulaciones.
Confort acústico
La madera absorbe ruidos, creando espacios más silenciosos y confortables.
Bienestar psicológico
Su textura y apariencia generan un efecto relajante, reduciendo el estrés y favoreciendo un ambiente positivo.
Estética y diseño: la belleza de lo natural
Los suelos de madera son sinónimo de elegancia y versatilidad. Desde estilos rústicos hasta minimalistas, la madera se adapta a cualquier diseño, aportando calidez y sofisticación. Además, su conexión con la naturaleza hace que los espacios sean más acogedores y equilibrados.
Conclusión: elegir madera es elegir calidad de vida y sostenibilidad
Los suelos de madera no solo benefician nuestra salud física y emocional, sino que también son una opción responsable con el medio ambiente. Este material combina estética, funcionalidad y sostenibilidad, haciendo de él una elección insustituible para cualquier hogar o espacio.
Descubre cómo los suelos de madera pueden transformar tu hogar de forma sostenible y saludable. Visita nuestro directorio de instaladores de parquet y encuentra a los mejores profesionales para tu proyecto.
Sinopsis: Javier despierta desconcertado en un lugar desconocido, rodeado de materiales extraños y tecnología futurista. Tras un encuentro inesperado con Lucas, el joven encargado de una tienda de suelos sintéticos, descubre algo asombroso: ha viajado en el tiempo hasta el año 2100. En este futuro, el oficio que Javier conoce y ama ha cambiado radicalmente, con nuevos materiales que han desplazado a la madera tradicional. Entre preguntas y asombro, Lucas le ofrece a Javier acompañarlo a su casa para descubrir más sobre este nuevo mundo, iniciando así un viaje lleno de revelaciones, desafíos y una conexión que trasciende generaciones.
infoparquet.com y La pulidora presentan esta serie especial de ficción sonora. Está basada en el mundo del parquet. Tienes toda la información haciendo clic aquí. No te pierdas ningún capítulo.
Agradecer a la Asociacion Nacional de Fabricantes de Parquet (ANFParquet) que acoge a las principales empresas españolas que producen pavimentos de madera, Lyssolen la marca española de productos para el parquet y a Proknee las rodilleras para profesionales por patrocinar esta serie.
Colabora:
Agradecimiento especial a Juan María Miranda de Madera Sostenible por la colaboración y la difusión de este proyecto.
Sinopsis: En 2024, Javier, un parquetista veterano, enfrenta los retos del oficio: la falta de formación, el intrusismo y la creciente preferencia por materiales sintéticos. Durante una restauración, descubre una misteriosa máquina que lo transportará a un viaje inesperado.
infoparquet.com y La pulidora presentan esta serie especial de ficción sonora. Está basada en el mundo del parquet. Tienes toda la información haciendo clic aquí. No te pierdas ningún capítulo.
Agradecer a la Asociacion Nacional de Fabricantes de Parquet (ANFParquet) que acoge a las principales empresas españolas que producen pavimentos de madera, Lyssolen la marca española de productos para el parquet y a Proknee las rodilleras para profesionales por patrocinar esta serie.
Colabora:
Agradecimiento especial a Juan María Miranda de Madera Sostenible por la colaboración y la difusión de este proyecto.
La Federación Europea del Parquet aplaude los aranceles antidumping de la UE sobre importaciones chinas
Las importaciones de parquet desde China llevan años afectando significativamente al mercado europeo. Estas importaciones, vendidas a precios extremadamente bajos debido a sobreproducción y distorsiones en el mercado chino, han puesto en una situación complicada a muchos fabricantes europeos. Ahora, la Comisión Europea ha dado un paso importante con la imposición de aranceles antidumping provisionales que buscan equilibrar la competencia en el sector.
En este artículo, explicamos el problema, detallamos la noticia y analizamos lo que podría significar para el futuro del parquet en Europa.
Las importaciones chinas de parquet: un problema de competencia desleal
Un mercado saturado y precios artificialmente bajos
Desde hace años, China exporta suelos de madera multicapa (parquet) a la Unión Europea a precios que no reflejan los costes reales de producción. Esto es posible debido a la sobreproducción masiva y las distorsiones estructurales en su mercado. Estos precios tan bajos han permitido a los productos chinos dominar gran parte del mercado europeo, dejando en desventaja a los fabricantes locales que no pueden competir con esas condiciones.
Las consecuencias para la industria europea
Este dumping comercial ha provocado una pérdida de competitividad para los fabricantes europeos, muchos de los cuales han visto reducido su margen de beneficio y, en algunos casos, se han visto obligados a cerrar. La falta de una competencia justa afecta no solo a las empresas, sino también al empleo y al tejido industrial local.
Una solución en marcha: aranceles antidumping
Medidas anunciadas por la Comisión Europea
El 18 de diciembre de 2024, la Comisión Europea propuso imponer aranceles antidumping provisionales a las importaciones de parquet desde China, con valores que van del 42,3 % al 49,2 %. Estos aranceles se aplicarán con efecto retroactivo desde octubre de 2024, ofreciendo un respiro a los productores europeos.
Un paso hacia la recuperación del sector
La medida, que entrará en vigor en enero de 2025, busca nivelar las condiciones del mercado. La Federación Europea del Parquet (FEP), principal promotora de esta investigación, ha señalado que estos aranceles son esenciales para proteger a los fabricantes locales frente a prácticas desleales.
¿Qué supone esta noticia para el sector?
Protección para la industria europea
La imposición de estos aranceles es una oportunidad para estabilizar el mercado europeo del parquet. Los fabricantes locales tendrán mejores condiciones para competir, lo que podría fomentar la inversión y la innovación en el sector.
Impacto en los precios y las importaciones
Es probable que los precios del parquet importado desde China aumenten, lo que podría llevar a muchos distribuidores y tiendas a buscar alternativas dentro del mercado europeo. Esto fortalecería la cadena de suministro local y reduciría la dependencia de productos extranjeros.
Perspectivas de futuro
Si las medidas se confirman de forma definitiva en julio de 2025, el sector europeo podría experimentar una recuperación sostenida, mejorando la competitividad y consolidando una industria más equilibrada y sostenible.
Conclusiones
La imposición de aranceles antidumping provisionales a las importaciones de parquet desde China es un avance crucial para proteger la industria europea y garantizar una competencia más justa. Aunque aún queda camino por recorrer, estas medidas representan un paso firme hacia la recuperación del sector.
En InfoParquet seguiremos atentos a cómo evolucionan estas medidas y sus efectos en el mercado, para mantenerte informado sobre todo lo relacionado con el mundo del parquet.
Nota de prensa traducida
Comunicado de prensa de la FEP
Bruselas, 18 de diciembre de 2024La Federación Europea del Parquet acoge con satisfacción las propuestas de la Comisión Europea sobre los aranceles antidumping provisionales en las importaciones de parquet desde China
La Federación Europea del Parquet (FEP) acoge con satisfacción los hallazgos de la Comisión Europea sobre los márgenes de dumping y de perjuicio encontrados en las importaciones de suelos de madera multicapa (parquet) procedentes de China, que fueron publicados el 18 de diciembre de 2024 en forma de una predivulgación. La Comisión determinó que las importaciones desde China se realizaron con márgenes de dumping significativos en la UE y, por lo tanto, los aranceles antidumping provisionales propuestos para este producto oscilarán entre el 42,3 % y el 49,2 %. Las importaciones de productos de parquet desde China han estado sujetas al registro aduanero desde octubre de 2024 con vistas a una posible aplicación de medidas antidumping con efectos retroactivos.
A la luz de la publicación de la predivulgación, se espera que la imposición de las medidas antidumping provisionales tenga lugar a mediados de enero de 2025, y estas medidas proporcionarán un alivio muy necesario a la industria del parquet de la UE, que ha sufrido los efectos perjudiciales de las importaciones chinas durante varios años.
La investigación antidumping en curso de la Comisión es el resultado de una denuncia formal presentada por la FEP en nombre de los principales productores de la UE de la mayoría de los Estados miembros donde se produce parquet. La solicitud de imposición de aranceles antidumping es un paso necesario para equilibrar el mercado de la UE, dados los precios injustamente bajos de las importaciones de parquet chino como resultado de una sobrecapacidad significativa y distorsiones estructurales en ese mercado.
La directora general de la FEP, Isabelle Brose, comenta además sobre la predivulgación de la Comisión: “Los niveles de los aranceles provisionales anunciados por la Comisión proporcionarán el alivio necesario a una industria que ha estado sufriendo los efectos severos de las importaciones desleales procedentes de China. Los niveles de los aranceles provisionales son muy sensatos y apropiados, ya que reflejan diferencias de precios significativas resultantes de las enormes sobrecapacidades y distorsiones del mercado presentes en la industria china”.
La FEP y los productores de parquet de la UE continuarán cooperando activamente con el equipo de investigación de la Comisión en las etapas restantes de este proceso de investigación hasta su finalización formal en julio del próximo año.
PASCUAL PARQUET lanza su nueva campaña de Navidad inspirada en «Los Acuchilladores del Parquet», de Gustave Caillebotte
La empresa madrileña, Pascual Parquet, presenta su nueva campaña de Navidad 2024, que tiene como eje central la obra impresionista “Los acuchilladores del parquet» de Gustave Caillebotte. Esta iniciativa busca no solo resaltar la belleza estética de la obra, sino también ensalzar los valores de la Navidad que conectan con la tradición y la familia.
El video de la campaña presenta un emotivo recorrido visual que ilustra cómo las tres generaciones de la familia se unen en el mismo salón, admirando el icónico cuadro de Caillebotte. A través de esta narrativa, Pascual Parquet invita al espectador a reflexionar sobre el paso del tiempo y el vínculo inquebrantable que une a las familias, especialmente en estas fechas tan significativas.
La elección de «Los acuchilladores del parquet» no es casual. Esta obra, que captura la esencia del trabajo artesanal en el acuchillado de parquet, simboliza el compromiso de Pascual Parquet con la excelencia y la dedicación. Al igual que los personajes del cuadro, que parecen inmersos en su labor, Pascual Parquet se esfuerza cada día por ofrecer a sus clientes un trabajo de calidad y duradero en el tiempo, que no solo pueda embellecer sus hogares, sino que también estén impregnados de historia y herencia familiar.
La campaña celebra, en definitiva, los valores de la Navidad. La unión familiar, el amor y el respeto por las tradiciones son componentes esenciales que Pascual Parquet desea destacar. A medida que las familias se reúnen en sus hogares para celebrar y crear recuerdos, la compañía busca ser parte de esos momentos, proporcionando suelos de alta calidad que pueden ser disfrutados por generaciones.
Pascual Parquet invita a todos a experimentar esta emotiva campaña, que se ha lanzado a través de diversas plataformas digitales y medios de comunicación. «Esperamos que los espectadores no solo aprecien la conexión con la obra de Caillebotte, sino que también encuentren un mensaje que resuene con sus propias experiencias navideñas y la importancia de la familia», expresa Raúl Pascual, responsable de comunicación de la firma madrileña.
SOBRE LOS ACUCHILLADORES DE PARQUÉ
Se trata de una obra impresionista del año 1875, pintada por el artista francés Gustave Caillebotte, que en la actualidad se encuentra en el Museo de Orsay, en París.
Entre 1874 y 1886, en torno a la figura de Manet, se reúne un grupo de pintores como Monet, Pissarro, Renoir, Degás, Cézanne, que empiezan a cambiar la historia del arte para siempre, rompiendo con la estética de la representación formal de las obras clásicas, y los patrones establecidos hasta entonces en la pintura. Asimismo, “Impresión, sol naciente” de Monet, es la obra que da nombre a este grupo de pintores, conocido como el movimiento Impresionista.
Hasta entonces, los artistas difundían su obra a través de los Salones oficiales o exposiciones Nacionales. De no ser así, no podías obtener éxito ni reconocimiento en el panorama artístico internacional, que tenía a París como la capital mundial del arte. Los Impresionistas, liderados por Manet, fueron rechazados en múltiples ocasiones de los salones oficiales, por un jurado demasiado académico y conservador, debido a su forma de concebir el arte.
Por este motivo, deciden organizar exposiciones independientes, donde poder mostrar sus obras, sin contar con la aceptación y aprobación del jurado, guiado por una línea extremadamente rígida, academicista y continuista. En un primer momento, estas muestras se organizan en el estudio del fotógrafo francés, Nadar. Más tarde, Napoleón III, influye para que se organice una exposición paralela, y es así como se forma el denominado Salón de los Rechazados de París. Lugar donde se realizan exposiciones ajenas a los Salones oficiales.
De este modo, El Salón de los Rechazados alberga obras que a día de hoy, se encuentran en las mejores pinacotecas del mundo, consideradas de gran valor pictórico y artístico pero que en el momento de su creación fueron denostadas por los paradigmas y creencias de la época. En consecuencia, “Los acuchilladores de Parquet” fue una de las obras rechazadas de los salones oficiales que finalmente fue expuesta en El Salón de los Rechazados.
¡Hola a todos! Soy Juan Carlos Muñoz, y en este nuevo episodio de La Pulidora, el número 126, vamos a hacer un repaso de cómo ha sido el año en el mundo del parquet y también compartiré algunos de mis propósitos para el próximo año. Además, os contaré cómo está evolucionando el proyecto infoparquet.com.
Este año 2024 ha sido bastante interesante para los que nos dedicamos al parquet. Hemos visto un gran avance hacia la sostenibilidad, con materiales y técnicas que respetan más el medio ambiente. Marcas como Berger Seide están ganando terreno en nuestro país, y la calidad general de los materiales ha mejorado significativamente.
Sin embargo, no todo ha sido positivo. La crisis económica ha causado altibajos en el trabajo, y el intrusismo profesional sigue siendo un problema. Aún hay mucho por hacer en cuanto a la formación y unificación del sector, algo que espero que mejore en 2025.
En cuanto a infoparquet.com, estoy bastante satisfecho con cómo ha ido el año. Aunque el crecimiento no ha sido tan rápido como esperaba, hemos logrado atraer a varios patrocinadores y profesionales que apoyan la plataforma. Hemos tenido más de 100,000 páginas vistas y 50,000 visitas este año, lo cual es un buen indicador de que vamos por buen camino.
En la plataforma, hemos trabajado en varios proyectos interesantes, como el abecedario del parquet y una inteligencia artificial que ayuda a responder preguntas de los usuarios. También hemos lanzado un buscador de parquet y una calculadora que ayuda a los profesionales a estimar los materiales necesarios para sus proyectos.
A nivel de redes sociales y contenido, hemos crecido significativamente. Estoy cerca de alcanzar los 2,000 suscriptores en YouTube y tenemos una comunidad activa en Instagram. Además, estamos muy emocionados por el lanzamiento de nuestro nuevo podcast, Parquet año 2100, que será una ficción sonora única en el mundo del parquet.
Espero que este episodio os haya sido útil y os anime a seguir apoyando La Pulidora y infoparquet.com. No olvidéis suscribiros al podcast y compartirlo para que más gente pueda descubrirlo. Si tenéis alguna pregunta o queréis poneros en contacto conmigo, podéis escribirme a info@infoparquet.com.
¡Feliz Navidad y próspero año nuevo a todos! Espero que el 2025 sea un año de grandes cambios y mejoras en el mundo del parquet. ¡Hasta pronto!
Bienvenidos a “La Pulidora”, el podcast especializado en parquet y suelos laminados. Soy Juan Carlos Muñoz, parquetista con más de 20 años de experiencia. Hoy vamos a explorar cómo reparar suelos laminados, abordando desde pequeños arañazos hasta daños más significativos causados por el agua o una mala instalación.
¿Qué es el Suelo Laminado?
El suelo laminado es una alternativa económica y resistente a los suelos de madera tradicionales. Compuesto por fibras de madera, este tipo de pavimento es conocido por su durabilidad y facilidad de instalación gracias a los sistemas de montaje CLIC.
Identificación de Problemas Comunes en Suelos Laminados
Golpes y Arañazos
Los golpes son visibles y pueden requerir la sustitución de piezas o la aplicación de ceras y masillas para disimularlos. Los arañazos superficiales, aunque más difíciles de reparar, pueden ser tratados con rotuladores especiales o retoques con ceras.
Problemas de Humedad y Crujidos
La humedad puede causar hinchazón y daños severos en suelos laminados. Es crucial identificar si la causa es una inundación o una mala instalación. Los crujidos pueden deberse a una mala nivelación del suelo o a la necesidad de juntas de dilatación.
Soluciones y Reparaciones a las reparaciones de suelos laminados
Reparación de Golpes y Arañazos
Utilizar kits de reparación que incluyen ceras de colores y aplicadores para mezclar y aplicar sobre el daño. Es importante tomar el tiempo necesario para asegurar una mezcla adecuada y un acabado que se integre con el resto del suelo.
En casos de daños por agua, es necesario desmontar el suelo hasta llegar a la zona afectada y reemplazar las piezas dañadas. Es vital asegurarse de que el suelo se seque completamente antes de la reinstalación.
Solución a los Crujidos
Si el suelo cruje sin motivo aparente de humedad, podría ser necesario ajustar las juntas de dilatación o revisar la nivelación del suelo. En algunos casos, puede ser necesario utilizar pasta autonivelante para corregir desniveles significativos.
Consejos Finales
Siempre evaluar la causa del problema antes de proceder con la reparación.
Considerar la posibilidad de consultar a un profesional si las reparaciones parecen complejas o extensas.
Mantener el suelo limpio y seco para prevenir daños futuros.
Conclusión
Reparar un suelo laminado puede ser un proceso sencillo si se identifica correctamente el problema y se utilizan las herramientas y técnicas adecuadas. Esperamos que estos consejos te ayuden a mantener tu suelo en las mejores condiciones posibles.
Gracias por escuchar “La Pulidora”. No olvides suscribirte y compartir este podcast para más consejos útiles sobre el cuidado y mantenimiento de suelos laminados y parquet. ¡Hasta la próxima!
Dilatación del parquet: ¿Qué hacer si no se ha dejado juntas de dilatación?
Durante la instalación de un suelo de parquet, suelo laminado o incluso en suelos vinílicos, se tiene que dejar una junta perimetral. Este espacio permite la dilatación del parquet y evitara que el suelo se levante. En otro artículo ya hablábamos de qué son las juntas de dilatación y su importancia — puedes consultarlo para saber más sobre qué son y por qué son importantes. En el artículo de hoy quiero profundizar en las soluciones si no se han dejado estas juntas durante la instalación o son insuficientes.
Para evitar en la medida de lo posible estos problemas, puedes hacer dos cosas: leer muy bien las instrucciones al respecto de cada fabricante, o mejor aún, confiar en un profesional que te instale el parquet con garantías. En nuestro directorio tenemos profesionales a los que puedes pedirles presupuesto para tu proyecto de parquet.
Suelo laminado sin dilatacion
¿Qué es la dilatación del parquet y por qué afecta al parquet y a los suelos laminados?
Imagina el suelo como un gran puzzle. Este necesita un pequeño espacio alrededor para moverse sin chocar con las paredes. Si no existe ese espacio, al dilatarse, el suelo se comprime y puede llegar a levantarse, crujir o incluso romperse. Esos milímetros que puede ser necesarios de diferente tamaño dependiendo del tipo de pavimento o de la superficie que tenga la instalación, es la dilatación del parquet.
Tanto el parquet, al estar compuesto de madera natural, como los suelos laminados, que contienen un núcleo de fibras de madera, reaccionan a los cambios de humedad y temperatura.
¿Por qué es importante la junta de dilatación?
La junta de dilatación es ese pequeño espacio que se deja entre el suelo y las paredes, columnas, tuberías, etc. Permite que el suelo “respire” y se adapte a los cambios ambientales sin sufrir daños.
¿Qué pasa si no se ha dejado junta de dilatación?
Si tu parquet o suelo laminado no tiene junta de dilatación, puedes encontrarte con estos problemas:
Suelo levantado: El suelo se abomba en algunas zonas, creando un efecto antiestético e incómodo al caminar.
Crujidos: Se escuchan ruidos al pisar, lo que puede resultar molesto.
Grietas: Aparecen fisuras en las lamas, deteriorando el aspecto del suelo.
Desencoche de las lamas: En el caso de los suelos laminados, los bordes pueden astillarse o romperse.
Parquet levantado por falta de dilatacion
¿Cómo solucionar la falta de junta de dilatación?
Aunque lo ideal es dejar la junta durante la instalación, existen maneras de corregirlo a posteriori:
Crear la junta: Con una herramienta multiusos o una sierra de incision, se recorta el suelo junto a las paredes para crear el espacio necesario. Después se cubre con un rodapié que, además de ocultar la junta, aporta un acabado estético. Una sierra de incisión es una herramienta eléctrica de precisión diseñada específicamente para realizar cortes rectos y limpios a ras de superficies, como paredes o suelos. Se utiliza comúnmente en trabajos de carpintería y reforma para crear espacios o juntas con gran exactitud.
Aliviar la presión: Si el problema es puntual, como un abombamiento localizado, se pueden retirar algunas lamas en zonas estratégicas para liberar la tensión. Esto puede solucionar el problema pero cuando volvamos a instalar las piezas no olvidemos dejar la junta necesaria.
Acudir a un profesional: En casos graves, donde el suelo presenta daños importantes o la solución requiere de herramientas y conocimientos específicos, lo mejor es contactar con un instalador experto para que evalúe la situación y proponga la mejor solución.
dejar dilatacion en el parquet durante la instalacion
¡Ojo con los suelos laminados!
En el caso de los suelos laminados, es fundamental leer las instrucciones del fabricante. Algunos laminados, especialmente en instalaciones de grandes dimensiones, pueden necesitar juntas de dilatación adicionales, por ejemplo, en pasos de puerta o cada 8-10 metros lineales. Estas juntas “extra” ayudan a prevenir problemas de dilatación en superficies amplias.
Consejos para evitar problemas de dilatación:
Controla la humedad: Mantén un nivel de humedad estable en tu hogar (entre el 40% y el 60%) utilizando humidificadores o deshumidificadores según la necesidad.
Utiliza productos de limpieza adecuados: Evita el exceso de agua al fregar, ya que la humedad excesiva puede dañar el suelo. Opta por productos específicos para parquet o suelos laminados y sigue las instrucciones del fabricante.
Protege el suelo del sol directo: Las altas temperaturas pueden provocar una dilatación excesiva, . Utiliza cortinas o persianas para evitar la incidencia directa del sol.
Ventila la vivienda: Una buena ventilación ayuda a regular la humedad y a mantener una temperatura estable, lo que previene los problemas de dilatación.
En resumen, la dilatacion del parquet es esencial para el buen estado de tu parquet o suelo laminado. Si no se ha dejado, es importante actuar cuanto antes para evitar daños mayores.
¿Tienes alguna otra duda sobre la dilatación? ¡Déjame un comentario!
¡Hola a todos! Soy Juan Carlos Muñoz, parquetista con más de 20 años de experiencia, y estás escuchando “La Pulidora”, el primer podcast dedicado al mundo del parquet. En el episodio de hoy, vamos a hablar sobre los certificados medioambientales. Aunque puede parecer un tema técnico y un poco denso, es fundamental entender su importancia y cómo afectan tanto a los profesionales como a los consumidores. Además, compartiré mi opinión sobre la relevancia de estos certificados y la necesidad de un carnet de instalador.
¿Te has preguntado alguna vez qué será del parquet dentro de 75 años? En Parquet Año 2100, viajamos al futuro para descubrir cómo las decisiones que tomamos hoy afectan al oficio que tanto valoramos. Una emocionante ficción sonora que combina tradición, innovación y sostenibilidad. Únete a Javier en su misión por salvar este arte milenario.
Definición y Propósito de los Certificados Medioambientales:
Garantizan que los materiales cumplen con estándares de calidad y no son perjudiciales para la salud.
Emitidos por empresas independientes que verifican la conformidad con normativas europeas y nacionales.
Tipos de Certificados Medioambientales
FSC: Relacionado con la protección de los bosques.
Certificados de emisiones: Garantiza un impacto ambiental reducido. (Ecolabel, CARD2, CO2, etc…)
CE: Obligatorio en Europa, asegura normas de seguridad y rendimiento técnico.
Certificados de Emisiones (A+, B, C, D): Clasifican el nivel de emisiones de sustancias químicas.
Certificaciones ISO:
ISO 9001: Estándares de gestión de calidad.
ISO 5001: Gestión energética en la fabricación de productos de parquet.
Certificados de Resistencia y Uso
AC4, AC5, AC6: Resistencia a la abrasión.
Clases de Uso: Importancia en la durabilidad y aplicación del parquet.
Certificaciones para Instaladores
Cursos y certificaciones de fabricantes que garantizan formación específica.
La necesidad de un carnet oficial de instalador para asegurar la competencia profesional.
Importancia de Elegir Materiales Certificados
Garantizan la calidad y seguridad tanto para el instalador como para el usuario final.
Diferencia entre materiales certificados y aquellos de baja calidad sin certificaciones.
Conclusión
Es crucial entender y valorar los certificados medioambientales y de calidad en el parquet. No solo aseguran un producto seguro y de calidad, sino que también protegen el medio ambiente y la salud de los usuarios.
Gracias por escuchar “La Pulidora”. Te animo a suscribirte al podcast y compartirlo para llegar a más personas interesadas en el mundo del parquet. Puedes encontrarnos en infoparquet.com o en tu plataforma de podcast favorita. Si tienes alguna pregunta o comentario, no dudes en contactarme a través de nuestro formulario de contacto. ¡Hasta la próxima!
Bienvenidos a Infoparquet TV, el canal de YouTube de Infoparquet, la plataforma dedicada al mundo del parquet. Aquí encontrarás desde instaladores, marcas, distribuidores y todo lo necesario para el mundo del parquet. Además, ofrecemos noticias, novedades y un podcast único en español que aborda temas relacionados con el parquet. Hoy, te contaremos la historia de la restauración de un piso que instalé hace 30 años. ¡Vamos allá!
Introducción a la Restauración del Parquet
Hace 30 años, instalé un piso de parquet cuando era aprendiz con mi tío. Recientemente, la clienta, a quien conozco desde entonces, me llamó preocupada porque su suelo se había inundado debido a una fuga de agua del vecino de arriba. El suelo, que tiene entre 50 y 60 años, estaba en muy mal estado con tablillas abarquilladas y muchas juntas abiertas. A pesar de los problemas, la clienta quería restaurarlo porque le gustaba mucho su suelo original.
Evaluación del Estado del Parquet
Problemas Identificados
Tablillas Abarquilladas: Debido a la inundación, muchas tablillas estaban deformadas.
Juntas Abiertas: Algunas juntas tenían hasta 6 milímetros de separación.
Barniz Antiguo: El barniz de urea formol aplicado hace 30 años estaba desgastado.
Piezas Sueltas: Varias piezas del parquet se movían y algunas zonas carecían de suelo.
Proceso de Restauración
Aplicación de Sellador PU31
Para solucionar el problema de las piezas sueltas, aplicamos una imprimación PU31. Este sellador se filtró por las juntas abiertas, compactando toda la superficie y dejándola muy dura.
Pulido del Suelo
El siguiente paso fue pulir el suelo. Aunque el barniz de urea estaba desgastado, la capa de PU31 lo hizo más difícil de quitar. Sin embargo, con paciencia, logramos eliminar tanto el excedente del PU31 como el barniz antiguo.
Uso de Masilla para Juntas
Para cerrar las juntas abiertas, utilizamos una masilla ya hecha, que aplicamos en dos capas. Primero, tapamos las juntas más grandes y luego dimos una mano a toda la superficie, sellando todas las juntas.
Afinado con Buffer
Antes de aplicar el barniz, pasamos una buffer para afinar toda la superficie y eliminar las pequeñas rayas dejadas por la pulidora.
Aplicación del Barniz
Fondo Monocomponente Berger-Seidle Flex Primer
Aplicamos una mano de fondo monocomponente Berger-Seidle Flex Primer. Este fondo preparó la superficie para el barniz final.
Barniz Cerámico de Berger Seide
Finalmente, aplicamos el barniz cerámico de Berger Seide. Este barniz es fácil de aplicar, cura bien y ofrece un acabado espectacular. Dimos una lija entre capas y aplicamos la última mano, dejando el suelo como nuevo.
Conclusión
Restaurar este piso fue una experiencia muy especial para mí. Me recordó cómo ha cambiado la forma de trabajar en los últimos 30 años. Hoy en día, con las herramientas y materiales modernos, es posible restaurar un suelo de parquet y dejarlo mejor que nuevo. Si tienes un suelo de madera, dale una oportunidad y considera restaurarlo en lugar de reemplazarlo.
Suscríbete a Infoparquet TV
Si te ha gustado este artículo, te invitamos a suscribirte a nuestro canal de YouTube, Infoparquet TV, y activar la campanilla para recibir notificaciones de nuevos contenidos. También puedes escuchar nuestro podcast en plataformas como Spotify y YouTube. ¡Gracias por tu apoyo y hasta el próximo vídeo!
Esperamos que este artículo te haya sido útil y te inspire a cuidar y restaurar tus suelos de parquet. ¡Hasta la próxima
Bienvenidos a La Pulidora, el primer podcast dedicado al mundo del parquet. Soy Juan Carlos Muñoz, parquetista con más de 20 años de experiencia, y hoy vamos a hablar sobre cómo determinar la calidad de los suelos laminados. Este tipo de pavimento ha evolucionado significativamente desde sus inicios, pasando de ser simples imitaciones de la madera a convertirse en una alternativa real y viable.
¿Te has preguntado alguna vez qué será del parquet dentro de 75 años? En Parquet Año 2100, viajamos al futuro para descubrir cómo las decisiones que tomamos hoy afectan al oficio que tanto valoramos. Una emocionante ficción sonora que combina tradición, innovación y sostenibilidad. Únete a Javier en su misión por salvar este arte milenario.
Inicialmente, los suelos laminados eran meras imitaciones de la madera, orientados principalmente a su uso en lugares públicos. Sin embargo, con el tiempo, han mejorado en calidad y diseño, llegando a ser una opción muy popular también en viviendas particulares.
Factores para Determinar la Calidad
Aspecto Visual y Físico
Uno de los primeros indicios de la calidad de un suelo laminado es su aspecto visual y físico. La textura y el tipo de suelo pueden darnos una idea clara de su calidad. Los suelos de gama alta suelen tener una apariencia muy similar a la madera real, mientras que los de gama baja se notan más plásticos y sintéticos.
Uniones y Juntas
Otro aspecto crucial es la calidad de las uniones y juntas. En suelos laminados de alta calidad, las uniones son casi imperceptibles, mientras que en los de baja calidad, estas uniones pueden ser más evidentes y desalineadas. Algunos fabricantes utilizan biseles para disimular estos defectos, pero un buen suelo laminado no debería necesitar de estos trucos.
Precio del Material
El precio también es un buen indicador de la calidad. Un suelo muy barato generalmente indica una calidad baja. Por otro lado, un precio elevado puede reflejar no solo la calidad del material, sino también otros factores como el marketing y el servicio post-venta.
Marcas y Submarcas
Muchos fabricantes tienen submarcas o marcas blancas, orientadas a ofrecer productos más económicos. Estas suelen ser de menor calidad y están destinadas a grandes superficies que buscan productos a bajo costo.
Diseño y Textura
El diseño y la textura del suelo también son indicadores de calidad. Los fabricantes de alta gama suelen ofrecer suelos con texturas y acabados que imitan muy bien a la madera real.
Características Técnicas
Resistencia Superficial (AC)
La resistencia superficial se mide en términos de AC (Abrasion Class). Un AC4 o AC5 indica una mayor resistencia al rayado, pero no es el único factor a considerar. Es importante también fijarse en la clase de uso, que va desde uso doméstico hasta uso industrial.
Resistencia a la Humedad
La resistencia a la humedad es otra característica importante. Los suelos laminados de alta gama suelen ser aptos para su uso en cocinas y baños, algo impensable en los modelos antiguos.
Garantías
Las garantías ofrecidas por el fabricante también son un buen indicativo de la calidad. Una garantía de 15 o 25 años, o incluso de por vida, refleja la confianza del fabricante en su producto.
Certificaciones
Las certificaciones medioambientales y de calidad son otro aspecto a tener en cuenta. Estas certificaciones aseguran que el producto es ecológico y seguro para el ser humano.
Instalación y Mantenimiento
Un buen suelo laminado mal instalado puede resultar en una experiencia negativa. Es crucial contar con un buen instalador de parquet para asegurar una instalación correcta. Además, el mantenimiento y la limpieza también juegan un papel importante en la durabilidad del suelo.
Conclusión
Elegir un suelo laminado de calidad implica considerar varios factores, desde el aspecto visual y físico hasta las características técnicas y las garantías ofrecidas. También es fundamental contar con un buen instalador para asegurar una instalación correcta.
Espero que este episodio te haya sido útil. Si tienes alguna duda, no dudes en dejarla en los comentarios o contactarme a través de info@infoparquet.com. ¡Hasta la próxima!
Puedes escuchar La Pulidora en nuestra web, en infoparquet.com, o en tu plataforma de podcast habitual. Suscríbete y comparte para llegar a más gente. ¡Gracias por escucharnos!
¡No te pierdas el 1er Taller y Capacitación de Berger Seidle en España!
Este sábado 30 de noviembre, tienes una cita imperdible si eres profesional del parquet. Berger-Seidle organiza su 1er Taller y Capacitación en España, una oportunidad única para aprender y mejorar tus conocimientos sobre sus productos y técnicas de aplicación.
🗓 Fecha: Sábado 30 de noviembre
⏰ Hora: A partir de las 9:00 h
📍 Lugar: Calle Puerto de Piqueras, Leganés – Madrid
La formación es completamente gratuita, pero las plazas son limitadas.
¡Confirma tu asistencia cuanto antes al teléfono 656 279 041!
¿Por qué asistir a este taller de Berger-Seidle?
Las formaciones como esta son esenciales para los profesionales del sector. No solo aprenderás de la mano de un fabricante líder como Berger-Seidle, sino que también descubrirás:
• Nuevos productos y acabados que pueden marcar la diferencia en tus proyectos.
• Soluciones prácticas a problemas habituales durante la aplicación de acabados.
• Mejores prácticas para optimizar el rendimiento y calidad de tus trabajos.
Capacitarte y actualizar tus conocimientos no solo refuerza tu profesionalidad, sino que también te da una ventaja competitiva en el mercado. Este taller es una oportunidad para crecer y resolver dudas con expertos del fabricante.
¡Reserva tu plaza ya!
Si trabajas con parquet y acabados, este evento es para ti. Llama al 656 279 041 y asegura tu lugar.
Corre la voz entre tus compañeros del sector, ¡y no te pierdas este gran evento para profesionales!
¿Por qué el parquet es más eficiente que otros pavimentos?
El parquet, hablamos de suelo de madera, destaca por su eficiencia energética en comparación con otros pavimentos. Gracias a su capacidad para regular la temperatura y su notable durabilidad, representa una elección sostenible. En este artículo, exploraremos sus beneficios y cómo contribuye a crear un hogar más ecológico, ideal para quienes buscan reducir su impacto ambiental sin renunciar al estilo y la comodidad.
¿Te has preguntado alguna vez qué será del parquet dentro de 75 años? En Parquet Año 2100, viajamos al futuro para descubrir cómo las decisiones que tomamos hoy afectan al oficio que tanto valoramos. Una emocionante ficción sonora que combina tradición, innovación y sostenibilidad. Únete a Javier en su misión por salvar este arte milenario.
Suelo radiante y parquet igual a máxima eficiencia energética
Eficiencia Energética del Parquet
La eficiencia energética del parquet se refiere a la capacidad de este material para optimizar el consumo de energía en una vivienda, principalmente a través de sus propiedades de aislamiento térmico y su capacidad para retener el calor. Esta característica permite reducir los costos de calefacción y mejorar el rendimiento energético del hogar.
Aislamiento Térmico
El parquet, al ser un material natural, ofrece excelentes propiedades de aislamiento térmico. Su capacidad para retener el calor hace que las estancias se mantengan cálidas durante más tiempo, lo que se traduce en un menor consumo energético para calefacción. Esto no solo reduce las facturas de energía, sino que también contribuye a un hogar más sostenible.
Compatibilidad con Suelo Radiante
Una de las ventajas del parquet es su compatibilidad con sistemas de calefacción por suelo radiante. A diferencia de otros materiales como la cerámica o la piedra, el parquet permite una distribución más uniforme del calor, mejorando la eficiencia del sistema. Según diversos estudios, el parquet multicapa es especialmente recomendado para este tipo de instalaciones, ya que optimiza la transferencia térmica.
Durabilidad y Mantenimiento
La durabilidad y mantenimiento se refiere a las características de longevidad y cuidado de un material o producto. En el contexto del parquet, esto abarca su capacidad para mantener su calidad durante décadas con un cuidado apropiado y la facilidad de su conservación.
Eficencia del parquet
Larga Vida Útil
El parquet es conocido por su durabilidad. Un suelo de parquet bien mantenido puede durar décadas, lo que lo convierte en una inversión a largo plazo. A diferencia de otros suelos que pueden requerir reemplazos frecuentes, el parquet puede ser renovado mediante lijado y barnizado, devolviéndole su aspecto original.
Bajo Mantenimiento
Aunque el parquet requiere un mantenimiento adecuado, este no es complicado. Con productos específicos y siguiendo algunas recomendaciones básicas, el parquet puede mantenerse en perfectas condiciones. Esto reduce la necesidad de reparaciones costosas y prolonga su vida útil.
Valor de Reventa
El valor de reventa se refiere al beneficio económico adicional que aporta un elemento o mejora a una propiedad cuando ésta se vende. En el contexto de los suelos, representa el incremento en el precio de venta de una vivienda debido a la instalación de materiales de alta calidad que son atractivos para futuros compradores.
Aumento del Valor de la Propiedad
Instalar parquet puede aumentar el valor de reventa de una propiedad. Los compradores suelen valorar la estética y la calidad de los suelos de madera, lo que puede hacer que una vivienda con parquet se venda más rápido y a un mejor precio. Esta característica convierte al parquet en una opción económicamente viable a largo plazo.
Conclusión
El parquet no solo es una opción atractiva desde el punto de vista estético, sino que también ofrece múltiples beneficios en términos de eficiencia energética, durabilidad y valor de reventa. Estas características lo posicionan como una alternativa superior frente a otros tipos de suelos. Si estás considerando renovar el suelo de tu hogar, el parquet es, sin duda, una opción que deberías tener en cuenta.
¡Únete a Nuestra Comunidad! Si te ha interesado este artículo y deseas recibir más información sobre suelos de parquet y otras opciones de pavimentos, te invitamos a registrarte en nuestra plataforma y suscribirte a nuestra newsletter. Síguenos también en nuestras redes sociales para estar al día con las últimas tendencias y consejos de expertos en suelos.
La RASP de WerkMaster Una pulidora para suelos de madera
Observando lo que hacen nuestros compañeros americanos, que sin duda nos llevan unos cuantos años —por no decir cientos— de ventaja en casi todo lo que se refiere a nuestra industria y oficio, me topé con la RASP de WerkMaster, una pulidora para suelos revolucionaria. A primera vista ya es diferente a todo lo que conocemos, pero va mucho más allá. Como otras máquinas y herramientas que los americanos disfrutan y utilizan, no se vende, que yo sepa, en nuestro continente, y quizás nunca lo haga. Sin embargo, es muy interesante conocer que todo esto existe y preguntarnos: ¿qué pasaría si algún día llega? Sin duda nos cambiaría la forma de trabajar.
Estamos en un momento muy especial en el mundo del parquet: hay una evolución constante de materiales y maquinaria. De esto os hablaré próximamente en otros artículos, videos o incluso podcasts, porque son grandes avances en nuestro oficio, y la RASP nos cambia totalmente la forma de trabajar el pulido de parquet.
Para no perderte nada de lo que publicamos, apúntate a nuestro boletín de noticias. Es totalmente gratis y te mandaremos un correo cada semana con todas las novedades de Info Parquet, la plataforma del mundo de los parquets.
¿Qué hace única a la RASP?
A diferencia de las tradicionales pulidoras de banda o planetarias, la RASP incorpora tecnología de discos contra-rotativos, lo que permite un corte más uniforme y agresivo en toda la superficie del suelo. Pero no tiene tres o cuatro o cinco, tiene seis discos distribuidos de forma optimizada. Este sistema no solo mejora el acabado final, sino que también reduce significativamente el tiempo de trabajo y los costos de abrasivos. Además, destaca por:
Versatilidad Total: La RASP actúa como lijadora, pulidora, orillera y máquina multidisco, eliminando la necesidad de utilizar múltiples herramientas para diferentes etapas del proceso.
Acabados Precisos: Llega a pulir hasta 3 mm (1/8 de pulgada) cerca de las paredes, eliminando la necesidad de utilizar las orilleras adicionales.
Ahorro y Eficiencia: Gracias a su sistema sin papel de lija grueso, reduce los costos de abrasivos y el esfuerzo físico en comparación con las máquinas tradicionales.
seis discos tiene la Rasp
Beneficios para los Profesionales
Como podéis ver en los vídeos, su forma de trabajar nos ayuda a realizar el trabajo mejor y más rápido. Su capacidad para trabajar sobre superficies irregulares, como hormigón mal nivelado, permite conseguir suelos más planos en menos tiempo. Además, su diseño ergonómico y multifuncional minimiza la fatiga del usuario, una característica destacada por profesionales como Anthony LiCausi, quien afirmó que esta máquina no solo optimiza los resultados, sino que también reduce el impacto físico en el operario
Mientras que las pulidoras de banda o planetarias tradicionales se especializan en tareas específicas y requieren múltiples pasadas para lograr resultados óptimos, la RASP se destaca como una solución integral revolucionaria. Esta máquina todo en uno no solo simplifica significativamente el proceso de trabajo, sino que también aborda de manera eficiente una amplia gama de desafíos comunes en el pulido de suelos, como las marcas de tambor, los desniveles y los acabados irregulares, todo ello requiriendo menos pasos y tiempo de trabajo.
la rasp apura hasta 3mm de la orilla
La versatilidad de la RASP se hace evidente en su amplia gama de platos y opciones de lijas, que permiten realizar desde trabajos intensivos como la eliminación de recubrimientos resistentes de urea, hasta el acabado más fino y meticuloso. Su sistema de pulido progresivo garantiza que el parquet quede perfectamente liso y preparado para recibir el acabado final, manteniendo siempre una calidad excepcional en cada etapa del proceso.
Conclusión
Llegando a la conclusión de mi análisis sobre esta innovadora pulidora de suelos, debo decir que la RASP representa una verdadera revolución en la forma de trabajar el parquet. Su diseño único y características avanzadas prometen transformar significativamente nuestra industria. Como profesional del sector, me entusiasma la posibilidad de probarla personalmente y verificar de primera mano todas las ventajas que promete. Sin embargo, como mencioné al principio, actualmente no está disponible en nuestro mercado nacional ni en el europeo. No obstante, mantendré un seguimiento cercano de su evolución y os mantendré informados si esto cambia en el futuro.
En cuanto al aspecto económico, esta máquina revolucionaria viene con un precio acorde a su tecnología avanzada. Según la información disponible en su sitio web oficial, la inversión necesaria ronda los 8.000 dólares, sin incluir impuestos, en el mercado estadounidense. Si bien puede parecer una inversión considerable a primera vista, es importante contextualizar este precio considerando todas las funcionalidades que integra en una sola máquina: lijadora, pulidora, orillera y máquina multidisco. Además, hay que tener en cuenta el ahorro potencial en tiempo, mano de obra y consumibles que promete ofrecer. Cuando finalmente llegue a nuestro mercado, será interesante ver cómo se ajusta este precio para el mercado europeo, considerando impuestos, costes de importación y otros factores relevantes.
En esta ocasión, nos complace presentarte un episodio muy especial de nuestro próximo proyecto: una ficción sonora que narra las emocionantes aventuras de unos parquetistas. En colaboración con Raul de Pascual Parquet que tambien forma parte del reparto, te presentamos “Parquet Año 2100“. No te pierdas este capítulo y el emocionante tráiler de presentación. ¡Te esperamos!
La importancia de una base nivelada para la instalación de parquet: claves y consejos
En el último episodio de La Pulidora, el podcast especializado en el mundo del parquet, Juan Carlos Muñoz, parquetista con más de 20 años de experiencia, aborda un tema crucial para cualquier instalación de parquet, suelo laminado o vinílico: la correcta nivelación de la base. Este aspecto, a menudo subestimado, es fundamental para garantizar la durabilidad y calidad de cualquier tipo de suelo. A lo largo del episodio, Juan Carlos comparte su experiencia y ofrece consejos prácticos sobre el uso de pastas autonivelantes, un material esencial para lograr una base perfectamente plana.
Info Parquet es la plataforma donde os contamos todo lo relacionado con el parquet.
En nuestro blog vamos publicando noticias, novedades e información; tenemos un canal de YouTube donde subimos videos de temática variada; y un podcast donde te contamos historias de parquet.
Nuestro consejo en que vayas a infoparquet.com y te suscribas a nuestro boletín de noticias y cada semana te mandaremos todo lo que publiquemos. Además si eres profesional puedes crearte una página en nuestro directorio de profesionales y aquellas personas que visiten nuestra web pueden contactarte, , y una sección de recursos y aplicaciones de utilidad en vuestro día a día.
Todo son ventajas si estás registrado en Info Parquet te esperamos!
La importancia de una base nivelada
El episodio comienza con un claro mensaje dirigido a todos los profesionales involucrados en la instalación de suelos: la base sobre la que se va a instalar el parquet debe estar perfectamente nivelada. Esto no solo es importante para evitar problemas estéticos, sino también para prevenir inconvenientes a largo plazo, como ruidos, crujidos, o incluso el deterioro del suelo. Juan Carlos destaca que este es un problema recurrente que los parquetistas enfrentan, especialmente cuando la nivelación ha sido realizada por otros profesionales, como albañiles o paletas, que no siempre comprenden las particularidades de este tipo de trabajo.
Problemas comunes en bases mal niveladas
Entre los problemas más habituales que se encuentran al instalar parquet sobre una base mal nivelada, Juan Carlos menciona:
Ruidos y crujidos: Un suelo mal nivelado puede generar ruidos molestos al caminar sobre él.
Desgaste desigual: En el caso de suelos encolados, una base irregular puede provocar un desgaste desigual al pulir y barnizar el parquet.
Inestabilidad: Si la base no está bien fijada, el suelo puede moverse con el tiempo, afectando su durabilidad.
Problemas con suelos vinílicos: Dado que los suelos vinílicos son muy delgados, cualquier irregularidad en la base se notará de inmediato, afectando tanto la estética como la funcionalidad del suelo.
El uso de pastas autonivelantes
Para solucionar estos problemas, Juan Carlos recomienda el uso de pastas autonivelantes, un material que, como su nombre indica, se autonivela al aplicarse sobre la superficie. Este tipo de pasta es esencial para lograr una base plana y estable, especialmente en suelos antiguos o con reparaciones previas.
Tipos de pastas autonivelantes
Existen diferentes tipos de pastas autonivelantes en el mercado, y la elección de una u otra dependerá del grosor que se necesite nivelar. Juan Carlos explica que, cuanto mayor sea el grosor a nivelar, más ayuda necesitará la pasta para extenderse correctamente. Algunas pastas están diseñadas para nivelar desde 1 hasta 10 o 12 milímetros, mientras que otras, combinadas con arena u otros aditivos, pueden cubrir grosores mayores.
Proceso de aplicación
El proceso de aplicación de la pasta autonivelante es relativamente sencillo, pero requiere seguir ciertos pasos para garantizar un buen resultado:
Limpieza de la superficie: Es fundamental que la base esté completamente limpia y libre de polvo o restos de otros materiales.
Reparación de grietas y agujeros: Antes de aplicar la pasta, es necesario rellenar cualquier grieta o agujero para evitar que la pasta se filtre.
Aplicación de imprimación: En superficies muy porosas, es recomendable aplicar una imprimación para mejorar la adherencia de la pasta.
Preparación de la mezcla: Es crucial seguir las instrucciones del fabricante en cuanto a la cantidad de agua y el tiempo de amasado.
Aplicación de la pasta: Se debe comenzar desde el fondo de la habitación hacia la salida, ayudando a la pasta a extenderse con una llana grande.
Secado: Respetar los tiempos de secado es esencial para evitar problemas posteriores.
Errores comunes y cómo evitarlos
Uno de los errores más comunes que menciona Juan Carlos es la creencia de que la pasta autonivelante “se autonivela sola” sin necesidad de supervisión. Aunque este material tiene la capacidad de nivelarse, es importante ayudarlo a extenderse correctamente y asegurarse de que no queden baches o desniveles. Además, recalca la importancia de utilizar la cantidad adecuada de material, ya que, en muchas ocasiones, los problemas surgen porque no se ha utilizado suficiente pasta.
Otro aspecto que destaca es la necesidad de que los profesionales que realicen la nivelación, ya sean paletas o parquetistas, comprendan bien el proceso y utilicen los materiales adecuados. En caso de que la nivelación no se realice correctamente, el parquetista tendrá que intervenir, lo que puede generar costos adicionales para el cliente.
Marcas recomendadas de pastas autonivelantes
En cuanto a las marcas de pastas autonivelantes, Juan Carlos menciona algunas de sus favoritas, como Ardex, Mapei y Bostik, que ofrecen productos de alta calidad y con diferentes opciones según el grosor a nivelar. También destaca la Ardex NA, una pasta autonivelante que incluye un látex en lugar de agua, lo que mejora su adherencia y rendimiento.
Conclusión
La nivelación de la base es un paso fundamental en la instalación de cualquier tipo de suelo, y no debe tomarse a la ligera. Como bien explica Juan Carlos, una base mal nivelada puede generar una serie de problemas que afectarán tanto la estética como la funcionalidad del suelo. Por ello, es crucial utilizar los materiales adecuados, como las pastas autonivelantes, y seguir un proceso riguroso para garantizar un resultado óptimo.
Si eres un profesional del parquet o estás pensando en instalar un suelo en tu hogar, te invitamos a escuchar este episodio completo de La Pulidora. En él, Juan Carlos comparte más detalles técnicos y consejos prácticos que te serán de gran utilidad. Además, si tienes alguna experiencia o truco que quieras compartir, no dudes en dejar tu comentario o contactar con el equipo del podcast.
Escucha el episodio completo en infoparquet.com o en tu plataforma de podcast favorita. ¡No te lo pierdas!
Cómo nivelar con pasta autonivelante para una instalación de parquet
La nivelación del suelo es un paso clave para garantizar que el parquet se asiente bien, evitando problemas futuros como el crujido de las tablas, incluso que se lleguen a romper o el desgaste desigual si es un suelo encolado. Para este trabajo, la pasta autonivelante es uno de los materiales más eficientes y utilizados, ya que permite corregir desniveles y crear una superficie lisa y uniforme. Sinceramente, nivelar no es complicado, pero sí hay que tener en cuenta unos pasos a seguir para que el suelo quede correctamente nivelado y no tener problemas, por eso he creado esta guía de como nivelar con pasta autonivelante para instalar parquet.
Info Parquet es la plataforma donde os contamos todo lo relacionado con el parquet.
En nuestro blog vamos publicando noticias, novedades e información; tenemos un canal de YouTube donde subimos videos de temática variada; y un podcast donde te contamos historias de parquet.
Nuestro consejo en que vayas a infoparquet.com y te suscribas a nuestro boletín de noticias y cada semana te mandaremos todo lo que publiquemos. Además si eres profesional puedes crearte una página en nuestro directorio de profesionales y aquellas personas que visiten nuestra web pueden contactarte, y una sección de recursos y aplicaciones de utilidad en vuestro día a día.
Todo son ventajas si estás registrado en Info Parquet te esperamos!
Preparación del Suelo
Limpieza: Es fundamental que el suelo esté limpio y libre de polvo, grasa y cualquier residuo. Una limpieza exhaustiva asegurará que la pasta se adhiera correctamente y evite problemas de adherencia.
Reparación de Grietas y Agujeros: Si el suelo tiene grietas, agujeros o imperfecciones importantes, rellénalos antes de aplicar la pasta autonivelante. Esto evitará que la pasta se filtre y se malgaste. Usa un mortero adecuado para este tipo de reparaciones.
Imprimación (Priming): Aplica una capa de imprimación para mejorar la adherencia de la pasta autonivelante. La imprimación es especialmente importante si trabajas sobre superficies muy absorbentes o porosas, como hormigón o cemento. Consulta las indicaciones del fabricante para elegir la imprimación adecuada. También hay imprimaciones para poder nivelar sobre gres o baldosas
Cuando tenemos que nivelar
Preparación de la Pasta Autonivelante
Preparación de la Mezcla: Sigue las instrucciones del fabricante para preparar la mezcla con precisión. Es fundamental mantener la proporción correcta de agua y pasta para asegurar que el producto funcione como debe.
Uso de un Taladro Mezclador: Mezcla la pasta con un taladro equipado con una varilla mezcladora hasta obtener una textura homogénea y sin grumos. Una buena mezcla es clave para evitar burbujas y garantizar una nivelación uniforme.
Haciendo la pasta auto nivelante
Como nivelar con pasta autonivelante , la aplicación
1. Vertido de la Pasta
Vierte la pasta en la zona a nivelar, comenzando desde la parte más alta del desnivel y extendiéndola hacia abajo. La pasta autonivelante tiene una consistencia líquida que le permite expandirse y cubrir el área sin esfuerzo.
2. Extensión con Llana:
Usa una llana dentada o un rodillo específico para autonivelante si quieres asegurar una extensión uniforme. Extiende la pasta en pasadas firmes, ayudando a que cubra todos los rincones y elimine burbujas de aire. También puedes usar un rodillo de púas para acabar de liberar las burbujas y conseguir un acabado óptimo.
Como nivelar bien
Secado y Curado
Tiempo de Secado: Respeta los tiempos de secado indicados por el fabricante. Aunque la pasta puede parecer seca al tacto en unas pocas horas, suele ser recomendable esperar al menos 24 horas para un secado completo y evitar problemas futuros.
Comprobación del Nivel: Una vez seca, utiliza una regla de nivel para verificar que el suelo ha quedado perfectamente nivelado. Si encuentras pequeñas irregularidades, puedes lijarlas suavemente o aplicar una segunda capa, pero asegúrate de que el grosor sea el adecuado para el tipo de parquet que vas a instalar.
Consejos Finales
• Condiciones Ambientales: Es importante trabajar en condiciones de temperatura y humedad adecuadas, ya que pueden influir en el secado y rendimiento de la pasta.
• Calidad del Material: Invierte en una pasta autonivelante de calidad y sigue las indicaciones del fabricante. Esto marcará la diferencia en la durabilidad de la nivelación y, en consecuencia, en la instalación del parquet.
• Espesor de la Capa: Controla el espesor de la capa, ya que demasiado material puede crear problemas de asentamiento del parquet.
Nivelar el suelo correctamente no solo asegura la durabilidad del parquet, sino que mejora la estética del trabajo final y minimiza problemas a largo plazo.
Comparativa de resistencia: ¿Qué suelo soporta mejor el paso de los años?
Calcular qué tipo de suelo soporta mejor el paso de los años es muy relativo, porque aparte de las características técnicas del propio suelo, influye mucho tanto el trato que le demos como la propia instalación del mismo. En este artículo vamos a ver qué suelo es el que mejor se puede comportar con el paso del tiempo, pero también quiero explorar qué opciones tendríamos de reparación a largo plazo.
Cuando hablamos de largo plazo, me refiero a unos 15 años. En esta pequeña comparativa vamos a utilizar los tres pavimentos del momento: un multicapa de roble, un suelo laminado AC5 (de los que más se instalan en 2024), y un suelo vinílico SPC de calidad media-alta.
Como he mencionado, para garantizar la durabilidad de un suelo es muy importante que esté bien instalado. Por eso, quiero recomendar que siempre lo instale un profesional o una empresa parquetista de confianza. En nuestro directorio de profesionales tenemos empresas que podrán realizarte un presupuesto. Contacta con el de tu zona y luego puedes volver a valorar sus servicios.
Parquet multicapa: resistencia al paso del tiempo y reparabilidad
La madera, y en este caso el tipo de parquet multicapa, es quizás a priori el que peor va a aguantar el paso del tiempo. Aunque cada vez tienen mejores barnices, no podemos negar que de los tres es el que más se puede rayar y el que peor soporta los golpes del día a día. Quizás si esta comparativa fuera de belleza y calidez, sería el claro ganador, pero con el paso del tiempo puede verse afectado por zonas donde dé el sol, pequeñas rayas y desgaste, y también posibles fugas de agua o accidentes.
Cuanto dura un suelo de parquet multicapa
Sin embargo, si pasamos al apartado de reparabilidad cuando pasen esos 15 años, es el único material no solo de esta comparativa sino de todos los pavimentos que, aplicándole un proceso de lijado y rebarnizado (es decir, una restauración), puede volver a tener su aspecto original. Y no solo esto: en ese proceso podemos cambiarlo y hacer que parezca otro, aplicándole tintes, otro tipo de barniz o aceites, y poder estar 15, 20 o 30 años más dándonos belleza y calidez en nuestra casa.
Suelo laminado: resistencia a rayas y golpes
Este tipo de pavimento sintético lleva ya muchos años en el mercado, por lo que podemos ya decir cómo se comportará dentro de 15 años porque llevamos bastantes más instalándolo en negocios y casas particulares.
Ha evolucionado mucho desde aquellos primeros laminados con una resistencia AC3 que no querían ver el agua ni de lejos. Los de ahora son mucho más duros y más resistentes al agua (sin serlo al 100%), y también han mejorado en estética y acabados, llegando a imitar todo de la madera. Su precio también se ha visto incrementado. Tenemos todo tipo de formatos e imitaciones tanto de madera como de baldosas.
Suelos laminados durabilidad
Puedo asegurarte de que un buen laminado, bien instalado (lo repetiré más veces), puede durar esos 15 años sin más problema que alguna marca o golpe fuerte. Pero el problema de estos suelos es que pasados esos 15 o 20 años no podremos restaurarlos ni repararlos. Una vez terminada su vida útil o si queremos cambiarle el color o la textura, tendremos que cambiar de suelo.
Otro problema que podemos tener son las reparaciones, y ya no te digo 15 años: posiblemente a los 10, el fabricante haya cambiado la gama, el clic o la medida, y nos encontremos sin material para hacer una pequeña reparación.
Suelos de vinilo, ¿soportarán 15 años?
Desde que comenzaron los suelos de vinilo, me refiero a los de tipo flotante, han ido mejorando y cambiando su composición. Parece que los SPC son los que van a predominar y dominar el mercado. Si no sabes qué es eso del SPC, lee este artículo…
Duracion de un suelo vinilico
Pero, ¿cómo resistirán 15 años un suelo vinílico SPC bien instalado? No te lo puedo decir con certeza, pero está claro que no tiene problema con el agua y las humedades. Yo veo más el problema en que, al ser tan delgado para no elevar su coste, el clic o sistema de unión que tienen es un poco delicado y pueden abrirse o separarse piezas. También es menos resistente a pequeñas rayas que, por ejemplo, un laminado, aunque soporta bastante bien los golpes gracias al SPC. Puedes ver este video que tengo en el canal de YouTube donde le hago pruebas a un vinilo y a un laminado, y no sale mal parado.
Pero pasados esos años, ¿cómo lo podemos reparar? Pues al igual que el laminado, no se puede. Tendremos que desmontarlo y llevarlo a un punto de reciclaje para montar otro, quién sabe si mejor, porque estos pavimentos están evolucionando constantemente.
Conclusiones y ganador de la comparativa
Si mis conclusiones te harán decidirte, es sencillo: no lo hagas, porque me he basado en la resistencia y la reparabilidad. Pero elegir un suelo es mucho más: gustos personales, sostenibilidad, presupuesto, niños, mascotas, tipo de vivienda… En fin, muchas más variables. Pero he intentado aclararte qué suelo aguantará mejor el tiempo. Ahí va el resumen final:
Parquet de madera: Puede rayarse más fácilmente, pero es el único que puedes arreglar completamente. Incluso puedes cambiarle el color si te cansas.
Suelo laminado: Aguanta bien el paso del tiempo y ahora resiste mejor el agua. Puede durar 15 años sin problemas, pero si se estropea, no podrás repararlo.
Suelo de vinilo SPC: No le afecta el agua y resiste bien los golpes. Pero puede rayarse y es difícil de reparar si se rompe.
¿Cuál es el mejor? Depende de lo que busques:
Si quieres un suelo autentico que puedas renovar, elige el parquet de madera.
Si buscas algo duradero y que resista un poco el agua, el laminado es una buena opción.
Si te preocupa mucho el agua, el vinilo SPC es tu mejor apuesta.
Recuerda, sea cual sea el suelo que elijas, es importante que lo instale un profesional para que dure más tiempo.
En el mundo del parquet, la elección de los productos adecuados para la restauración y el mantenimiento es clave para obtener resultados duraderos y de alta calidad. En este video de Infoparquet TV, te presentamos una prueba que hemos realizado con dos productos de la marca alemana Berger-Seidle: el Flex Primer y el barniz Aquaseal Ceramic Star. Ambos productos destacan por su compromiso con la sostenibilidad y la calidad, y en este artículo te contamos todos los detalles de su aplicación y los resultados obtenidos.
Info Parquet es la plataforma donde os contamos todo lo relacionado con el parquet.
En nuestro blog vamos publicando noticias, novedades e información; tenemos un canal de YouTube donde subimos videos de temática variada; y un podcast donde te contamos historias de parquet.
Nuestro consejo en que vayas a infoparquet.com y te suscribas a nuestro boletín de noticias y cada semana te mandaremos todo lo que publiquemos. Además si eres profesional puedes crearte una página en nuestro directorio de profesionales y aquellas personas que visiten nuestra web pueden contactarte, y una sección de recursos y aplicaciones de utilidad en vuestro día a día.
Todo son ventajas si estás registrado en Info Parquet te esperamos!
La importancia de elegir barnices al agua
Antes de entrar en los detalles de la prueba, es importante destacar por qué los barnices al agua son una opción superior frente a los barnices tradicionales a base de disolventes, como el poliuretano o la urea. Los barnices al agua no solo son más respetuosos con el medio ambiente, sino que también son mucho más seguros para la salud de los instaladores y los usuarios finales. Además, ofrecen un acabado de alta calidad sin comprometer la durabilidad del parquet.
Productos utilizados: Flex Primer y Aquaseal Ceramic Star
En esta prueba, hemos utilizado dos productos de Berger-Seidle, una marca con más de 90 años de experiencia en la industria del parquet y que cuenta con numerosos sellos de calidad y sostenibilidad.
Flex Primer: Este es un fondo acuoso monocomponente que se utiliza como imprimación antes de aplicar el barniz. Su principal ventaja es que reduce el encolado lateral de las piezas, permitiendo que las tablas del parquet se muevan sin dañarse. Además, ofrece una acentuación media del tono de la madera, lo que lo hace ideal para maderas como el roble, ya que realza su color natural sin dejar un acabado demasiado pálido. Si trabajas con maderas exóticas como jatoba o merbau, te recomendamos utilizar el Exoblock en lugar del Flex Primer.
Aquaseal Ceramic Star: Este barniz bicomponente (2K) destaca por su dureza excepcional, gracias a la inclusión de partículas de cerámica en su composición. Viene en una garrafa de 5,5 litros con un endurecedor de 0,5 litros, que se encuentra convenientemente adjunto a la garrafa para evitar pérdidas. Este barniz no solo ofrece un acabado muy fino y estéticamente agradable, sino que también es extremadamente resistente, lo que lo convierte en una opción ideal para zonas de alto tránsito. Además, permite que el parquet sea pisado en tan solo 12 horas, lo que acelera considerablemente los tiempos de restauración.
Proceso de aplicación
El proceso de aplicación fue sencillo y rápido. Primero, aplicamos una capa de Flex Primer, que secó en poco tiempo. Luego, dimos dos manos del barniz Aquaseal Ceramic Star, con un intervalo de 12 horas entre cada capa. El resultado fue un acabado muy duro y resistente, con un aspecto natural y elegante.
Conclusión
Si estás buscando productos de alta calidad para la restauración de parquet, los barnices de Berger Seidle son una excelente opción. Tanto el Flex Primer como el Aquasil Ceramic Star ofrecen una combinación perfecta de durabilidad, facilidad de aplicación y respeto por el medio ambiente. En el video te mostramos todos los detalles de la prueba y nuestras impresiones finales. ¡No te lo pierdas y déjanos tus comentarios sobre tu experiencia con estos productos!
En el último episodio de La Pulidora, el primer podcast dedicado al mundo del parquet, Juan Carlos Muñoz, parquetista con más de 20 años de experiencia, nos trae una conversación muy interesante con Toni Álvarez y Beatriz Sánchez, una pareja que no solo comparte su vida personal, sino también su pasión por el parquet. Toni y Bea, de la empresa Parkintex, nos cuentan cómo es trabajar juntos en este oficio, los retos que enfrentan y las ventajas de compartir tanto el ámbito laboral como el personal.
Info Parquet es la plataforma donde os contamos todo lo relacionado con el parquet.
En nuestro blog vamos publicando noticias, novedades e información; tenemos un canal de YouTube donde subimos videos de temática variada; y un podcast donde te contamos historias de parquet.
Nuestro consejo en que vayas a infoparquet.com y te suscribas a nuestro boletín de noticias y cada semana te mandaremos todo lo que publiquemos. Además si eres profesional puedes crearte una página y una sección de recursos y aplicaciones de utilidad en vuestro día a día.
Todo son ventajas si estás registrado en Info Parquet te esperamos!
Introducción: El auge de las parejas en el mundo del parquet
Cada vez es más común ver a parejas trabajando juntas en el sector del parquet, y este episodio de La Pulidora explora precisamente esa dinámica. Toni y Bea, quienes llevan más de un año trabajando codo a codo, nos ofrecen una visión cercana y honesta de lo que significa compartir el día a día en la obra. Desde la distribución de tareas hasta la importancia de la comunicación, este episodio nos muestra cómo el trabajo en equipo puede ser una ventaja en un oficio tan exigente como el parquet.
Desarrollo: Los puntos clave del episodio
1. La historia de Toni y Bea en Parkintex
Toni, con más de 25 años de experiencia en el sector, comenzó su carrera en Barcelona, siguiendo los pasos de su padre, quien también era parquetista. Bea, por su parte, empezó ayudando con la contabilidad de la empresa, pero después de un tiempo decidió que quería estar más involucrada en la obra. Así, hace un año y medio, se unió a Toni en el trabajo de campo, aprendiendo a manejar herramientas como la pulidora y a realizar tareas físicas que, tradicionalmente, han sido dominadas por hombres.
2. El reto de trabajar en pareja
Uno de los temas más interesantes del episodio es cómo Toni y Bea han logrado equilibrar su relación personal con la profesional. Aunque admiten que al principio hubo algunos roces, especialmente cuando Toni, acostumbrado a trabajar solo, tenía que adaptarse a tener un ayudante, ambos coinciden en que la clave está en la comunicación y en saber cuándo separar el trabajo de la vida personal. Bea menciona que ha tenido que adaptarse a las costumbres de Toni, pero también ha aportado nuevas ideas y métodos que han mejorado la eficiencia en la obra.
3. El papel de la mujer en el parquet
Bea es un ejemplo de cómo las mujeres están ganando terreno en un sector tradicionalmente masculino. Aunque reconoce que el trabajo es físicamente exigente, también destaca que con las herramientas adecuadas y la actitud correcta, cualquier mujer puede desempeñarse en este oficio. Toni, por su parte, valora mucho el apoyo de Bea y cómo su presencia ha aligerado la carga de trabajo, especialmente en tareas como el manejo de la pulidora o la instalación de suelos.
4. La importancia de las herramientas y la técnica
El episodio también toca aspectos técnicos del oficio, como el uso de diferentes herramientas. Toni y Bea hablan de su preferencia por la pulidora Hummel y la vibradora “Ruperta”, que les permite obtener acabados finos y profesionales. Además, discuten cómo la evolución de las herramientas ha facilitado el trabajo, especialmente para las mujeres, con máquinas más ligeras y fáciles de manejar.
5. El aprendizaje en la obra
Toni y Bea coinciden en que la mejor manera de aprender el oficio es en la obra, enfrentándose a los retos del día a día. Aunque Toni tiene una vasta experiencia, Bea ha aprendido rápidamente gracias a su disposición y a la guía de su pareja. Ambos destacan la importancia de la práctica y de estar abiertos a nuevas técnicas y métodos, algo que Toni ha adoptado a lo largo de los años.
Conclusión: Un equipo sólido en el parquet
Este episodio de La Pulidora nos muestra cómo el trabajo en pareja puede ser una experiencia enriquecedora, tanto a nivel personal como profesional. Toni y Bea han encontrado un equilibrio que les permite no solo ser eficientes en la obra, sino también disfrutar del proceso. Su historia es un ejemplo de cómo la colaboración y la comunicación son esenciales en cualquier ámbito, y cómo las mujeres están cada vez más presentes en el mundo del parquet.
Si te interesa conocer más sobre la experiencia de Toni y Bea, y aprender algunos trucos y consejos sobre el oficio del parquet, te invitamos a escuchar el episodio completo de La Pulidora. Además, nos encantaría conocer tu opinión: ¿Has trabajado alguna vez en pareja? ¿Qué retos y ventajas has encontrado? ¡Déjanos tus comentarios!
Escucha el podcast completo eninfoparquet.como en tu plataforma de podcast favorita!
El consumo europeo de parquet siguió disminuyendo durante los tres primeros trimestres de 2024
Parece que seguimos en crisis en el sector del parquet porque, según la FEP, el consumo europeo de parquet siguió disminuyendo durante los tres primeros trimestres de 2024. Como dato positivo, podemos decir que lo ha hecho a un ritmo más lento que en los anteriores datos. Quizás mucha parte de la culpa de estos datos negativos la tengan la poca construcción y las importaciones chinas. Vamos a ver por países a qué conclusiones han llegado en la Federación Europea del Parquet.
Info Parquet es la plataforma donde os contamos todo lo relacionado con el parquet.
En nuestro blog vamos publicando noticias, novedades e información; tenemos un canal de YouTube donde subimos videos de temática variada; y un podcast donde te contamos historias de parquet.
Nuestro consejo en que vayas a infoparquet.com y te suscribas a nuestro boletín de noticias y cada semana te mandaremos todo lo que publiquemos. Además si eres profesional puedes crearte una página en nuestro directorio de profesionales y aquellas personas que visiten nuestra web pueden contactarte, y tenemos una selección de productos recomendados para el parquet y aplicaciones de utilidad en vuestro día a día.
Todo son ventajas si estás registrado en Info Parquet te esperamos!
La Junta Directiva de la Federación Europea del Parquet (FEP) se reunió el 23 de octubre de 2024 y discutió, entre otros temas, la situación del parquet en los mercados europeos. Los mercados del parquet bajaron en casi todos los países de la FEP durante los primeros tres trimestres de 2024 en comparación con el mismo período del año anterior, reflejando la débil actividad en el sector de la construcción. Como el poder adquisitivo de los consumidores se ha visto afectado ahora se consideran con más frecuencia alternativas más baratas, como los suelos de madera falsa y el parquet de origen chino a precios bajos. Debido a un posible registro de las importaciones durante las últimas semanas, confirmado formalmente a partir del 25 de octubre de 2024, se ha observado un aumento de los flujos de parquet multicapa procedente de China en el mercado de la Unión Europea, posiblemente con el objetivo de acumular existencias antes de la imposición de medidas a finales de este año. Sin embargo, estas importaciones podrían estar sujetas al pago retroactivo de derechos antidumping si se cumplen los criterios legales.
A continuación se ofrece un breve resumen por países:
AUSTRIA: Después de un débil tercer trimestre de 2024, Austria experimentó una caída del 5% en el consumo de parqué en comparación con el mismo período del año anterior. Las previsiones para 2025 no son positivas, reflejando el bajo nivel de construcción de nuevos edificios. Los costes de las materias primas se mantienen estables, pero la calidad del roble procedente de Croacia es baja debido a su larga estancia en bosques húmedos tras las tormentas. Los costes de la energía son altos en comparación con China y Estados Unidos.
CROACIA: Croacia registró un aumento del 3% en el primer trimestre de 2024 en comparación con el mismo período del año anterior, pero durante el cual el consumo croata de parquet fue muy bajo. Sin embargo no se espera que el impulso de la construcción continúe en 2025. Además, como país pequeño Croacia necesita encontrar nuevos mercados ya que el mercado alemán es muy bajo. Las guerras y las elecciones crean incertidumbre. El suministro de madera como materia prima es difícil, con altos costes por mala calidad.
La inflación está presente y los salarios aumentarán el año que viene mientras que los costes energéticos son bastante elevados.
FRANCIA: Durante los tres primeros trimestres de 2024, el consumo de parqué francés disminuyó entre un 13 y un 15% con respecto al mismo período del año anterior. El nivel de nuevas construcciones sigue siendo bajo. Las tendencias evolucionan mensualmente de forma inestable, reflejando los acontecimientos y la situación política en Francia.
La madera está disponible, pero las condiciones climáticas húmedas dificultan su recolección. El roble de alta calidad sigue siendo caro debido, entre otras cosas, a la competencia con la industria de barriles. Los costes energéticos son relativamente favorables gracias a la producción nacional de energía nuclear.
ALEMANIA: Hay esperanzas de que el mercado alemán haya tocado fondo durante el tercer trimestre de 2024.
El consumo de parquet cayó entre un 5 y un 10% en el tercer trimestre de 2024 en comparación con el tercer trimestre de 2023. No se espera una gran evolución en 2025, ya que el número de edificios nuevos representará la mitad de lo que debería. El impacto de los tipos de interés es incierto, quizá en la renovación. Los expertos no ven un repunte antes de finales de 2025 o incluso de finales de 2026. Mientras tanto, las importaciones chinas han aumentado con el fin de aumentar sus existencias en la Unión Europea en vista del posible registro relacionado con las medidas antidumping y las eventuales medidas.
ITALIA: Se observa un descenso del 5 al 10% en el consumo de parqué italiano durante los tres primeros trimestres del año 2024. La inflación es menor pero se ha perdido poder adquisitivo y se consideran alternativas más baratas para el suelo. El mercado varía de un mes a otro.
La renovación está mejorando para la hostelería, especialmente en Roma y Milán, con grandes proyectos. En cambio, los usuarios finales y el comercio minorista no están teniendo buenos resultados. Las materias primas siguen siendo caras. Y cada vez es más difícil distinguir entre productos de madera auténticos y falsos.
PAÍSES BAJOS: El mercado neerlandés ha bajado entre un 5 y un 10% en comparación con el período del primer al tercer trimestre de 2023, que ya se caracterizaba por un bajo nivel de consumo de parqué. Hay renovación, pero esto no se traduce en demanda.
ESCANDINAVIA: En Noruega la renovación es el motor y la inversión privada sigue presente a pesar de la debilidad de la moneda. El consumo de todo tipo de suelos aumentó un 5% en 2023 y es difícil conseguir instaladores. En Dinamarca, la crisis de 2007-2008 se ha gestionado.Aquí está el texto reescrito con un vocabulario factual y fácil de entender en español: En Dinamarca, la situación es favorable hay inversión en viviendas y el mercado es estable.
Suecia atraviesa una situación más complicada, las familias gastan más en viajes que en renovaciones. Las nuevas construcciones han disminuido y han comenzado a aumentar ligeramente (se espera un +5% en 2025), esto debería repercutir positivamente en el consumo de parquet en un plazo de 6 a 12 meses aunque se observa un desplazamiento hacia el LVT y el laminado. Finlandia es el mercado más pesimista, donde las familias no gastan su dinero. La renovación va un poco mejor, recuperándose de un nivel muy bajo, que las nuevas construcciones para las que se observan cierres de empresas.
En general, siendo Suecia el mayor mercado, la evolución del consumo nórdico de parquet sigue siendo negativa con un -25% en el primer trimestre de 2024 y un -13% en el segundo trimestre de 2024. El mercado nórdico del parquet debería mantenerse sin cambios en 2025, o aumentar ligeramente. No hay problemas con las materias primas. En general, los costos de la energía han bajado, la inflación está controlada y las tasas de interés disminuyen. Se espera que estos factores apoyen las nuevas construcciones a pesar de la reducción de la inmigración.
ESPAÑA La demanda se mantuvo estable durante el primer trimestre de 2024 en España. La escasez de edificios afecta a los precios y una nueva ley protege a los residentes frente a las acciones de los propietarios. En consecuencia, las inversiones en edificios son bajas. Los altos costos energéticos y la inflación reducen el poder adquisitivo y las oportunidades de mercado. SUIZA El mercado suizo del parquet se mantuvo sin cambios (0%) durante los tres primeros trimestres de 2024. 2025 también debería ser estable.
La situación de la madera procedente de Croacia y las repercusiones del aumento de los salarios mínimos afectan o afectarán al sector.
Asamblea General de la FEP y Congreso del Parquet 2025
La 69ª Asamblea General y el 49º Congreso del Parquet de la FEP se celebrarán los días 12 y 13 de junio de 2025 en la capital de Escandinavia: Estocolmo, Suecia.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.